Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: municipio abre el proceso Fondecov 2024 con aumento presupuestario

E-mail Compartir

Con el incremento en un 85% en el presupuesto en relación al 2023, la Municipalidad de Temuco abrió este lunes el concurso Fondo Comunitario y Vecinal (Fondecov) 2024, con la publicación de las bases y documentos necesarios (www.temuco.cl) para postular, esfuerzo de la administración del alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal de Temuco por apostar al desarrollo comunitario de la capital de La Araucanía que, este año, aumentará de 450 a $800 millones en el presupuesto, lo que incrementa el número de organizaciones beneficiadas.

Posteriormente, el período de recepción de proyectos será entre el 4 y el 22 de marzo, en las dependencias del Estadio Municipal Bicentenario Germán Becker, por lo que el municipio convoca a todas las organizaciones a interiorizarse del proceso que arrancó con el "periodo de difusión, retiro de bases y formulario", informando que, además, las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) Bulnes 0102, están abiertas para la organización que desee apoyo de forma presencial.

El proceso en esta oportunidad retoma líneas de negocios como "seguridad ciudadana" con $3.5 millones como máximo, y centraliza los fondos de desarrollo rural y cultural, con $2.5 y $3 millones respectivamente. En este contexto, el alcalde Neira comentó que "estamos muy contentos porque, este año, vamos a poder doblar los recursos y beneficiar a más de 400 agrupaciones, muy por encima de las 238 que logramos apoyar el año pasado. Estos proyectos son muy sentidos por la comunidad, porque contribuyen al desarrollo comunitario en temas de seguridad, deportes, cultura, recreación, y este 2024 podremos contribuir y abarcar a muchas más organizaciones".

"Selección chilena" de artesanos ya muestra su calidad de excelencia en pleno corazón de Villarrica

EXPOSICIÓN. Hasta el domingo 18 de febrero los mejores exponentes de la artesanía del país participan de la Feria de Excelencia, ubicada a un costado de la Municipalidad de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Desde el pasado 12 de febrero y hasta el domingo 18 del mismo mes los mejores artesanos del país comenzaron a ser parte de la Feria de Excelencia, ubicada a un costado de la Municipalidad de Villarrica, gracias a una gestión de los productores tradicionales de la comuna lacustre, encabezados por Ana María Ríos y Víctor Ruiz, quienes fueron parte del lanzamiento de este encuentro.

A esta inauguración fueron invitados el alcalde villarricense, Germán Vergara, junto al seremi de la Cultura y las Artes, Eric Iturriaga; la encargada nacional del área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mercedes Montalva, y el responsable de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL), Munnir Saphier; además de los 14 artistas de distintas zonas del país, de Arica a Chiloé, pasando por el norte grande, el valle centro y la zona sur de Chile.

Innovación y apoyo

"Esto es la innovación de la artesanía, es de excelencia con artistas que vienen de Arica a Chiloé, son innovadores y ayudamos mucho para que esto se hiciera acá en Villarrica", indicó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien destacó la labor organizativa a cargo de Ana María Ríos y Víctor Ruiz, quienes -además- se manifestaron felices, puesto que este último, con sus finas piezas en madera, acaba de recibir su Sello de Excelencia a la Artesanía Chilena, mismo logro -en el área de la orfebrería- obtenido por Rodrigo Becerra, de la Región Metropolitana, también presente en la exposición.

"Es distinto cuando uno cuenta con el apoyo, en este caso del Fondart, y el respaldo de la Municipalidad", reconoció la coordinadora de esta Feria, Ana María Ríos, satisfecha por la quinta versión de este encuentro, destacando que es gratuito para el público, así como también "un total de seis talleres que se darán durante esta semana, para lo cual hay cupos limitados, pero que pueden inscribirse a través de nuestras redes sociales o acá mismo en la feria", explicó Ana María Ríos.

Arte de nivel

Desde Curacautín, Charlotte Monne valoró esta instancia en donde pueden exponer sus finas obras, en su caso de orfebrería. "Hago joyería contemporánea que está inspirada en la flora de La Araucanía y la verdad es que me siento muy honrada de estar por cuarto año en esta feria, porque acá hay colegas que llevan muchos años como artesanos y que tienen sellos de excelencia".

Esta Feria del Artesano de Excelencia comenzó a funcionar este lunes 12 de febrero para estar abierta hasta el venidero domingo 18, entre 10 de la mañana y 22 horas, en la carpa ubicada junto al edificio consistorial de la Municipalidad de Villarrica, sin costo alguno y con el atractivo, además, de poder participar no sólo de la calidad artesanal de 14 expositores de todo el país, sino también de prácticos talleres disponibles en el mismo lugar de la comuna de Villarrica.

"

"Esto es la innovación de la artesanía, es de excelencia con artistas que vienen de Arica a Chiloé, son innovadores y ayudamos mucho para que esto se hiciera acá en Villarrica".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica