Colonoscopía: detección precoz
Se trata de un examen que permite observar por dentro los tejidos del colon y recto. El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más frecuente en Chile y en el mundo.
La colonoscopia es un examen que permite observar por dentro los tejidos del colon y recto, mediante la utilización de un instrumento llamado colonoscopio. Este examen es necesario para prevenir y detectar precozmente ciertas anomalías. El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más frecuente en Chile y en el mundo.
Sin embargo, existen dudas y temores frente a este chequeo. Por ejemplo, es un examen que tiene algún grado de complejidad, ya que el intestino grueso tiene una longitud cercana a un metro y medio, con curvaturas por donde el instrumento debe avanzar, e idealmente visualizarlo completo, incluso alcanzar parte final del intestino delgado.
Según el médico Gonzalo Campaña, de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, es un examen que, a pesar de tener riesgos, éstos son de muy escasa frecuencia. Dentro de ellos está la perforación del intestino, sangrado, sobre todo, si se desean tomar biopsias y extirpar alguna lesión o pólipo sospechoso necesario de enviar a biopsia. Estas complicaciones tienen una ocurrencia cercana a menos de 0,5% de los casos.
Se recomienda realizar la colonoscopía a los 45 años en toda persona sana, sin ningún síntoma.
El objetivo más relevante de la colonoscopía es encontrar y extirpar lesiones o pólipos antes que se transformen en cáncer, de tal forma de prevenirlo. La colonoscopía es la herramienta más importante para prevenir el cáncer colorrectal o para diagnosticarlo precozmente y en etapas curables.