Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Universidad Mayor presentó libro sobre mujeres y cuidados del calor en el hogar

"GUARDIANAS DEL CALOR". Obra escrita por Paz Araya y Tamara Oyarzún valora y aprende de las estrategias utilizadas por mujeres de cuatro comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

"Hay que abrigar a la casa, para que ella nos abrigue a nosotros", relata Marcela, de Pitrufquén, en "Guardianas del calor. Mujeres y cuidado del calor de hogar", libro escrito por Paz Araya y Tamara Oyarzún y presentado recientemente en la Universidad Mayor sede Temuco.

El volumen editado por la ONG RedPE, con el apoyo de Fundación Heinrich Böll, reúne los testimonios de mujeres de Loncoche, Pitrufquén, Traiguén y Victoria, comunas de La Araucanía en donde sus protagonistas utilizan diversas estrategias en sus casas para mantener a sus familias a salvo del frío.

Son esas experiencias las que recoge esta obra que, en 88 páginas, adentra al lector en los fundamentos para comprender la relevancia de observar y discutir sobre la privación del calor, junto a la importancia de abordar su cuidado desde una perspectiva de género.

Y lo hace a través de los testimonios de 11 mujeres: Lorena, Marcela, Juana, Olga, Marisol, Laura, Haydeé, Silvia, Yessica, Eliana y Claudia, acompañados por las ilustraciones de Valentina Seguel.

LANZAMIENTO EN TEMUCO

"Estamos felices con el lanzamiento en Temuco, era importante hacerlo aquí, porque son historias de la Región y para las personas de La Araucanía. Nos importa mucho la retroalimentación local, de mujeres que se pueden sentir identificadas y sucedió así", comentó la autora, Paz Araya, tras la presentación.

La investigadora fue acompañada en el lanzamiento por un panel integrado por Sol Kaechele, seremi de la Mujer y Equidad de Género; Marta Lema, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Küme Mogen; y la Dra. Jorgelina Sannazzaro, académica del Centro de Resiliencia, Adaptación y Mitigación, CReAM, de la Universidad Mayor sede Temuco.

La seremi MMyEG destacó que "este es un libro fundamental que retrata el rol de las mujeres respecto del cuidado del calor y del trabajo doméstico no remunerado, que nos hace reflexionar sobre pobreza energética y cómo vamos apoyándolas respecto a la eliminación de brechas en esta materia".

Ximena Martínez, directora regional de Vinculación con el Medio de la U. Mayor, planteó que "es importante entregar a la comunidad nuevas investigaciones que tengan este arraigo y que puedan levantar, desde lo técnico y lo social, la realidad que vivimos en nuestra Región".

La publicación se divide en dos partes. La primera es el libro, mientras que la segunda es la "Guía para guardianas y guardianes del calor. Prácticas y estrategias para mantener la casa abrigada, desde lo individual y lo colectivo", con conocimientos prácticos, técnicos y estrategias específicas orientadas a mejorar el desempeño energético.

El esperado retorno de King África: "Vamos a recordar cuando éramos lolos"

HOY VIERNES. El cantante argentino que marcó la década de los noventa, llega a Dreams con su "Máquina del tiempo".
E-mail Compartir

Una jornada que se prevé imborrable tendrá lugar esta noche desde pasadas las 23 horas en el escenario del Restobar Lucky 7 del casino Dreams de Temuco. Se trata de la presentación del cantante trasandino Martín Laacre, más conocido como King África, quien se transformó en uno de los mayores ídolos de la música en el Chile de los 90.

Canciones como "Salta" "Mama yo quiero", "Póntelo, pónselo", "EOE...EOE…" y "Arde el boliche", serán entre muchas otras, éxitos que evocarán tiempos pasados llenos de fiesta y diversión.

En conversación con El Austral, King África afirmó que "nos subiremos a la máquina del tiempo y volveremos a los 90s. Vamos a recordar cuando éramos lolos. El show consiste en una batería de mis éxitos de los tres primeros discos con los que recorrí Chile desde Punta Arenas hasta Arica, y con los que me presenté en Viña del Mar el año 95, y también algunas nuevas canciones muy al estilo King África, que se que disfrutarán y bailarán", enfatizó el oriundo de Comodora Rivadavia.

Cercanía

Si bien la noche estará marcada por los recuerdos, King África también presentará nuevas canciones: "Sé que te gusta", "Baila como un animal" y "Bumaye", son sólo tres de los títulos que marcarán este reencuentro largamente esperado. "Para mí es muy significativo venir a cantar y presentar mi show en Chile. Es el público con el que más he compartido desde el inicio de mi carrera, el año 92, así que siempre llegan algunos conocidos y otros que han sido parte del público en discotecas o festivales que ya no existen y nos reencontramos en estas presentaciones", afirmó el artista.

Según lo informado por la producción del evento, tras el show el público podrá fotografiarse y compartir con el artista quien goza de una especial simpatía con la gente, la que suele llevar discos y cassettes que el cantante suele autografiar.

Al show se accede gratis con la entrada al casino.

"El show consiste en una batería de mis éxitos de los tres primeros discos con los que recorrí Chile, y también algunas nuevas canciones".

Martín Laacre,, King África

Obra de danza contemporánea "Variaciones" se presenta en Centro Cultural Galo Sepúlveda

MAÑANA SÁBADO. La entrada a esta actividad artística es con aporte voluntario. La presentación comienza a las 18 horas en el centro de las artes temuquense.
E-mail Compartir

Mañana sábado 4 de mayo, a partir de las 18 horas, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda de Temuco (Prat 42), se presenta la obra de danza contemporánea "Variaciones", de los creadores regionales Jorge Volpi y Pipi Villadangos.

Este trabajo es un solo de danza contemporánea, es decir, una performance que toma como punto de partida una selección de imágenes de archivo sobre historia de la danza en Chile de las décadas del 40, 50 y 60 del siglo pasado.

A través de la pregunta ¿cómo crear a partir de un conjunto de documentos y archivos de danzas del pasado?, se busca recrear estas imágenes, activar estas presencias, desde diferentes evocaciones, invocaciones y otros devenires para las imágenes.

¿Qué se recrea cuando traemos al presente imágenes del pasado? ¿Qué se trae, qué se actualiza, que se pierde?, son algunas de las preguntas que moviliza la investigación, la aparición de diferentes personajes y presencias que se van modificando dan cuerpo a universos ficticios y alteridades.

La entrada a la actividad es con aporte voluntario.