Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Joven temuquense participará del "Miss Ultra Universe" en Sao Paulo

ENTRE EL 24 Y 29 DE ESTE MES. Isidora Toro García ganó el "Miss Teen Belleza Universal" en Temuco y el "Miss Ultra Universo Chile 2024".
E-mail Compartir

Una experiencia irrepetible es la que vivirá entre el 24 y 29 de este mes la joven temuquense de 17 años Isidora Toro García, quien representará a La Araucanía y al país en Sao Paulo, Brasil, en el certamen internacional "Miss Ultra Universe".

Isidora, quien cursa el cuarto año de enseñanza media en el Colegio Saint Patrick School y pertenece a la prestigiosa academia de Modelos OM Temuco, obtuvo en enero de este año la corona del certamen "Miss Teen Belleza Universal", concurso que se realizó en Temuco. Allí presentó el tema "La importancia de la mujer mapuche en la familia", mostrando su afinidad con el pueblo ancestral.

Posteriormente, Isidora fue coronada como "Miss Ultra Universo Chile 2024", título que le dio la posibilidad de representar a nuestro país en el certamen internacional "Miss Ultra Universe", que se realizará en Brasil entre el 24 y 29 de mayo.

Apoyos necesarios

Katherina García, madre de Isidora, señaló a El Austral que "me siento muy orgullosa de sus logros, los cuales son fruto de su perseverancia, disciplina y compromiso, ya que el mundo de las misses es muy bello pero muy exigente a la vez. No contamos con ningún aupicio, por lo tanto hago un llamado a las empresa, pymes, y todos quienes quieran colaborar, a que nos contacten a través de sus redes sociales".

La invitación es a seguir a Isidora en Instagram @isidora.torogarcia y apoyarla votando en la página www.votemiss.com.br/collections/miss-ultra-universe. Cada voto tiene el valor de U$1.

La candidata con más votos pasará directo al top 5 y podrá participar en un congreso de preparación de misses en el mes de agosto en Camboriu, Brasil.

Se deja abierta la invitación para que alguna empresa pueda patrocinarla, ya que Isidora va en representación de Chile pero su propósito es dar a conocer la cultura mapuche.

A teatro lleno se celebró una semana de danzas en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica

ZONA LACUSTRE. Numerosas agrupaciones acogieron la invitación y mostraron su arte sobre el escenario.
E-mail Compartir

Con un público chispeante se dio cierre a lo que fue una semana de presentaciones, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza 2024, organizado por Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica y que este año puso énfasis en la variedad e integración territorial de las compañías de danza que se sumaron a estas jornadas de celebración en esta zona lacustre.

Convocatoria

A juicio del director del Centro Cultural Municipal de Villarrica, Sebastián Henríquez, fue un programa exitoso. "Hicimos el llamado a participar y las agrupaciones no tardaron en aceptar la invitación y preparar presentaciones que nos sorprendieron por su nivel de despliegue escénico, como también por el mensaje implícito en los cuadros presentados, llenos de valoración por nuestro patrimonio cultural y la participación de todos los rangos etarios y nuestra cultura ancestral", señaló el director de Liquen, quien además añadió que "nos queda la vara alta para lo que será esta celebración el año 2025 y ahí estaremos poniendo todo nuestro esfuerzo para que sea cada vez mejor".

El programa contó con la participación del Ballet Folclórico Newen Ayewun; desde Temuco la Compañía de Danza Contemporánea Plataforma Azul con su obra "Ecos"; el Elenco de Danza Contemporánea Liquen presentó el estreno de la obra "Paisaje danzando prácticas para imaginar"; la agrupación folclórica Ritmo y Pasión; la Compañía de Danzas Folclóricas Codafo Villarrica; la Escuela de Danza Club Deportivo Ayekan Pürun; el Ballet Folclórico Municipal de Villarrica; la Compañía de Danza Urbana Contrapasos; también desde Temuco la Compañía de Bailes Latinos Sambuco Dance Company; desde Pucón, luego se su gira por México, la Compañía de Arte y Espectáculo Más Danza y, con toda la danza árabe, el Estudio Espacio Hob.

Artesano de Pucón logra meritorio reconocimiento internacional a nivel sudamericano

E-mail Compartir

Diez artesanos y artesanas chilenos fueron premiados por el Reconocimiento de Excelencia para Artesanías de América del Sur. Uno de ellos fue Daniel Soffia Vega, arquitecto cultor popular puconino, quien además recibió el sello de Excelencia a la Artesanía 2023 y ahora último obtuvo la Excelencia a la Artesanía Cono Sur 2024 WCC-LA y Unesco.

El artista se ha destacado por utilizar madera reciclada, donde ha ido recolectando en el agua y en el suelo de la zona lacustre, usando madera nativa para crear el wanco mapuche que se caracteriza por ser una pieza de madera como el raulí, coihue, roble y laurel.