Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nirsevimab: medicamento reduce entre un 70% a 90% la gravedad del VRS en lactantes

INMUNIZACIÓN. Todos los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2023 en adelante, independiente de la previsión, deben ser inmunizados contra el virus sincicial que cada año provoca cuadro graves que requieren hospitalización.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En las 22 maternidades y los 62 vacunatorios de la Región serán inmunizados todos los recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses contra el temido Virus Respiratorio Sincicial (VRS) que cada año provoca cuadros de gravedad que requieren de hospitalización.

Sin ir más lejos, el año pasado el VRS causó una verdadera epidemia en menores que no habían tenido contacto con virus respiratorios tras los años de encierro por la pandemia de covid-19. Por fortuna, para este invierno, Chile cuenta con un medicamento de última generación que permite reducir entre un 70% a 90% los cuadros graves de este virus.

Se trata del "Nirsevimab", un anticuerpo monoclonal que se administra en una sola dosis de manera preventiva y que ya demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo aprobación y una fuerte recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo, siendo Chile el primer país de Latinomérica en adquirir el fármaco.

"Es una inyección, pero no es una vacuna. Es un medicamento preventivo para el VRS siendo efectivo para niños menores de 6 meses. Son presentaciones inyectables de 0,5 ml y 1 ml, según el peso del bebé", explicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien señaló que el número de niños a inmunizar es variable ya que todos los días están naciendo bebés en las maternidades. "Hemos recibido 10.910 dosis en nuestro depósito de vacunas, las que están siendo distribuidas en las 32 comunas de la Región (...) La población a inmunizar son 9.532 lactantes aproximadamente aunque se trata de una cifra móvil", dijo.

¿Quiénes recibirán el medicamento?

El Nirsevimab es un medicamento inyectable que lo deben recibir todos los nacidos desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 30 septiembre de 2024. La inmunización ya comenzó el pasado 1 de abril y se extenderá hasta el 30 de septiembre en las maternidades y Cesfams, independiente del seguro de salud al que pertenezca. "Los bebés que nacieron desde el 1 de octubre en adelante serán inmunizados en su Cesfam mediante estrategia de captación por parte de los equipos de salud locales como también a través de llamados a través de los medios de comunicación para que los padres y madres lleven a sus hijos a recibir este medicamento; esto va a evitar que nuestros niños menores de 6 meses enfermen gravemente con este virus", enfatizó la autoridad sanitaria.

Cabe destacar que el VRS es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo. Según Gob.cl, los síntomas se presentan dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado y generalmente incluyen: moqueo, apetito reducido (en niños y bebés), tos, estornudos, fiebre y sibilancias. En los bebés muy pequeños, los únicos síntomas podrían ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.

Detectives de la Bicrim Pitrufquén incautan escopeta hechiza y droga en Freire

PDI. Una mujer resultó detenida en el operativo.
E-mail Compartir

El equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Pitrufquén, en una investigación en conjunto con la Fiscalía local, y con apoyo de las Brigadas de Reacción Táctica de Temuco y Concepción, ejecutaron una orden de entrada y registro en una vivienda de la comuna de Freire, que estaría destinada al microtráfico de drogas.

El jefe de la Prefectura Provincial Cautín de la PDI, prefecto Luis Garrido Aravena, detalló que, ayer en la madrugada "se efectuó una intervención estratégica, logrando la detención de una mujer, mayor de edad, por los delitos flagrantes de infracción a la Ley de Armas y a la Ley de Drogas".

El oficial destacó que conforme a antecedentes previos recabados por el equipo MT-0, se pudo establecer que la imputada se dedicaría al tráfico de drogas en pequeñas cantidades. "En su poder se encontró una escopeta hechiza, además de cartuchos calibre 12, y droga dosificada, en concreto, ketamina y cannabis sativa", agregó el prefecto Garrido.

La droga fue enviada al Servicio de Salud Araucanía Sur para su destrucción, mientras que el arma de fuego y la munición serán sometidos a los peritajes respectivos en el Laboratorio de Criminalística Sur.

Por instrucción del Ministerio Público, la imputada fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Pitrufquén para su control de detención y formalización el día de hoy.

Instituto Confucio Ufro invita a simposio de medicina no tradicional

10 DE ABRIL. Evento es gratuito previa inscripción de los participantes.
E-mail Compartir

El próximo 10 de abril, entre las 15 y las 17 horas, el Auditorio Selva Saavedra de la Ufro será testigo del encuentro "Simposio: Salud y naturaleza desde la medicina tradicional china, mapuche y homeopatía". Esta convocatoria, abierta a la comunidad, se propone indagar en las estrechas relaciones entre la salud humana y el entorno natural.

Cuatro especialistas compartirán su experiencia para enriquecer la percepción sobre la interrelación entre estas prácticas: desde los principios del equilibrio energético de la medicina tradicional china, pasando por los remedios naturales y conocimientos espirituales arraigados en la cultura mapuche, hasta los fundamentos de la homeopatía.

Al respecto, el Dr. Renato Hunter, vicerrector académico Ufro, señaló que "este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de nuestra universidad en su búsqueda de tener un impacto territorial positivo y ser un motor de desarrollo intercultural. Es por eso que invitamos a la comunidad a participar de este evento gratuito y abierto".

Por otro lado, Paola Olave Müller, directora de Vinculación con el Medio y del Instituto Confucio Ufro, agregó que "les extendemos una cordial invitación a este evento único, en el que nos sumergiremos en un diálogo enriquecedor, desde las posibles convergencias de filosofías hasta los desafíos contemporáneos en la incorporación de estas tradiciones''.

Los cupos son limitados, por lo que, desde la organización, aconsejan asegurar la participación lo antes posible. La inscripción está disponible a través del linktree presente en la descripción de @confucioufro, en Instagram y Facebook. Se espera que el público pueda descubrir cómo estas medicinas tradicionales pueden contribuir a un enfoque integral y compasivo hacia la salud en nuestra sociedad actual.