El exPresidente Piñera y la Macrozona Sur
Con todo, el exPresidente Piñera reconocía la complejidad de la crisis, con la humildad de que su solución no dependía de un solo Gobierno, sino del Estado en su conjunto,
La tristeza profunda de miles de chilenos y chilenas ante el trágico fallecimiento del exPresidente Piñera ha sido evidente. Filas interminables de personas esperando dar el último adiós, muestran el cariño y el agradecimiento de Chile. Su última actividad pública fue en el contexto del lanzamiento de mi libro "Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales". Y es que su preocupación y prioridad por La Araucanía era manifiesta, incluso, hasta sus últimos días.
Sabía que era imposible poder avanzar sustantivamente sin una mirada de Estado y un diagnóstico correcto: El Acuerdo Nacional por la Paz y el Desarrollo en La Araucanía es un ejemplo de ello. Tenía la firme convicción que no solo había violencia en la zona sino también terrorismo. Fue el primer Presidente en nombrarlo sin complejos. Una expresión tan usada en estos tiempos, pero fuertemente criticada por la oposición (actual Gobierno) de ese entonces. Impulsó con claridad un programa de reparación de las víctimas de la violencia.
Nunca dejó de instruir el ejercicio de la acción penal contra quienes materializaban los graves actos de violencia y de terrorismo. Hoy Héctor Llaitul -cabecilla de la CAM- se encuentra en prisión gracias a la persecución penal que se inició durante su Gobierno. Contribuyó al fortalecimiento del Ministerio Público para la investigación de esos delitos. Instauró el Plan Cosecha Segura indispensable para la seguridad alimentaria del país e hizo sendas inversiones en materia logística, tecnológica y de protección para las policías.
Promovió iniciativas de gran relevancia como la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado, la reforma a la ley antiterrorista, la ley Juan Barrios, la iniciativa contra el robo de madera, el proyecto para tipificar la usurpación como delito, las leyes contra el narcotráfico y el crimen organizado, entre muchas otras.
Tuvo también el coraje y la firmeza de decretar el primer Estado de Emergencia en la Macrozona Sur con un diseño único hasta ese entonces, permitiendo, por un lado, el despliegue conjunto de las Fuerzas Armadas y las policías, y por otro, el pleno respeto a los derechos fundamentales sin restricción o limitación alguna.
Con todo, el exPresidente Piñera reconocía la complejidad de la crisis, con la humildad de que su solución no dependía de un solo Gobierno, sino del Estado en su conjunto, y como tal, abogando siempre por la continuidad de las políticas públicas, que, afortunadamente, el actual Gobierno ha ido implementando cada vez más.
Pablo Urquízar M.
Excoordinador nacional
de Seguridad de la
Macrozona Sur