Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan problemas en albergue para personas en situación de calle

DENUNCIA. Desde el Gobierno descartaron negligencias administrativas y de higiene.
E-mail Compartir

Luego de que el pasado 14 de febrero se reportara el fallecimiento de una persona en situación de calle que estaba al interior de un albergue, en la ciudad de Temuco, extrabajadores denunciaron que al interior del recinto ocurren problemas y falencias que deben ser solucionadas.

Fue el pasado miércoles que se reportó el deceso de un hombre de 71 años de edad que murió tras atorarse mientras estaba comiendo, al interior del albergue "Protege", ubicado en calle Carrera 442, justo frente a la plaza Dagoberto Godoy, a una cuadra del Hospital Regional.

El hogar "Protege" funciona para personas en situación de calle o sin domicilio fijo y opera con fondos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a la fundación "Caritas".

Tras este caso, extrabajadores del inmueble se acercaron a Radio Biobío y denunciaron que el albergue tiene falencias en infraestructura y también en "la capacitación de los profesionales".

Los extrabajadores que conversaron con Biobío también deslizaron problemas respecto a las jefaturas del recinto y dijeron no tener claridad respecto de la administración de los fondos.

Desde el Gobierno respondieron a Radio Biobío señalando que el albergue es fiscalizado y que no se han encontrado irregularidades financieras. Así tampoco negligencias respecto de la atención de los funcionarios a las personas ni en la higiene del lugar.

Incendio forestal dañó una vivienda y una bodega en sector rural de Temuco

EN LLADQUIHUE. Conaf informó que son seis los siniestros que se mantienen activos en la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

Seis incendios se mantienen en labores de combate por parte de brigadistas de Conaf y Bomberos, en diferentes comunas de la Región de La Araucanía.

Si bien los de mayor extensión siguen siendo los que mantienen en alerta roja a la comuna de Lonquimay -el de Troyo sigue avanzando con 816 hectáreas y el de Ranquil ya lleva más de 1.540 hectáreas-, ayer se generó uno de alta preocupación, en el sector Lladquihue, entre Labranza y Mollulco, en la comuna de Temuco.

Ese siniestro, en el área rural de Temuco, quemó 21.5 hectáreas, causando además daños en una vivienda y en una bodega.

El reporte entregado por Conaf y Bomberos da cuenta de que el siniestro afectó a unas 22 hectáreas de pastizales, matorrales y bosque, propagándose a una vivienda y a una bodega en un sitio particular.

Por el fuego también resultó destruida la camioneta de un bombero que había llegado al lugar para ayudar a extinguir el siniestro.

Parten esperadas obras que conectarán la Avenida Pablo Neruda con Caupolicán

HITO. Inversión del Minvu-Serviu supera los $14 mil millones y permitirá mejorar la conectividad urbana en Temuco.
E-mail Compartir

El Gobierno dio pie al inicio de los trabajos del proyecto que busca concretar la conexión de Avenida Pablo Neruda con Avenida Caupolicán, en la ciudad de Temuco.

Se trata de un emblemático proyecto que forma parte de un conjunto de iniciativas que buscan mejorar la conectividad urbana de la capital regional, y que para este caso, también incluye la ampliación y mejoramiento de Avenida Simón Bolívar, calle Imperial, calle Las Águilas y calle León Gallo.

El hito de inicio de obras fue realizado en la parte trasera de Autocastillo, terreno colindante a Sodimac, en donde está trazado que salga lo que será la nueva calle Diagonal Pablo Neruda.

El delegado presidencial, José Montalva, valoró la inversión del proyecto que considera más de 14 mil millones de pesos con el objetivo de mejorar los desplazamientos en la ciudad.

Conexión importante

En lo concreto, según explicó el director del Serviu, José Luis Sepúlveda, la Avenida Pablo Neruda se conectará con Avenida Caupolicán mediante la construcción de calle Diagonal Pablo Neruda, de poniente a oriente, que se construirá desde el actual final de Avenida Pablo Neruda y saldrá justo por la parte lateral o trasera de la tienda Homecenter Sodimac; y mediante la remodelación y ampliación de calle León Gallo, que quedará con dos pistas por sentido en la dirección oriente a poniente.

Para concretar estas mejoras, se contempla la regularización de perfiles de numerosas calles y la solución de esquinas. Una emblemática es la intersección de Uruguay con Simón Bolívar, a metros del Gimnasio Olímpico de la Ufro, que por décadas ha estado con ripio y sin pavimentar.

Así también, y para concretar el empalme de Diagonal Pablo Neruda a Caupolicán, se ocupará una parte de la tienda de automóviles Autocastillo, que verá parcialmente demolida una de sus estructuras luego de la correspondiente expropiación.

"

"Estamos contentos con esta obra de gran magnitud, es un proyecto muy positivo y que no sale de un día para otro, requiere mucha gestión".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco