Alcalde Neira garantiza que no hay irregularidades penales a propósito del audio del dideco
REACCIÓN. El jefe comunal pidió al aludido "cuidar su vocabulario" por dichos de género y dijo que "grabación es un delito que se hizo con dolo" para dañarlo.
En el marco de la investigación sumaria que instruyó la Municipalidad de Temuco por el polémico audio del dideco Mauricio Tapia que filtraron a la prensa local, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, garantizó que "no hay irregularidades penales" de por medio, asegurando que "la grabación es un delito que se hizo con dolo" para dañar su imagen, al municipio y su gestión, en un contexto electoral.
El propio aludido (dideco) envió un comunicado el pasado jueves en donde anuncia una querella en contra de los responsables, pide disculpas a las mujeres citadas, recalcando que sus frases fueron desafortunadas, y además asegura que "exageró" al decir que "el alcalde se puede ir preso".
Se abordó en concejo
Ayer en el marco del Concejo Municipal, el alcalde Neira abordó el controversial audio con El Austral. Al respecto dijo que su autor o autores "cometieron un delito porque unieron estas grabaciones de manera dolosa para generar un daño, porque lo que buscan es generar un manto de duda respecto de actuaciones en la Dideco que pudiesen perjudicarme directamente".
En concreto y haciéndose cargo del contenido, el jefe comunal descartó que exista alguna irregularidad penal. Coincidencia o no, explicó que lo real detrás de las frases de Mauricio Tapia es que "el dideco ya me había solicitado una investigación sumaria respecto de los actos administrativos de algunas ayudas sociales que no estaban decretadas".
Y en cuanto a los groseros epítetos de género vertidos por el dideco en el audio para referirse a dos mujeres (una empresaria local y una exfuncionaria municipal), Neira recalcó que aunque fueron en un contexto privado, "no es la forma para referirse a una mujer" y, por lo mismo, "le pedí (a Mauricio Tapia) cuidar su vocabulario".
Cuando ya habían transcurrido un poco más de 50 minutos del Concejo Municipal, la concejala Claudia Peñailillo fue quien intervino para referirse al audio, sosteniendo que "no nos podemos hacer los locos", pidiendo "un sumario exhaustivo y no para la foto, de modo que lleguemos al fondo del tema, ya que se habla de cosas graves y a nosotros nos preguntan". La comunicadora social también lamentó los dichos de género, siendo criticada por el concejal Aceitón por interrumpir.
Luego vino la intervención del concejal Esteban Barriga, quien agradeció que se colocara el tema en la sesión, advirtiendo que el audio "es de una bajeza inmensa y el inicio al estilo Milei de las elecciones municipales".
Luego vinieron las intervenciones de los concejales Carlos Sepúlveda, Marco Vásquez, Viviana Díaz y Soledad Gallardo, todos ellos pidieron una investigación "efectiva" y criticaron los desafortunados epítetos de género vertidos por el dideco en un contexto coloquial sin que se sepa aún si fueron o no al interior del municipio.