Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Funcionarios del Minvu acusan "acoso laboral" de seremi Sepúlveda y la Anef pide su renuncia

CONFLICTO. Dirigentes anunciaron que rompieron relaciones con la titular hasta nuevo aviso e iniciaron paro de 48 horas para elaborar petitorio y solidarizar con colega que intentó suicidarse. Seremi Sepúlveda descarta hostigamiento.
E-mail Compartir

La asociación de funcionarios del Minvu de la Región (45 asociados de un total de 60 trabajadores públicos) denunció ayer "acoso laboral" de parte de la seremi Ximena Sepúlveda, luego de que una colega, el pasado jueves, intentara quitarse la vida desde el noveno piso de la repartición.

"Podemos decir responsablemente que esta situación de hostigamiento ha sido permanente durante los dos años de administración de la actual seremi. Los funcionarios sentimos que hemos tocado fondo, debiendo soportar un liderazgo errático, disfuncional y sin las habilidades para trabajar con un equipo de profesionales con visiones y opiniones distintas".

Así comienza el comunicado público de la asociación, el cual concluye informando que "rompen todo tipo de relaciones con la seremi de Vivienda hasta nuevo aviso" y que se encuentran realizando un paro de 48 horas en apoyo a la colega, pero también para elaborar un petitorio que será enviado al ministro de Vivienda, Carlos Montes.

MÁS DENUNCIAS Y PRUEBAS

La presidenta regional de Anef, Sandra Marín, junto con señalar que el gremio pide "la renuncia de la seremi por la gravedad de la situación", agregó que ante lo sucedido: "Ese día ella no fue un aporte positivo para la situación".

Asimismo, comunicó que la denuncia de acoso laboral no es un hecho aislado, existiendo a la fecha una más cursada y otras dos en preparación. "Como Anef sentimos que ante la evidencia hay oídos sordos, ya que tenemos una quinta autoridad en la Región cuestionada por su gestión en materia de recursos humanos. Con esto se violan convenios y legislaciones vigentes".

El presidente de la Asociación de Funcionarios del Minvu Araucanía, Ivar Martínez, corroboró que "hay otra denuncia de acoso laboral que interpuso un funcionario varón", siendo dos los sumarios en trámite, "más otros dos casos que se vienen".

Explicó también que el intento de suicidio "fue el resultado de un colapso al ser contactada la funcionaria por la PDI, producto de una denuncia interpuesta hace solo dos semanas por la seremi Ximena Sepúlveda en su contra en la Fiscalía Regional".

Respecto de este hecho puntual, el dirigente aclaró que dicha denuncia se enmarca en una reunión entre ambas, donde "la funcionaria supuestamente había realizado amenazas a la seremi, pero según el acta, lo que le dijo es que la voy a perseguir jurídicamente: en ninguna parte dice la voy a matar".

Al margen de esta situación y su veracidad, la cual está en investigación jurídica y administrativa, Martínez recalcó que existen indicadores concretos que avalan las denuncias de acoso laboral en la repartición. "Los hechos que son concretos respecto de esta sensación de hostigamiento es que han aumentado las consultas psicológicas a la Mutual de Seguridad y también la cantidad de licencias médicas, dado que los colegas están somatizando el maltrato dentro del servicio", planteó Martínez.

"Descarto tajantemente la acusación"

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda, a través de un audio, expresó su "consternación" por el intento de suicidio, señalando que los hechos "son de la mayor gravedad y que se están abordando con seriedad y sensibilidad, a través de un plan de intervención y acompañamiento psicosocial", el cual comenzó este lunes. La autoridad añadió que "el objetivo de este plan es resguardar el bien emocional y psicológico de nuestros funcionarios, quienes destacan por su dedicación con el servicio público". Por último, respecto a la acusación de acoso laboral en su contra, Sepúlveda puntualizó que "la descarto tajantemente" , anunciando que "haré mis descargos respectivos en las instancias que corresponda".

Gremio de trabajadores del SII está en paro nacional por "incumplimiento" de acuerdos laborales

POR 48 HORAS. Dirigentes denuncian que situación perjudica la carrera funcionaria y restringe concursos públicos.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Servicio de Impuestos Internos (Aneiich) de La Araucanía se plegaron al paro nacional acusando "incumplimiento de acuerdos laborales suscritos con la autoridad", lo que estaría perjudicando, por un lado, el funcionamiento de la carrera funcionaria y, por otro, añadiendo agobio laboral a sus funciones.

Así lo comunicó desde las dependencias de SII el presidente de Aneiich Temuco, René Herrera. "Aneiich inició el lunes un paro nacional por 48 horas por el incumplimiento de compromisos contraídos con la autoridad. El año pasado estuvimos un mes movilizados y logramos firmar un acuerdo con la Dipres y Hacienda, siendo garante la Anef, sin embargo, dicho acuerdo no se está cumpliendo. Esto es lamentable porque el Gobierno exige que los acuerdos se cumplan, pero qué pasa con los trabajadores".

Respecto del acuerdo en cuestión, el dirigente Herrera señaló que "tras un trabajo en el Parlamento se dejó en claro que el Gobierno debe activar la carrera funcionaria, sin embargo, mucha gente se va del servicio porque ve su carrera estancada. Por otro lado está el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario al que arbitrariamente le cortaron el 30%, restringiendo los concursos laborales".