Frases
"Lo claro es que la DGA es la responsable de saber porqué está bajando el lago Caburgua".
Mauricio Ojeda,
"El tratamiento por lodos activados es un proceso biológico con microorganismos capaces de degradar la materia orgánica".
José Torga,
"Lo claro es que la DGA es la responsable de saber porqué está bajando el lago Caburgua".
Mauricio Ojeda,
"El tratamiento por lodos activados es un proceso biológico con microorganismos capaces de degradar la materia orgánica".
José Torga,
Eel 1 de abril comenzó la obligatoriedad del uso de mascarillas en los servicios de urgencia, tanto públicos como privados, como parte de las medidas ante el incremento de virus respiratorios.
El decreto llega luego de que se declarara una Alerta Sanitaria por el aumento en los virus respiratorios estacionales. Además, la medida gubernamental ya aprobada forma parte del lanzamiento de la Campaña de Invierno 2024, que incluyen una serie de estrategias implementadas por Minsal para el reforzamiento de la red asistencial. La alerta sanitaria estará vigente hasta el 30 de septiembre, aunque se dejó abierta la posibilidad de levantar la medida si la situación epidemiológica lo permite.
Es importante recordar que el ministerio mantiene la actividad del Comité de Expertos, instancia en la que participan representantes del Consejo Asesor Externo, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas, Consejo Asesor de Vacunación e Inmunizaciones (CAVEI), representante de las clínicas privadas, y representante de las universidades, que han continuamente participado durante todo el periodo invernal de otros años.
De esta forma, es posible afirmar que la decisión corresponde a un análisis de los datos recientes de la realidad epidemiológica del país, así como también a una proyección que se realiza en torno a los mismos antecedentes y en la que se integran las visiones de los distintos especialistas que integran el Comité de Expertos.
Las autoridades han recordado mantener la vacunación al día para así reducir el riesgo de enfermar gravemente, tanto para el covid-19 como para la influenza, además de que los padres y madres de recién nacidos y lactantes hasta 6 meses inmunicen a sus hijos contra el virus respiratorio sincicial.
Vivimos hoy el segundo domingo de Pascua y el Evangelio que la liturgia proclama, describe el encuentro del Resucitado con los apóstoles. El saludo de Jesús resucitado es la comunicación del don de Dios que libera de todo temor; Jesucristo les comunica la paz devolviéndoles la alegría y enviándoles a la misión: a ser sus testigos, ser portadores de la Buena Nueva de la Salvación e instrumentos de la misericordia y el perdón. Jesús resucitado, que hace nuevas todas las cosas, renueva su amor y confianza en los apóstoles, quienes, en las horas más duras de la pasión, se alejaron del Maestro dejándolo solo frente a su destino.
Hoy también la Iglesia celebra la Fiesta de la Divina Misericordia. Esta conmemoración, propuesta por San Juan Pablo II, creció rápidamente después de la canonización de Sor Faustina Kowalska en el año 2000 y también debido a las peregrinaciones que el mismo pontífice realizó a Lagiewniki en Polonia, en más de una ocasión.
El mensaje recibido por Sor Faustina es una invitación a pedir y confiar en la Divina Misericordia y a vivir la misericordia con el prójimo.
Cuando en estos días hemos recordado los 37 años de la visita de Juan Pablo II a nuestra patria y a nuestra Región, surge con renovada fuerza esta invitación que el Papa acogió y promovió durante su pontificado: a contemplar el rostro misericordioso de Jesús que nos ama y nos redime, que sana nuestras heridas, que nos reconcilia con Dios y entre nosotros mismos.
Es una invitación a contemplar al Resucitado y a acoger el don del Señor, su cercanía y favor, para vivir en paz precisamente con Dios, con nosotros mismos y con los demás, y que nos impulsa a trabajar por la anhelada paz que el mundo tanto necesita.
La manifestación del Señor que llena de alegría a los discípulos (cf. Jn 20, 20) se concreta en un envío, en misión con la fuerza del Espíritu Santo: "Como el Padre me envió a mí, así yo los envío" (Jn 20,21). La misión de los discípulos, es también nuestra misión.
Proclamar la resurrección de Jesús es anunciar aquello que resulta increíble en la lógica de este mundo: el camino del Siervo es un itinerario de éxito pleno; el grano de trigo muerto en la tierra ha dado una espiga nueva en el Resucitado y en la comunidad creyente que vive de la vida entregada de Jesucristo. Las llagas del Resucitado son la señal de victoria del Crucificado que se hace presente en la Eucaristía celebrada en comunidad.
Monseñor Jorge Concha Cayuqueo
obispo Diócesis San José de Temuco