Crisis del trigo: el agro de Malleco logra créditos y pide investigación financiera
AGRICULTURA. La Asociación de Agricultores de Malleco, mediante la SNA, consiguió que BancoEstado disponga opción y solicita indagar una eventual colusión.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, informó que negociaciones realizadas por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ante el Gobierno permitieron abrirle paso a la creación de un crédito especial para agricultores.
El líder gremial confirmó que prontamente el BancoEstado dará a conocer que dispondrá de un crédito blando, con facilidades, el que se enmarcará dentro de soluciones para aplacar el problema de la baja paga del trigo.
"La única solución al problema de la baja paga del trigo es que los molinos paguen lo que corresponde. Hoy por hoy, el trigo tiene un precio internacional y se transa en bolsa. Entonces, lo que pedimos es que se pague lo cque corresponde. Acá se está pagando seis mil o siete mil pesos por el quintal, muy por debajo de los 29 mil pesos que se paga por la internación del quintal de trigo (extranjero) a Chile", explica Naveillán.
En ese mismo sentido, el dirigente gremial lamentó que los molinos nacionales "no sean capaces de reconocer que han cometido errores" al pagar menos por el trigo y agregó que la SNA está evaluando los antecedentes para recurrir ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante esta "posible distorsión que se ha cometido" con el pago.
Soluciones
En ese sentido, el presidente del gremio agrícola de Malleco explica que las negociaciones realizadas por el presidente de la SNA ante el Gobierno, específicamente ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura, consiguieron gestionar un crédito blando para el agro.
Naveillán explicó que sostuvo una reunión el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y Andrea García de Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias), en el que comentaron detalles del crédito con facilidades para el rubro.
El dirigente dijo que, según lo que le comentó el ministro, "este crédito agrícola será flexible y con tasas bajas, de manera que no será un salvavidas de plomo, sino un salvavidas real para que todos los productores tengan la liquidez y la capacidad económica necesaria para sembrar y tener una buena cosecha en esta temporada 2024-2025".
"El pan sigue teniendo un precio muy alto, mantiene el precio de la pandemia, mientras a los productores se nos está pagando menos por la misma materia prima (...) esperamos que cada medida dispuesta a aplacar este problema sea oportuna y sin distinción. Creemos que las soluciones necesarias son para ayudarnos a todos, a pequeños, medianos y grandes agricultores, para que todos tengan la seguridad que lo que producen va a poder ser comercializado a un precio justo. A todos nos conviene, a todo el país le conviene", cerró Sebastián Naveillán.