SSAS vulnera medida de protección a favor de enfermera víctima de abuso sexual reiterado
CASO. Tens del Hospital de PLC, Edgar Aravena, fue condenado por el TOP de Temuco a 4 años de libertad vigilada y no puede acercarse al lugar de trabajo de la víctima, quien fue transferida al Cecosam que opera en el mismo recinto.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenó a cuatro años de libertad vigilada intensiva al técnico en enfermería de nivel superior (Tens) del Hospital de Padre Las Casas, Edgar Aravena, en calidad de autor de abuso sexual reiterado en contra de la enfermera Mirna Aguilar, quien debe volver mañana a trabajar al Centro Comunitario de Salud Mental (Cecosam) de la comuna, el cual funciona en el mismo recinto asistencial.
Al respecto, según explica el abogado del sumario administrativo de la víctima, Nicolás Yáñez, "es cierto que jurídicamente la sentencia aún no está firme, pero con esto se vulnera la medida de protección impuesta por el tribunal, lo que es inaudito y una muy mala señal de género".
En efecto, la sentencia estipula "la prohibición de acercarse a la víctima y a su domicilio o lugar de estudios o trabajo, en cualquier lugar que se encuentre, sea público o privado, durante el tiempo que dure la condena".
La Fiscalía pedía seis años de presidio efectivo para el Tens sin embargo, el tribunal otorgó una pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, acreditando el delito de abuso sexual reiterado, sustituyendo el cumplimiento por la libertad vigilada intensiva.
El delito, consistente en tocaciones inapropiadas, ocurrió en octubre de 2020, mientras la enfermera Mirna Aguilar estaba hospitalizada en la UTI complejizada del Hospital Regional de Temuco, con 5 meses de embarazo, covid y un tumor.
El fiscal del caso, Ítalo Ortega, explicó que "los hechos fueron acreditados mediante prueba testimonial, cobrando especial importancia la declaración de la propia víctima, así como funcionarios del recinto asistencial".
RELACIÓN CONTRACTUAL
Respecto de la situación contractual del Tens condenado y la víctima, el SSAS informó que "actualmente ambas partes involucradas cuentan con la calidad de funcionarios en la red asistencial".
De hecho, la enfermera Mirna Aguilar, hasta antes del abuso sexual tenía un cargo de jefatura en el Hospital de Padre Las Casas, pero al volver se encontró en los pasillos del recinto con el Tens recientemente condenado y, ahora, tras una ausencia por salud, en el marco del juicio y un sumario por acoso laboral en su contra (según su abogado está viciado), es asignada al Cecosam del PLC.
Para el SSAS no se está vulnerando la medida de protección y así lo explican en su declaración: "Una vez que se tome conocimiento de que la sentencia condenatoria se encuentra ejecutoriada, se deberá resolver sobre la inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas dispuesta en artículo 12 del Estatuto Administrativo. Lo anterior, sin perjuicio de resolverse a su vez el sumario administrativo, de acuerdo al mérito de los nuevos antecedentes".
Este sumario administrativo en contra del Tens condenado está en trámite desde que sucedió el abuso sexual en la UTI del Hospital Regional. Entonces había ingresado a realizar un reemplazo en pandemia, pero tras la denuncia no se le renueva el contrato.
Con estos antecedentes, el 2021 es contratado en el Hospital de Padre Las Casas, también en calidad de reemplazo, "considerando que a la fecha, habiendo procesos penales y administrativos pendientes no se encontraba configurada ninguna inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos", explicó el SSAS.
"Es inaudito que obliguen a la víctima a estar en el mismo lugar de su agresor. Se están vulnerando sus derechos y no la están protegiendo".
Nicolás Yáñez,, abogado de Mirna Aguilar