Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Proyecto 3 Culturas" presenta poesía musicalizada dedicada al viaje

LAZOS ARTÍSTICOS. Propuesta musical multicultural conecta a artistas de Irlanda, Islas Canarias y Chile bajo un sonido acústico, con instrumentos como la flauta traversa y la guitarra. El trabajo está disponible en YouTube.
E-mail Compartir

Bajo la idea de explorar diversas formas de conectar música con poesía nace "Proyecto 3 Culturas", propuesta que une a artistas de tres países. Se trata del trío conformado por Arturo Vargas, de Islas Canarias (España), en guitarra, quien estudió lenguaje musical y viola en la Escuela municipal de Telde y ha tocado en diversos escenarios de Australia, Sevilla y Canarias; Dara Leonard, de Dublín (Irlanda), en flauta traversa, y Ricardo Olave, poeta de Temuco (Chile), encargado de la creación y declamación de los poemas.

Los artistas, que coincidieron en Sevilla, ciudad del sur de España, formaron este trabajo para recordar el proceso creativo en el que estuvieron inmersos desde finales del segundo semestre del 2023. Junto con diversas presentaciones en bares y micrófonos abiertos de Sevilla, lograron materializar dos canciones originales.

Los poemas musicalizados son "A los viajeros de este mundo" y "Los lugares", ambos pertenecientes al poemario inédito "Portugal Blues". Estos escritos dialogan acerca de la migración, la búsqueda del nuevo hogar lejos de casa, los ideales que conectan a todos aquellos que salen de su país para mirar el mundo con sus propios ojos. En el caso de los artistas, el lugar que los conectó no es al azar, luego que Sevilla sea recordada como el puerto de las Américas, siendo el punto que durante casi tres siglos conectó a dos continentes, sus culturas y saberes, siendo actualmente una capital multicultural donde habitan personas de todas partes del mundo.

En cuanto a la música, prevalece el sonido acústico, logrando tonalidades de fusión latinoamericana que se unen al jazz y el blues.

Videoclip

El primer poema liberado por streaming es "Los Lugares", trabajo que cuenta con un videoclip grabado bajo la dirección Calebe Simões, fotógrafo brasileño residente en España, formado en fotografía por la Escola Panamericana de Arte de São Paulo, quien en sus trabajos busca discutir los conceptos de la fotografía como documento, verdad, memoria y representación del mundo.

A él se suma Bruno Toscano, fotógrafo de Nueva York y Napoli, quien registró la jornada con una cámara análoga Canon A-1, en las inmediaciones de un patio sevillano, espacio común en la arquitectura popular de Andalucía, herencia de las culturas romana y musulmana, que buscaban crear un ambiente fresco y agradable en el interior de las casas.

Temuco es sede del Congreso de las Comunidades de los Patrimonios

VERSIÓN 13. Cuenta con más de 200 dirigentes de 53 comunas y 13 regiones del país.
E-mail Compartir

"Desde los Territorios defendemos los patrimonios, construyendo memorias, derechos e interculturalidad" es el lema que da vida al XIII Congreso Plurinacional de las Comunidades de Los Patrimonios, desde hoy viernes y hasta este domingo en la ciudad de Temuco.

La instancia, convocada y organizada por la Corporación Defendamos Temuco y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, congrega el trabajo, el debate, reflexión y ponencias de diversas organizaciones del país, con puestas en valor y resistencias patrimoniales con más de 200 líderes de diversos territorios, quienes pertenecen a 53 comunas y 13 regiones.

El Congreso tiene como escenario la Cúpula del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en la Universidad Mayor y en el Parque Isla Cautín, Congreso que contó con el apoyo y financiamiento del municipio de Temuco y su Concejo Municipal, más la colaboración del Servicio Regional del Patrimonio, lo que fue destacado por los dos colectivos organizadores.

Para Sonia Neyra, presidenta de la Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales, "esta es una instancia que año a año realizamos en conjunto con organizaciones de base de las ciudades que son electas sedes del congreso, como sucedió el año pasado en el Congreso realizado en San Pedro de Atacama, donde se decidió tener el 2024 como sede a la ciudad de Temuco, en el mes de los Patrimonios".

Este Congreso contará en las jornadas de apertura y clausura con la presentación del Bafote y del dúo Vivace Blue, la participación del alcalde Roberto Neira, concejales de la comuna, la directora nacional del Servicio del Patrimonio, Nélida Pozo, y la subsecretaria de Patrimonio Cultural Carolina Pérez, entre otras autoridades regionales del Ministerio de Las Culturas y los Patrimonios.

"Festival Reino Fungi" es el ameno panorama de este fin de semana en la zona lacustre

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo se llevará a cabo un panorama imperdible en Pucón con invitados nacionales e internacionales. Se trata del Festival Reino Fungi, evento gratuito que reúne a diversos investigadores, científicos y artistas, con comunidades de distintas localidades dedicadas a la conservación y divulgación de los aportes de la "funga" y sus ecosistemas.

Foros y salidas a terreno guiadas por expertos, visitas al Parque Nacional Villarrica, un mercado de productos y expositores; música, cine, teatro, paneles de conversación y exposiciones de arte, marcarán tres jornadas en torno al sustrato, la ciencia y tecnología. Miguel Bolt, productor ejecutivo del festival, invitó a la comunidad local, regional y nacional a participar.

Más información sobre el cronograma de actividades en la página web, festivalreinofungi.cl.