Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Académico de la UCT lanzó la segunda parte de la novela infantil "Sofía y los dos reinos"

PRESENTACIÓN. Obra de Sigisfredo Sandoval da cuenta de la belleza y mitología del sur de Chile.
E-mail Compartir

Con gran entusiasmo por parte de las y los estudiantes presentes en el auditorio H2 del Campus San Francisco, se realizó el lanzamiento de la obra infantil "Sofía y los dos reinos: En busca de la Shumpall".

La iniciativa contó con una amplia presencia de niñas y niños de la comunas de Temuco y Carahue, quienes también se introdujeron en un viaje por la naturaleza y la fantasía. El texto apela a la imaginación infantil, desde la óptica de la inocencia y la verdad, atraída por la curiosidad de la protagonista.

Según la reseña de la obra, la pequeña Sofía, quien es reina de la Naturaleza y la Fantasía, emprende un viaje que permitirá comprender a los lectores los matices de la vida a través de los conflictos que surgen en el reino de No Importar.

Sofía y los dos reinos, con su lenguaje simple, acompañado de ilustraciones que reflejan la flora y fauna que integran la historia, nos relaciona con figuras propias de la vida y la mitología chilena. Nos extiende una mano para pensar en la importancia de la coexistencia, cuidado y equilibrio con nuestro entorno.

El libro fue escrito por el profesor de Castellano y magíster en Educación Diferencial, Sigisfredo Sandoval, quien se desempeña como profesor de la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional de la casa de estudios.

La segunda parte de la obra, co-editada por Ediciones UCT y Witravel Editores, aborda temas como la mitología mapuche, el calentamiento global y la relevancia del cuidado del medioambiente.

Continuación de la saga

"Sofía y los dos reinos: en busca de la Shumpall" es la continuación de la primera obra de Sigisfredo Sandoval que está bajo el mismo nombre - Sofía y los dos reinos - que fue lanzada durante el primer semestre de 2023, teniendo una gran aceptación por parte del público regional.

El docente se mostró emocionado tras la presentación de la segunda parte de su obra. "Sopesando recién el potencial que tiene la literatura y crear mundos mágicos en las y los infantes. Me siento muy contento y afortunado. Los niños tienen otros códigos muchas veces para relacionarse, es decir, van directos, entonces uno en el afán de poder entregarles un mensaje, en este caso de empatía y comunicación se ve un poco atribulado, pero la idea es que ellos puedan irse con la mejor imagen posible del mundo adulto", contó.

Sobre la tercera parte de la saga, el autor señaló que "con un poco de pena, en la tercera parte vamos a darle un vuelco para que haya un desenlace frente este nuevo conflicto que hay entre los dos reinos, el de no importar y el de la naturaleza y fantasía".

Claudia Campos, coordinadora de Ediciones UCT, sostuvo que "estamos aquí porque quisimos realzar nuevamente que un funcionario nuestro escribe. Producir su segunda obra ya directamente con él, a través de la editorial, es un triunvirato virtuoso porque es resultado de un trabajo de nuestra editorial en coedición con una editorial regional pequeña, más la obra de un escritor nuestro".

En la ocasión, participaron estudiantes de establecimientos educacionales como el Instituto Claret, Colegio Nueva Concepción, Escuela Vista Verde y Complejo Educacional Darío Salas de Carahue.

Asimismo, es importante destacar que las ilustraciones del texto fueron realizadas por Rayen del Río, estudiante de diseño de la Universidad Católica de Temuco.

"Sopesando recién el potencial que tiene la literatura y crear mundos mágicos en las y los infantes, me siento muy contento y afortunado".

Sigisfredo Sandoval,, autor del libro

"

Panoramas infantiles para este Día del Patrimonio en UC campus Villarrica

ZONA LACUSTRE. Habrá juegos y actividades en torno al mapudungún, así como un taller de alfarería ancestral.
E-mail Compartir

Miles de personas celebrarán este 25 y 26 de mayo el Día del Patrimonio, una fiesta cultural que se desarrolla a lo largo de todo Chile y que cumple 25 años. Para conmemorar esta fecha, la Universidad Católica cuenta con 100 actividades, como talleres, recorridos guiados, conciertos, exposiciones artísticas, exhibición de documentales, conversatorios, entre otras.

En el Campus Villarrica también se realizará una serie de actividades, incluidos cursos para el público más joven. Entre ellos destaca "Awkantun kimeltupeyüm mapudungun mew", que se desarrollará el sábado 25 en diferentes horarios. Este consta de juegos y actividades con materiales didácticos para conocer y aprender palabras y frases en mapudungún.

Otro taller es "Experiencia en wizün", curso práctico de alfarería mapuche para el público general en el que los niños pueden participar en compañía de un adulto. Este se llevará a cabo el mismo sábado 25, entre las 14:00 y las 16:30 horas.