Vallejo reconoce que servicio "premium" de admisión escolar se usa "para saltarse la fila"
EDUCACIÓN. Tras una denuncia sobre privilegios del sistema de matrículas "Anótate en la lista", el Ministerio de Educación lo descartó, pero la vocera de La Moneda lo contradijo y asumió que esta situación "es algo abusivo y no lo podemos permitir".
El Gobierno enfrenta una nueva controversia sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE) luego de que ayer la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, reconociera que se detectó que la plataforma "Anótate en la lista", diseñado para resolver la falta de matrículas que afecta a cerca de un millar de estudiantes en edad escolar, tiene un servicio "premium" que permitiría, en palabras de la vocera de La Moneda "saltarse la lista".
Las alarmas fueron activadas tras una publicación de El Mercurio en la que se denunció que el sistema presentado por el Ministerio de Educación el 29 de diciembre de 2023 tiene una versión con pago que no está disponibles para la versión gratuita que se instaló en el SAE. Según dicha versión, sustentada con testimonios de sostenedores de establecimientos educacionales, esta opción "premium" tiene un costo mensual de 2,5 UF (cerca de 109 mil pesos).
Ante ello el Mineduc informó que investigarían el tema y a través de un comunicado público difundido afirmó que "la plataforma asegura la igualdad de condiciones para apoderados y sostenedores, al momento de solicitar y/o asignar vacantes. No hay ningún servicio 'premium' que genere ventajas entre los usuarios".
Añadió respecto del sistema creado por la empresa Tethereducation Chile Spa a un costo de 142.800.000 pesos, que "no hay funcionalidades adicionales en la actual plataforma que requieran ser pagadas y que permitan ventajas en la obtención de cupos por parte de los apoderados, así como tampoco en el posible manejo discrecional de las listas de espera por parte de sostenedores".
Vallejo contradice
Sin embargo, la ministra Vallejo, entrevistada ayer en radio Cooperativa, contradijo tal versión y reconoció que "efectivamente se detectó una especie de servicio 'premium' que ha sido denunciado, que se alertó hacia el Ministerio de Educación y, por lo tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, instruyó una investigación tras esta denuncia, porque, además, aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo que no podemos permitir".
"Esperamos que eso se esclarezca cuanto antes y se determinen los responsables detrás de esta plataforma que ha sido utilizada para beneficiarse ilícitamente", añadió la vocera.
Finalmente Vallejo recalcó que "el Ministerio de Educación ya está tomando cartas en el asunto".
"Falta de claridad"
Esta situación recibió serias críticas por parte de Raúl Figueroa, el exministro de Educación de Sebastián Piñera, quien aseguró a ExAnte que "lo que más llama la atención de este asunto es la falta de claridad que la propia autoridad tiene respecto del problema y la solución que propone".
"Para evitar filas en los colegios, se optó una vez más por centralizar la gestión mediante una plataforma claramente insuficiente y que además ha dado espacio para cubrir de un manto de opacidad el proceso. Las contradicciones entre el ministro de Educación y la ministra vocera tampoco contribuyen y, mientras tanto, los niños siguen esperando", cuestionó Figueroa.