Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casa Varas abre su programación 2024 con tres exposiciones

E-mail Compartir

Con tres exposiciones de Arte Contemporáneo, Casa Varas abre su programación 2024.

Ayer se realizó el conversatorio Pilares de la Gestión Cultural para el trabajo de artistas y creativos, donde la artista Valeria Faúndez, quien además realizó una pequeña exposición de su obra, trabajó junto a un público de artistas visuales, audiovisuales, diseñadores, escritores, artesanos y creadores en general; preguntas relacionadas al rol del artista y maneras de llevar proyectos, a partir de su propia experiencia en la materia.

Luego hoy, a las 19.30 horas se inaugura Fitopia, una instalación multimedial de arte contemporáneo bioinspirada, que revela la importancia del mundo vegetal y del agua en la generación de vida; un futuro-ahora atingente en los tiempos de la actual crisis hídrica y ecológica, donde el arte se expande en conexión con la ciencia. Creada por la dupla de artistas Detrás del Futuro integrada por Josefina Camus y Rodrigo Chaverini, Fitopia invita a observar, detenerse, y sentir a través de un ecosistema creado por sonido, visualidad y video, siendo un entramado de materias orgánicas, seres vivos, desechos y tecnologías diversas.

Esta muestra que ya ha recorrido importantes espacios artísticos a nivel nacional estará abierta al público durante las tardes del jueves 1 al sábado 3 de febrero, cerrando con un conversatorio el domingo 4 a las 11 de la mañana.

Por otra parte, durante estas activaciones se podrá visitar la recientemente inaugurada exposición "Repetir y equivocarse", de Patricia Vogel, compuesta por la obra reciente de la artista, con una serie de dibujos, grabados y un objeto escultórico que habitará la casa por estos días culminando el 15 de febrero con una activación a las 11 horas. Todas las actividades mencionadas son gratuitas, para más información les invitamos a dirigirse al Instagram @casavaras.

Más de cuatro mil personas fueron parte de la Cuarta Versión de la Trilla a Yegua Suelta

NUEVA IMPERIAL. Además hubo feria costumbrista y grupos artísticos.
E-mail Compartir

El Austral

Con un rotundo éxito se realizó en la comunidad de Hualacura la cuarta versión de la Feria Costumbrista de la Trilla de Yeguas Suelta. Sobre las cuatro mil personas participaron de esta tradicional feria que busca honrar y recuerda a las antiguas tradiciones campesinas, contando además de la presencia del edil de la comuna César Sepúlveda, el lonco y presidente de la comunidad y la coordinadora del evento Francisca Ñanco.

Gran evento

Con el saludo de bienvenida por parte de Francisca Ñanco, coordinadora del evento, y los respectivos saludos del alcalde de la comuna imperialina partió la tradicional feria. Luego se realizó el espectáculo musical, siendo el grupo los Mekánicos del Amor, los primeros en subirse al escenario.

Más tarde vino una muestra de los antiguos medios de transporte, entre los que destacaron distintas carretas tiradas con bueyes.

Acto seguido el locutor oficial del evento invitó a los asistentes que llegaron a la comunidad Ñancupil de Hualacura, desde diferentes puntos de la comuna y de la Región, a dirigirse al espacio destinado donde los orqueteros estaban preparando el trigo.

Acto seguido una pareja de cuequeros con tres pies de cueca dio por inaugurado este tradicional evento. Ingresaron 16 yeguas que arreadas por colleras de jinetes separaban el grano de la paja, todo esto amenizado por el grupo folclórico "Picaflor".

Finalizada la trilla, el público regresó al escenario central para bailar, a pesar del calor reinante, esta vez al ritmo de la agrupación musical Los Charros de "Luchito y Rafael", luego Llaneros de Ñuble, y poniendo el broche de oro a la actividad, se presentaron los "Lumaquinos Alegres".

Agradecimientos

"Agradecer a toda la comunidad de Ñancupil de Hualacura, puesto que aquí trabajó toda la comunidad para poder hacer este evento que rescata nuestras raíces y costumbres que ya no existen. Acá trabajamos prácticamente todo un año con el cultivo de la tierra, luego el sembrado del trigo, para más tarde cortarlo (...) Quiero agradecer a los funcionarios municipales, al alcalde de la comuna don César Sepúlveda, a mi hermana Silvia, a las colleras que llegaron acá, a todos, muchas gracias", señaló Francisca Ñanco, coordinadora del evento.