Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Todo un éxito resultó la Gran Chorada de Nehuentúe

CARAHUE. La preparación de este año contempló mil 500 kilos de choro maltón. Más de 5 mil porciones fueron repartidas gratuitamente.
E-mail Compartir

Más de 5 mil porciones de choro maltón fueron repartidas gratuitamente en la comuna de Carahue en lo que fue la XIII versión de la Gran Chorada de Nehuentúe.

La actividad, considerada también como la chorada más grande de Chile, contó con el apoyo de funcionarios municipales y voluntarios de la caleta de Nehuentúe, quienes pasadas las 10:30 horas del sábado comenzaron con los preparativos de la Gran Chorada, que este año contempló mil 500 kilos de choro maltón, 120 kilos de longaniza, 100 kilos de cebolla, 170 kilos de limones, 1 kilo de aliño completo, 30 litros de aceite, 3 kilos de sal, 50 cabezas de ajo, 70 paquetes de cilantro y 30 bidones de vino blanco, además del cariño y entusiasmo de las distintas comisiones.

"Con mucho cariño y con mucho gusto hemos entregado más de 5 mil porciones de choro maltón a todos quienes nos han visitado. El valor agregado de esta actividad es que quienes producen este tipo de choros los han donado gratuitamente y por ende nosotros también los preparamos y entregamos gratuitamente a la comunidad", indicó el alcalde Alejandro Sáez.

Asistencia

Marta Álvarez, presidenta de la Junta de Vecinos de la localidad, valoró la gran asistencia de público a la emblemática actividad, que se ha transformado en un ícono turístico de la costa de La Araucanía. "Damos las gracias a Dios y a toda la gente que nos acompaña en esta tremenda actividad. Yo creo que son más de 5 mil porciones las que hemos entregado hoy y agradecemos la preferencia de los visitantes que nos acompañan".

Pasadas las 14:00 horas y acompañados de la música en vivo del cantautor regional Juanjo Montecinos, comenzaron a repartir las porciones al público que esperaba ansioso para degustar las ricas preparaciones.

"Dejé de trabajar hoy en mi restaurante para estar acá. Me siento feliz de entregar este cariño a la gente en agradecimiento por todo el tiempo que nos han visitado y reiterar que el choro maltón de Nehuentúe es lo mejor del mundo", dijo Cecilia Sanhueza Ramírez, dueña del restaurante El Estuario del Maltón, en Nehuentúe.

Marly Cifuentes, vecina oriunda de la localidad de Barros Arana, destacó la organización de la chorada. "Me parece muy bien, todo Muy lindo. Agradecida del alcalde y de todos quienes organizan este evento. Es algo muy especial y muy rico".

Sagra Carretada: Capitán Pastene celebra este fin de semana en grande sus 120 años de tradiciones

LUMACO. Habrá música, baile y gastronomía, apoyada por el municipio de Lumaco, el Gobierno Regional y CMPC.
E-mail Compartir

La versión N°20 de la Sagra Carretada de Capitán Pastene, comuna de Lumaco, que funde las tradiciones italianas de los fundadores con las locales, partirá este viernes 8 de marzo y culminará el domingo 10, con la realización de múltiples y atractivas actividades de esparcimiento para la familia.

Si bien la fiesta comienza el viernes, una de las atracciones más valoradas ocurrirá el sábado a partir de las 11 horas, cuando parta en el acceso a Capitán Pastene un desfile de carretas con personas vestidas a la usanza de los primeros colonos y con algunos implementos de época. El tramo se iniciará en la entrada principal del pueblo y culminará en la plaza de Armas, donde los presentes inmortalizarán el momento con la fotografía oficial del evento en el frontis de la Iglesia San Felipe Neri.

El anuncio de este mágico encuentro con las tradiciones italianas se desarrolló ayer en el espacio Fibra Local de Temuco, donde los organizadores junto autoridades locales, regionales y ejecutivos de la CMPC, dieron a conocer detalles de la Sagra Carretada que se inició el año 2004.

Encabezaron este encuentro Mabel Flores Cantergiani, presidenta en la Corporación Cultural Giuseppe Verdi; Richard Leonelli, alcalde de Lumaco; Sebastian Hunter, gerente de la Corporación Desarrolla Araucanía, y Juan Pablo Fuentes, subgerente de relacionamiento comunitario y patrimonio Zona Sur de CMPC.

Actividades

Todo inicia este viernes 8 de marzo, a las 17:00 horas, con la inauguración del Proyecto "Tren Tricultural de Capitán Pastene" (Frontis Hotel San Giorgio); 18:00 horas, inauguración Exposición "120 fotografías por 120 años" (Costado de Iglesia San Felipe de Neri, por calle Dante), y 19:00 horas, restauración digital y recorrido virtual "Casa Salvestrini" y entrega de Maqueta Casa Salvestrini (Frontis Casa Salvestrini calle Pedro Montt)

Sábado 9 de marzo, 11:00 horas, inicio Sagra Carretada 120 años, en entrada del pueblo hasta la plaza; 13:30 horas, foto oficial frontis Iglesia San Felipe de Neri; 14:00 horas, acto inaugural.

Para finaliozar, este domingo 10 de marzo, 12:30 horas, inauguración Vía Parenti (entrada del pueblo); 13 horas, Sagra y espectáculo artístico; 15:00 horas: Bingo, concursos y show con cierre de la actividad con el grupo Natalino.