Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 100% de los microbuses urbanos de Villarrica serán eléctricos en 2025

CONECTIVIDAD. Ministro de Transportes confirmó que llegarán 50 buses y se construirán terminales especiales para cargar las modernas máquinas que cubrirán cinco servicios en la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

El 100% de la flota de microbuses urbanos de la ciudad de Villarrica serán eléctricos, a fines de 2025.

Ese es el anuncio que fue entregado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en una visita realizada a la ciudad de Villarrica, en la que confirmó que el Gobierno impulsará la llegada de 50 buses eléctricos que entrarán en servicio a fines del año 2025.

"Villarrica es una ciudad que ha crecido mucho, especialmente post pandemia, por lo tanto el esfuerzo de atraer empresas es muy oportuno. Todos los buses serán de alto estándar y los usuarios podrán pagar su pasaje de manera electrónica, con una tarjeta recargable (…) además de existir una aplicación con la que podrán planificar sus viajes", valoró el ministro Muñoz.

Gracias al perímetro

En agosto de 2016, Villarrica se transformó en la primera ciudad de Chile en la que el transporte público mayor funciona a través de un sistema denominado "perímetro de exclusión", a través del cual es el Estado el que se hace cargo de subvencionar, dirigir, supervisar y fiscalizar los recorridos, horarios y frecuencias de los microbuses urbanos.

La regulación actual vence durante el segundo semestre de 2025 y que, actualmente, la flota inscrita es de 34 micros que operan en dos líneas, aunque en realidad son alrededor de 28 las que están realizando recorridos habitualmente.

El ministro Muñoz explicó que la decisión de impulsar a Villarrica hacia un transporte público mayor 100% eléctrico se tomó considerando que el Gobierno está comprometido en que "la totalidad de la flota de los sistemas de transporte público deben ser 'cero emisión' al año 2040".

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, agradeció el anuncio y destacó que es "muy necesario" seguir mejorando las alternativas de transporte para la población de Villarrica, considerando que las estimaciones antes del Censo apuntan a que la población se duplicó con la pandemia: de alrededor de 50 mil a 60 mil habitantes, la comuna tendría unos 100 mil a 120 mil.

Ante eso, para el 2025, el Ministerio de Transportes licitará operadores para el perímetro de exclusión de Villarrica teniendo como horizonte que hay que cubrir las necesidades de movilidad de más de 60 mil personas y se requieren cinco líneas o servicios.

Juan Carlos Muñoz detalló que se espera totalizar una flota de 51 buses eléctricos, de los cuales 46 deberían estar prestando funciones diariamente, logrando una frecuencia de cuatro buses por hora en horarios de baja demanda y hasta 12 buses por hora en horarios punta, lo que significa un aumento de un 70% en la oferta efectiva de micros entre las 06.00 y las 22.00 horas.

Terminales eléctricos

Las micros eléctricas se cargarán en terminales que se construirán especialmente para ellas: uno estará ubicado en el sector de Relún y otro estará ubicado en la localidad de Ñancul.

Estos terminales con electrolineras se emplazarán en terrenos que serán comprados por la empresa estatal Desarrollo País, la que a su vez impulsará la construcción de los terminales y luego le entregará el recinto al Ministerio de Transportes, quedando bajo administración de las empresas que se adjudiquen la operación de los microbuses eléctricos. Un terminal estará en Relún y el otro en Ñancul.

"Creemos que a finales del próximo año (2025) vamos a estar en condiciones de empezar la operación con el sistema de transporte público eléctrico en Villarrica".

Juan Carlos Muñoz,, ministro de Transportes

"Las estimaciones apuntan que Villarrica duplicó su población de 55 mil habitantes del Censo 2017, así que una mejora como esta es muy positiva para los vecinos".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

51 buses eléctricos conformarán la flota que será exigida por el Ministerio de Transportes en la próxima licitación de Villarrica.

5 líneas o servicios son las que cubrirán distintos sectores de la comuna de Villarrica. Actualmente, y desde el 2016, sólo operan dos líneas.

200 emprendedores participan en programa de innovación social

EN LA ARAUCANÍA. Impulsado por Balloon Latam.
E-mail Compartir

Más de 200 emprendedores de La Araucanía participaron en un programa de innovación "Balloon Internacional 2024", iniciativa impulsada por Balloon Latam, Fundación MC y los municipios de Freire y Cunco.

El cierre del programa se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Freire y marcó el hito de inicio de la trayectoria y crecimiento que los emprendedores del territorio tendrán en 2024.

Fueron más de 200 personas de La Araucanía, con distintas ideas de negocio, las que se inscribieron en el programa.

Rodrigo Muñoz, director regional de La Araucanía en Balloon Latam, comentó los resultados que logró este innovador programa.

"Estamos muy contentos de haber trabajado con los emprendedores de las comunas de Cunco y Freire, y a la vez, haber contado con el apoyo de ambos municipios. La comunidad nos recibió con los brazos abiertos y nos acompañó en diferentes sectores rurales", comentó el director regional de Balloon Latam.

En tanto, la directora ejecutiva de la Fundación MC, Alejandra Grebe, destacó que "en esta vinculación, desarrollo, instalación de capacidades y todo este ciclo de formación, todos buscamos de alguna forma poder evolucionar, desarrollarnos y de alguna forma mejorar".

Grebe valoró que en Balloon Internacional "todos tienen un propósito en común, que es el mismo propósito que compartimos nosotros desde la Fundación MC, que es la transformación".

Adulta mayor fallece en incendio de una vivienda en Lautaro

E-mail Compartir

Una mujer de 83 años de edad falleció en un incendio que destruyó una vivienda, en la ciudad de Lautaro.

Según la información entregada por Carabineros y Bomberos, la emergencia fue advertida a eso de las 04.15 horas de la madrugada de ayer, cuando se advirtió que el fuego estaba envolviendo por completo a una casa ubicada en calle Vicuña Mackenna, casi al llegar a la esquina de Avenida Brasil.

El siniestro fue extinguido gracias al trabajo de tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Lautaro. Mientras los voluntarios realizaban labores de remoción de escombros, se encontró el cuerpo sin vida de una adulta mayor.

Vecinos relataron a Bomberos y a Carabineros que la mujer tenía 83 años de edad y vivía sola en la casa, agregando que por lo general utilizaba un brasero para calefaccionarse.

Las causas del incendio serán investigadas por el peritos especializados de Bomberos.