El Presidente Gabriel Boric dijo sentirse "orgulloso" de excluir a empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) ya que, afirmó, se trata de una decisión basada en "principios" de defensa de los derechos humanos.
El Mandatario se refirió a este tema durante un punto de prensa conjunto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de visita oficial en nuestro país. "Cuando se toman decisiones en función de principios, hay siempre quienes van a alegar o esgrimir excusas para tratar de cuestionarlas o relativizarlas", afirmó Boric.
"Lo vivió el presidente (Ricardo) Lagos cuando siendo parte del Consejo de Seguridad votó en contra de la invasión de Estados Unidos e Irak. Se cuestionó su decisión porque se decía que iba a debilitar la relación con Estados Unidos, que era fundamental para el crecimiento económico de Chile. Pero el Presidente Lagos se mantuvo firme en su decisión y creo que es uno de sus grandes aciertos y en Chile seguimos orgullosos", destacó el Jefe de Estado.
Con este mismo argumento, Boric insistió en que "respecto a la situación en Gaza, tenemos una posición que es de principios, el respeto irrestricto a los derechos humanos, que están siendo violados de manera flagrante por parte del Ejército de Israel y el Gobierno de (Benjamin) Netanyahu".
También recordó que su predecesor, Sebastián Piñera, tomó una decisión similar en otro evento "cuando suspendió la invitación a Rusia cuando se realizó la invasión a Ucrania, en febrero del año 2022".
"Yo entiendo que en función de la crítica política o de las trincheras contingentes se ataquen estas decisiones, pero acá yo defiendo principios y me siento orgulloso de hacerlo, porque lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable", concluyó.
Explicación "infantil"
El exministro de Defensa Mario Desbordes, calificó esta situación como "extraordinariamente grave y las explicaciones que se han dado realmente infantiles" porque "se daña la relación con un socio estratégico hace décadas... en materia de defensa y de seguridad".
En CNN Chile rechazó también la alusión a la decisión del expresidente Piñera en 2022: "Rusia no tiene ninguna relación comercial con Chile en materia de defensa, no es nuestro socio ni aliado. Además, Rusia invadió a Ucrania de manera unilateral y eso es condenado a nivel transversal. Uno podrá ponderar lo que está pasando en Gaza, pero Israel reacciona a un ataque brutal de parte de un grupo terrorista que es Hamás".
Se sumó a las críticas el diputado de la Comisión de Relaciones Exteriores Stephan Schubert (Republicanos), quien afirmó que "me parece que el Presidente de la República tiene que pensar no solo en su propia ideología y en su propia mirada que tiene de la vida y el mundo, sino que tiene que pensar en el 100% de los chilenos, no solamente actuar para ese 21% o 30% que le apoya".
Caso Ojeda
El Presidente también se refirió ayer, por primera vez, al secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Ante los cuestionamientos sobre su silencio en este caso, afirmó que "yo también hablo a través de mis ministros".
Dicho eso, calificó el crimen como un "asesinato vil". Y añadió que "me parece extraño que quepan dudas respecto a la sensibilidad que podemos tener ante un crimen de esta magnitud. Nuestra labor es apoyar de manera categórica y sin espacio a dudas la labor de nuestras policías".
Finalmente ante los cuestionamientos por una supuesta simpatía hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aclaró que "he sido muy crítico y no sólo crítico, sino que he denunciado en foros internacionales las violaciones a los derechos humanos de un régimen que sin lugar a dudas ha tenido una deriva autoritaria, como es el régimen Venezolano".
Sánchez destaca cooperación
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó ayer en el marco de su visita a Chile la apuesta común de ambos países por lograr un desarrollo económico más justo, igualitario y basado en energías limpias: "España y Chile aspiran a participar de un cambio global de paradigma económico. El desarrollo económico debe ser más justo, debe ser más igualitario entre hombres y mujeres, debe ser más abierto y multilateral y debe basarse en una energía más limpia, más abundante y más barata".