Frases
"Jugar en la Liga Chilena será positivo para mí y me ayudará a crecer como basquetbolista".
Keisy Moreno,
"Jugar en la Liga Chilena será positivo para mí y me ayudará a crecer como basquetbolista".
Keisy Moreno,
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha informado que en el trimestre enero-marzo de 2024 aumentaron 6% las personas ocupadas informalmente, llegando a 2.614.641, lo que llevó la tasa de informalidad a 28,1%. La cifra de trabajadores en esta condición es la mayor desde 2019 a la fecha y afecta mayormente a las mujeres.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo informal incluye todo trabajo remunerado, tanto autoempleo como empleo asalariado, que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos. Así, los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones laborales, protección social o representación de los trabajadores.
El empleo de calidad es uno de los indicadores que se utiliza para definir el desarrollo de una economía y el bienestar social de su población. No obstante, en el último tiempo ha crecido la lista de empresas emblemáticas que han debido reestructurarse o quebrar, debido al frenazo que tuvo el año pasado la economía.
El mercado laboral ha tenido marcados cambios en los últimos años: el llamado empleo asalariado está siendo reemplazado por el trabajo por cuenta propia, acorde a los tiempos y a las necesidades. Asimismo, hay una gran rotación de los trabajadores, a diferencia de lo que ocurría hace décadas, cuando los funcionarios cumplían toda una vida laboral en la misma empresa. Hay que volver el foco al crecimiento económico, que es condición necesaria para reducir el desempleo en general, y disminuir la proporción de empleo informal.
¿Ha agradecido a Dios por su presencia en los momentos duros de su vida? ¿Ha agradecido usted a Dios por algún momento difícil que esté pasando? Tenemos que hacerlo, estos momentos difíciles son para nuestro provecho. Porque las tribulaciones producen paciencia. Rom.5:3-4.
Cuando estamos en alguna tribulación es para nuestro beneficio, porque vamos a tener paciencia, muchas veces hay cristianos que quieren tener paciencia pero no quieren sufrir, no quieren tener problemas. ¿Cómo van a llegar a tener paciencia? Job es un ejemplo de haber bendecido a Dios en medio de las dificultades de la vida. Job.1:20-22. Job a pesar de los momentos difíciles que él estaba pasando nunca dejó de agradecer a Dios. Pero muchas veces nosotros nos somos así, cuando hay problemas dificultades más bien nos alejamos de Dios, dejamos la iglesia, nos enojamos con Dios le reclamamos a Él. Cuando en verdad deberíamos de ser agradecidos con Él.
Debemos de gloriarnos en las dificultades y aprovechar las bendiciones que obtenemos cuando estamos en alguna aflicción, tribulación, porque es para nuestro provecho. Tenemos que agradecer a Dios cuando nos encontremos en cualquier dificultad, tribulación. No sólo cuando estemos bien, sino también cuando estemos mal. Debemos de ser agradecidos con Dios, porque él lleva nuestras cargas. Sal.55:22. Dios nos pide nuestras cargas nuestros problemas, nuestras dificultades. Él nos pide que todo se lo dejemos a Él, Él sabrá hacer lo mejor con ellas.
También en I Ped.5:7. Él nos pide que todas nuestras ansiedades y preocupaciones que se las demos a Él. Imaginémonos ¿qué fuera de nosotros con todos nuestros problemas sin que nadie nos pudiera ayudar? Dios está dispuesto a ayudarnos con nuestras cargas, Él nos pide nuestras cargas, Él quiere llevar nuestra cargas, Él quiere ayudarnos a llevarla. Dios cada día de nuestra vida lleva nuestras cargas. Sal.68:19. Dios siempre llevará nuestras cargas, Él siempre nos sostendrá aun en nuestra vejez. Isaías.46:4.
Es una gran bendición saber que Dios siempre quiere ayudarnos con nuestros problemas, Él siempre está pendiente de nosotros y por eso debemos ser agradecidos con Él. Debemos ser agradecidos con Dios por el perdón de nuestros pecados, nosotros estábamos sin Dios y sin esperanza en este mundo. Ef.2:12. Estamos muertos en nuestros delitos y pecados. Ef.2:1., Pero Dios por su amor y por su misericordia nos perdonó en Cristo. Rom.5:8. Aún siendo pecadores, Cristo vino a morir por nosotros para perdonarnos. Aunque estemos pasando dificultades tenemos que ser agradecidos con Dios siempre.
Pastor presbítero Pablo Pinto Salamanca,
Consejo Regional de Pastores Evangélicos
de La Araucanía