Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

AlóRed de Temuco duplica las atenciones domiciliarias de salud a los adultos mayores

SALUD PRIMARIA. Se están realizando gestiones para lograr la incorporación y acceso a esta red de salud a los usuarios de los consultorios de Miraflores y Metodista, ya que no son municipales, sino parte del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Luego de haber recibido tratamiento para ambos padres adultos mayores en la comodidad de su domicilio, el vecino de Santa Rosa, Patricio Huenteo Yáñez, es un agradecido del Programa "AlóRed" del Departamento de Salud del Municipio de Temuco.

Su llamada al 800 045 100 el año pasado es una de las más de 17 mil que acumula el call center de la salud primaria municipal de Temuco desde mayo del 2023 a enero de este año.

"Estoy muy agradecido porque mis padres fueron muy bien atendidos y hoy ya están de alta. Mi papá tiene 78 años y llegaron los profesionales con todos los instrumentos para su atención dental, mientras que mi mamá, de 75 años, con parkinson, movilidad reducida y enfermedades crónicas, recibió tratamiento con kinesiólogo. Este servicio es de gran ayuda, yo veo su utilidad para tantos vecinos", contó Huenteo a El Austral.

Estrategia "AlÓ RED"

La estrategia del centro de llamados AlóRed debutó en mayo del 2023 con 38 llamadas, cerrando el mes pasado con más de tres mil. Todas ellas atienden tres dimensiones por ahora: orientación de salud respecto de las necesidades de los pacientes, telemedicina y visitas a domicilio para mayores de 65 años.

Según explica José Miguel Mella, director (s) del Departamento de Salud Municipal Temuco, la estrategia debutó el año pasado con atenciones a domicilio para mayores de 80 años, pero a partir de enero de este año se amplió el beneficio para mayores de 65 años.

"Esta estrategia nace de la preocupación del alcalde Roberto Neira para descongestionar las colas tan sentidas en los consultorios y llevar salud a los adultos mayores a sus casas y así poder mejorar de manera sustancial nuestras prestaciones de atención primaria", explicó Mella.

La prestación de salud más solicitada a domicilio por los usuarios de los Cesfam de Temuco es kinesiología, seguida de enfermería, medicina, Tens, nutrición y trabajo social. También hay prestación odontológica, psicológica, podología y terapia ocupacional.

Mella recalca que el centro de llamados es atendido por un equipo de profesionales clínicos capacitados, quienes entregan orientación y derivan a telemedicina si los pacientes son menores de 65 años, en caso contrario, la llamada es transferida al equipo de atención domiciliaria.

El call center atiende Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Amanecer, Labranza, Villa Alegre, Pedro de Valdivia, Fundo El Carmen y Portal San Francisco. Adicionalmente se está gestionando la incorporación de los consultorios de Miraflores y el Metodista, los cuales no son de dependencia de la Municipalidad de Temuco.

"Esta estrategia nace de la preocupación del alcalde Roberto Neira para descongestionar las colas tan sentidas en los consultorios".

José Miguel Mella,, director (s) Departamento, Salud Municipal de Temuco

Coordinan apoyos para mujeres afectadas en comuna de Galvarino

AYUDA. Gracias a donaciones fue posible realizar la entrega de kits.
E-mail Compartir

Las seremis de la Mujer y del Trabajo se reunieron con el alcalde Galvarino y su equipo de los Programa Mujeres Jefas de Hogar y de Cuidado para entregar y coordinar distintos apoyos para las mujeres afectadas por los incendios en la localidad.

En la oportunidad, se dispuso de kits de higiene menstrual para las mujeres y niñas que han debido desplazarse de sus hogares a las casas de familiares.

La entrega de estos kits fue posible gracias a donaciones de la minera Teck y la alianza con UNFPA, organismo de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, junto al Servicio Jesuita Migrante.

La seremi de la Mujer, Sol Kaechele, señaló que se puso a disposición del municipio para abordar aquellos casos de violencia contra la mujer que pudieran presentarse en este periodo, en coordinación con su cartera.

Como parte de las actividades en la comuna, ambas seremis visitaron a los niños y niñas que están participando del programa "Trabajo de Temporada, Centros de Cuidado", dependiente de Desarrollo Social en convenio con la Municipalidad de Galvarino, cuyo objetivo es entregar alternativas de cuidado y entretención para niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyos padres y/o cuidadores principales realizan trabajos de temporada o estacionales durante la época de verano.