Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: 70 mil estudiantes vuelven a clases y activan plan para reducir la congestión vial

"VUELTA A LA NORMALIDAD". Hay un plan coordinado por Carabineros, municipios y la UOCT para dar la mayor fluidez posible ante el aumento del flujo de vehículos en horas punta de mañana y tarde.
E-mail Compartir

Unos 60 mil estudiantes de enseñanza básica, enseñanza media y universidades retomarán sus clases durante este miércoles 6 de marzo, en la ciudad de Temuco.

Así lo informó el alcalde de Temuco, Roberto Neira quien explicó que el cálculo se logra al considerar 15 mil estudiantes de establecimientos municipales que hoy vuelven a sus jornadas lectivas, a los que se suman unos 40 mil de colegios privados y particulares subvencionados.

"Además, tenemos que considerar unos 20 mil estudiantes más de las distintas universidades, que están en sus jornadas de inducción y retomarán sus clases en esta semana o la próxima", detalló el jefe comunal.

Congestión vial

El retorno a "la normalidad" después de las vacaciones de verano traerá consigo un aumento en el flujo de vehículos por las distintas avenidas y calles de la capital regional.

Para ello, la Municipalidad de Temuco, junto a Carabineros y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes, articularon un plan de monitoreo y control que permita dar la mayor fluidez posible, en las primeras jornadas del ingreso a clases de este año 2024.

"Tenemos quince puntos que podrían ser conflictivos o con mayor potencialidad de generarse congestión, principalmente en torno a la Avenida Caupolicán, además de Francisco Salazar y Recabarren. Pero todos los más de 210 semáforos de la ciudad están sincronizados y funcionando para otorgar la mayor fluidez posible", explicó el alcalde Neira.

"Pero siempre hay situaciones, especialmente entre las 7:30 y las 8:30 y en el retorno a la casa entre las 17:30 y las 19:00 horas aproximadamente. En ese aspecto, el llamado es a la precaución, aunque la situación no ha sido para nada compleja", observó el alcalde.

En comunas

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, explicó que los planes de seguridad vial por el retorno a clases no solo están en curso en Temuco, sino también en comunas con alto parque vehicular, como Villarrica.

"Hay un trabajo de televigilancia de nuestra central, que permite notar los nudos críticos y accionar a personal motorizado para que concurra a los lugares a dar fluidez y seguridad en los desplazamientos. Villarrica tiene un crecimiento exponencial y se generan complejidades, así que además de Temuco, es una ciudad que está siendo monitoreada", dijo el general.

"Hemos estado en coordinación con los municipios de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Angol para un retorno a la normalidad sin mayores problemas".

Mary Valdebenito,, seremi de Transportes

"No hubo Superlunes"

E-mail Compartir

El plan de coordinación de Carabineros junto a la Municipalidad de Temuco y la UOCT venía siendo preparado desde hace varias semanas, teniendo en cuenta que el ingreso de diversas escuelas, colegios y universidades se iría produciendo de forma paulatina. En ese sentido, el delegado presidencial, José Montalva, dijo que los estamentos del Estado estuvieron "preparados y coordinados" para un "Superlunes" que finalmente no hubo. "En las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Angol es donde podríamos tener puntos complejos, y ahí es donde permanece el monitoreo y la coordinación con Carabineros", destacó el delegado. La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, recalcó que la UOCT coordina más de 200 semáforos en Temuco y PLC.

Agricultores protestaron en Temuco por el "castigo" al valor del trigo

CRISIS ALIMENTARIA. Más de 150 pequeños productores de distintas comunas de Cautín y Malleco se reunieron ante baja paga por el trigo.
E-mail Compartir

Más de un centenar de agricultores de las provincias de Malleco y Cautín se convocaron para protestar en la ciudad de Temuco en contra de los bajos montos que se está pagando por el trigo.

Los pequeños productores cerealeros de distintas comunas de la Región viajaron en tractores y máquinas para reunirse en el ingreso al Parque Charles Caminondo, en el Acceso Sofo, en Temuco, para denunciar que tanto Cotrisa como los molinos privados están pagándoles un monto muy mínimo por el kilo de trigo. Acusan, además, competencia desleal por parte del trigo importado desde otros países, como Argentina.

El delegado presidencial regional, José Montalva, se mantuvo atento a la manifestación, debido a que la maquinaria circuló a baja velocidad por la Ruta 5 Sur, tanto desde comunas del sur como del norte de Temuco, causando congestión.

Montalva se comprometió a organizar una mesa de trabajo con "Unión de Agricultores" que convocó a la protesta.

"Ellos sugieren que debería investigarse si hay algo detrás de eso (...) vamos a pedirle a las entidades correspondientes que puedan verificar lo que ellos están denunciando", comentó el delegado Montalva.