Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco celebra el Mes del Patrimonio con nutrido programa de actividades

CONMEMORACIÓN. Son más de 20 actividades, desde visitas guiadas a edificios patrimoniales hasta viajes en tren para disfrutar de forma gratuita. En www.destinotemuco.cl están los detalles.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, invitan a la comunidad a ser parte del programa de actividades gratuitas que celebrará el Día de los Patrimonios 2024. Este programa incluye una amplia variedad de eventos, tales como talleres, conversatorios, exposiciones, actividades culinarias y visitas guiadas a los lugares patrimoniales más importantes de la capital regional. Estas actividades se llevarán a cabo a partir de la última semana del mes de mayo.

"Estamos muy contentos de brindar a la comunidad espacios que permitan conocer la ciudad, su identidad y su historia a través de actividades con un fuerte arraigo patrimonial que nos invitan a descubrir nuestra ciudad, su gente e historia. Somos un lugar que tiene mucho que contar y son estos testigos del pasado a quienes invitamos a venir a conocer", dijo el alcalde Roberto Neira Aburto.

El programa ofrece más de 20 alternativas, destacando el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, que ofrece una variada oferta para atraer tanto a grandes como a pequeños. En colaboración con EFE, se ofrecerán viajes en tren gratuitos entre la Estación de trenes y el Museo Ferroviario durante el día domingo 26 de mayo, entre 10 y 16 horas. Además, durante los días 25 y 26, el espacio ferroviario recibirá a diversos exponentes de la gastronomía nacional con la actividad denominada "Chile en una Mesa, desde La Araucanía rescatando el patrimonio culinario", la cual ofrecerá lo mejor de la cocina nacional a los visitantes.

diversos escenarios

A la celebración del patrimonio se suman también las dependencias de Carabineros de Chile, el Regimiento Tucapel y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, quienes abrirán sus espacios para que la comunidad pueda recorrer y conocer edificios con arquitectura que data del siglo pasado. Además, se suma una exposición de autos antiguos que se desarrollará en la Plaza Aníbal Pinto y la apertura de los distintos espacios patrimoniales presentes en la comuna, los cuales podrán ser visitados de forma gratuita entre el 25 y el 26 de mayo.

"Durante los recorridos a las compañías de bomberos, los asistentes podrán apreciar los salones, máquinas y equipamiento de última tecnología que utilizan los bomberos para combatir emergencias. Además, tendrán la oportunidad de conocer la fascinante historia de las insignes compañías temuquenses, fundadas durante el siglo pasado, y el heroico legado de sus voluntarios", dijo Alfredo Lassalle, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco.

Todas las actividades ofrecidas son de acceso gratuito para el público quienes pueden inscribirse y conocer el detalle visitando www.destinotemuco.cl

140 años de EFE

E-mail Compartir

Tatiana Gatica, gerenta de Medio Ambiente y Sostenibilidad de EFE, señaló que "este Día de los Patrimonios coincide con la celebración de los 140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, por lo que decidimos realizar una actividad colaborativa con el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, que vinculará la estación de trenes con su antigua maestranza, mediante recorridos en los trenes más modernos del sur de Chile, que llegarán al lugar donde actualmente se resguarda una de las colecciones ferroviarias más importantes del país. El patrimonio ferroviario está en constante movimiento y renovación, y es el espíritu de esta actividad dar cuenta de aquello".

Parte de la historia de Cholchol resumida en imágenes: libro reúne fotos entre 1910 y 1940

PUBLICACIÓN. Artista Ignacio Helmke dio a conocer legado gráfico de Benedicto Rivas.
E-mail Compartir

"Benedicto Rivas. Del registro al álbum fotográfico de Cholchol. 1910-1940" es el nombre del libro del artista y esteta Ignacio Helmke, que en coautoría con Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, recoge los registros del fotógrafo autodicta cholcholino Benedicto Rivas (1893-1974), quien graficó con imágenes la historia de esta comuna de Cautín por treinta años.

Helmke se encontró con este verdadero tesoro en la década del 2010, cuando realizaba una minuciosa labor investigativa en La Araucanía en búsqueda de tallados mapuches en madera. Fue así como un dato le llevó a la puerta de Eduardo "Teddy" Rivas, ya que tendría en su poder algunas fotograffías antiguas de Cholchol. La sorpresa, sin embargo, fue enorme: había un álbum con casi 600 registros hechos por el padre de "Teddy", Benedicto Rivas.

El registro estaba repartido entre placas de vidrio y negativos de acetato flexible, y resumían tres décadas de la zona, entre fotos familiares, registros agrícolas y sociales, dejando un enriquecedeor testimonio del arribo de colonos y misioneros a esta parte de La Frontera.

Tras un arduo trabajo de catalogación, en 2016 la colección de Benedicto Rivas fue adquirida por la Biblioteca Nacional, donde se digitalizó este legado.

En 2021 una selección de estas imágenes vio la luz en su tierra de origgen, La Araucanía, con una exposición en el Museo Regional de La Araucanía.

El libro

La publicación ya fue presentada en Santiago y en La Araucanía. Contiene 238 páginas, con las fotografías reunidas en seis capítulos.

El libro, que nació de una curadoría, no pretende sacar de contexto las imágenes, que corresponden a un álbum familiar. "Las de Benedicto Rivas son imágenes de gran valor estético", asegura Helmke, quien agrega que "él amaba la fotografía y se ve su dedicación en cada encuadre, toma y composición".

El libro está al alero de Editorial Veranada, que distribuye a distintas librerías del país.