Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldes concuerdan en que la doble vía de la ruta Freire-Villarrica debiera ser "sin peaje"

VALORAN PRIORIZACIÓN. Los jefes comunales, Germán Vergara y Carlos Barra, valoran que la obra esté para licitación en 2025. Ambos afirman que se trata de un proyecto que sí o sí debe concretarse.
E-mail Compartir

El Austral

La aparición de la doble vía Freire - Villarrica en el listado nacional de la Dirección General de Concesiones del MOP para su licitación durante 2025 sorprendió positivamente a los alcaldes de Villarrica y Pucón, quienes valoran la priorización de la iniciativa y solicitan que la obra se materialice "sin peaje".

Luego de un largo camino que ha incluido propuestas ciudadanas por accidentabilidad y participación ciudadana mediante consultas, el anhelado deseo de mejorar el estándar y seguridad de la ruta vuelve a instarse en la agenda pública, ahora con opciones reales de dar un primer paso en 2025. Frente a esto, el alcalde de Villarrica es enfático en abrazar la idea, pero sin cobro para los usuarios.

"Feliz de hacer la doble vía porque es realmente necesaria por todo lo que pasa en la carretera. (El fin de semana) no más tuvimos un tremendo accidente. Por lo tanto, ojalá que en el corto y mediano plazo sea realidad. Pero como alcalde pido que sea sin peaje", plantea Germán Vergara.

Su par en Pucón, el edil Carlos Barra, concuerda en esencia, aunque no se cierra a una alternativa.

"Nosotros hemos estado en contacto y en permanentes reuniones con el Ministerio de Obras Públicas y la ministra propiamente tal. La última posición nuestra fue categórica: nos interesa que se construya. Lo ideal, obviamente, es que se haga sin peaje, pero si tiene que incluirlo que se construya igual. Ese es el espíritu porque la necesidad de que exista una doble vía entre Freire y Villarrica es imperiosa", expresa Barra.

Germán Vergara destaca que este no es cualquier proyecto vial, sino uno urgente, "porque va destinado a mejorar la seguridad de los habitantes de los alrededores de la Ruta CH-199 y de los conductores que transitan por allí.

En tanto, Carlos Barra acota que razones de peso hay de sobra para apoyar esta construcción.

"Primero - enumera - porque mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona, aumentará la productividad de alguna manera y también porque mejorará la seguridad. Y es que no puede ser que todas las semanas esta ruta nos esté entregando un accidente y a veces con consecuencias fatales. Por ello, insisto, esta es una buena noticia, nos parece muy bien y creemos que esta ruta debe hacerse de una u otra manera".

Luego de conocerse que la titular del Obras Públicas podría visitar La Araucanía a fines de mayo o principios de junio, con el fin de constituir una mesa de trabajo intersectorial y seguir avanzando en la materialización de la doble vía Freire-Villarrica, el alcalde Vergara expresa que está disponible, junto con el alcalde de Pucón, "para hacer un trabajo en conjunto, sentarnos a la mesa y trabajar. También para que la comunidad se dé cuenta que esta ruta es muy importante, porque es una ruta turística y una ruta internacional. Por lo tanto, necesitamos esta doble vía rápidamente".

"Feliz de hacer la doble vía porque es realmente necesaria (...). Ojalá que en el corto y mediano plazo sea realidad. Pero como alcalde pido que sea sin peaje".

Germán Vergara,, jefe comunal de Villarrica.

2025 es el año para el cual figura la licitación de la doble vía, que aparece en el listado de la Dirección General de Concesiones.

Liga contra la Epilepsia celebra aniversario

ACTIVIDADES. Este voluntariado cumple 28 años en Temuco. En 2025 la filial será sede del encuentro nacional.
E-mail Compartir

Sacar de las sombras a la epilepsia como condición crónica de salud, educar a la comunidad con fines preventivos y prestar asistencia a quienes más lo necesitan, son los principales objetivos que rigen el trabajo de la Liga Chilena contra la Epilepsia que esta semana cumple 28 años de trabajo en Temuco y 71 a nivel país.

En el marco de este nuevo aniversario, este voluntariado viene de realizar talleres en Victoria y Temuco, prepara un encuentro de camaradería y se apresta para hacer entrega de insumos a la Escuela Especial Ñielol como parte del programa de actividades.

Así lo informa la presidenta de la entidad en Temuco, Ana María Huichanguir, junto a la secretaria de la directiva, Magdalena Lobos, y la voluntaria, Blanca Pincheira, quienes mencionan que entre los hitos a destacar en estos 28 años figura la construcción en curso de las nuevas dependencias de la liga (casa de voluntariado y farmacia), que a futuro estarán en Claro Solar 650. Mientras esto ocurre seguirán trabajando desde Claro Solar 780, filial desde la cual generan talleres de educación, acompañamiento a pacientes y prestaciones de medicamentos mediante un servicio de farmacia, a través del cual los usuarios colaboran con sus compras para ayudar a otros pacientes; y en la que pueden acceder a descuentos y gratuidad, en algunos casos.

Respecto de la epilepsia, vale precisar que según datos compartidos por la liga, la incidencia en Chile es de 114 personas por cada 100 mil habitantes.

De cara a uno de los desafíos para 2025, año en el que les tocará ser sede del encuentro nacional del voluntariado, la directiva regional reitera que su objetivo central es sacar la epilepsia de las sombras, especialmente, para que las personas que la padecen en La Araucanía sepan y sientan que no están solas.