
Fudea Ufro extenderá sus operaciones a la Región de Ñuble
La Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía, Fudea Ufro, extenderá sus operaciones a la Región de Ñuble, lo que constituye un nuevo hito en el continuo crecimiento que ha experimentado esta institución, apoyando el desarrollo de los territorios y acompañando a los emprendedores de todo el sur de Chile.
Ismael Toloza, director ejecutivo de Fudea Ufro, señaló que "el comienzo de operaciones como Agente Operador Sercotec en la Región de Ñuble viene a consolidar el trabajo de Fudea en dicha zona, ya que estamos desarrollando un programa de fortalecimiento de capital social con enfoque territorial en esta región, que consiste en el diseño de agendas o planes de desarrollo para las provincias del Itata, Punilla, Diguillin, y la conurbación Chillán y Chillán Viejo. Lo anterior, complementa el inicio de la ejecución del programa Sercotec de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, que se acaba de adjudicar Fudea".
Agrega que "para Fudea, el aportar a los procesos de desarrollo en territorios con un alto índice de ruralidad, fragilidad social, aislamiento y dispersión, es un desafío que asumimos con responsabilidad y profesionalismo, donde el cooperativismo es visto como una herramienta asociativa y productiva".
Rodrigo Pereira, jefe del Área de Fomento de Fudea, señala que "es un gran orgullo, pero también una gran responsabilidad para el equipo de profesionales que conformamos Fudea Ufro, toda vez que la dirección ejecutiva ha depositado su confianza en nuestra gestión,para atender a los beneficiarios de este programa. Llegar a Ñuble ha sido fruto de la labor responsable y de calidad que hemos realizado en las otras cinco regiones donde operamos, y responderemos a la altura de las expectativas, realizando el trabajo sistemático, personalizado y profesional, que nos ha caracterizado".
Respuesta del municipio
"Somos enfáticos al precisar que todas las acciones emprendidas por la Municipalidad de Padre Las Casas fueron en férrea defensa de la comunidad educativa de la Escuela de Licanco, porque no podemos exponer a los niños a situaciones de riesgo de sus vidas y por ende, nos focalizamos en el resguardo de nuestros estudiantes de pre básica y básica, profesores, asistentes de la Educación y los padres y apoderados que se vieron afectados con dos episodios de intoxicaciones, el 13 y el 19 de abril de 2023", comentó Mario González, alcalde de Padre Las Casas. González, quien recordó que, de esta manera, el municipio gestionó en el momento las ayudas de emergencia y evacuación con los equipos de Salud Municipal, derivando los casos críticos al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, SAR de Padre Las Casas, y realizando luego exámenes médicos a la población educativa y, dadas las características de los casos, se estableció una mesa técnica de trabajo con los organismos expertos y competentes: seremías de Salud, Educación y Medioambiente, así como Bomberos de Chile, para establecer posibles causas y consecuencias para la población. En forma paralela, la Municipalidad de Padre Las Casas interpuso un recurso de protección el 21 de abril de 2023 y además se adoptaron las acciones administrativas mediante la aplicación de la paralización de la línea de producción y un sumario sanitario, por parte de la Seremi de Salud, que está en curso, precisó la primera autoridad de Padre Las Casas.