Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cámara de Comercio de La Araucanía informa alza de cifras de ventas minoristas

PRIMER TRIMESTRE. Preocupan números de vestuario, calzado, línea hogar y muebles.
E-mail Compartir

Junto con valorar que las ventas presenciales del comercio minorista de la Región lograron un incremento nominal promedio en los diferentes rubros del 4,9 por ciento durante el primer trimestre del 2024, Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de La Araucanía, dijo que es prematuro aún asegurar que se trate de una tendencia sostenida en el tiempo, "ya que este resultado se comienza a dar después de un 2023 desastroso, donde todos los meses, en forma consecutiva, se registraron cifras negativas, con hasta dos dígitos de pérdidas".

preocupación

El dirigente dijo que es preocupante que rubros como vestuario, calzado, línea hogar y muebles, continúen con cifras rojas, sin embargo, destacó el aporte al promedio de las alzas de rubros como Artículos Eléctricos y Línea Tradicional de Supermercados.

De acuerdo al informe preparado por el Departamento de Estudios de Cámara Nacional de Comercio, las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza nominal anual de 7,0% en marzo, y como resultado de los tres primeros meses del año, el incremento acumulado fue del 4,9% nominal.

"En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 5,9% anual en el tercer mes del año, acumulando entre enero y marzo un alza de 3,9%, y dentro de los rubros estudiados, se evidenciaron resultados disímiles, con alzas en Vestuario, Artefactos Eléctricos y Línea Tradicional de Supermercados, mientras que los demás rubros marcan bajas anuales", detalló Valenzuela.

"Vestuario marcó un alza nominal anual de 5,2% en marzo, acumulando en el trimestre un alza de 4,7%, Calzado marcó una baja de -1,6% en el tercer mes del año, cerrando enero-marzo con una baja de -3,8% nominal, y Artículos Eléctricos registró un incremento nominal anual de 4,7% en marzo, acumulando en los tres meses un crecimiento de 4% nominal", agregó el presidente de la Cámara de Comercio de La Araucanía.

"Las categorías de Línea Hogar y Muebles registraron cifras negativas, con bajas nominales en marzo de -9,2% y -15,6% cada una, y ambas, cierran los tres primeros meses del año con bajas nominales de -4,6% y -14,7% respectivamente, en cambio la Línea Tradicional de Supermercados marcó un crecimiento nominal anual de 11,4% en marzo, cerrando el primer trimestre del año con un alza de 7,8%", señaló el dirigente.

Finalmente, Gustavo Valenzuela dijo que, como gremio, están expectantes que esta tendencia pueda mantenerse durante todo el 2024, "con la finalidad de contrarrestar, en parte, los números rojos que acompañaron a los resultados de las ventas presenciales minoristas durante todo el 2023, y que generaron cierre de locales, quiebras, pérdidas de empleo y endeudamiento por parte de los comerciantes que han decidido, con mucho esfuerzo y compromiso, seguir adelante con la actividad", expresó.

4,9% fue el incremento

Masiva asistencia en Seminario de Berries organizado por el Gore e Inia Carillanca

PARTICIPACIÓN. La jornada reunió a más de 250 personas y 10 empresas privadas.
E-mail Compartir

En Inia Carillanca se impartió el Tercer Seminario de Berries para La Araucanía, iniciativa del Gobierno Regional e Inia Carillanca, que congregó a más de 250 personas y que permitió conocer importantes tópicos sobre este rubro.

Nuevas alternativas de berries, manejo agronómico de frambuesas de variedades Santas, análisis de rentabilidad y costos en frutillas y frambuesas, nemátodo de la frutilla: descripción, sintomatología y estrategias de control para el sur de Chile, y manejo de pre y post cosecha en frutilla, fueron los distintos temas analizados.

El Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Centro de Investigación Inia Carillanca, y gracias al programa "Inserción competitiva de pequeños y medianos agricultores de la Región de La Araucanía en los mercados agroindustriales y de exportación", también denominado Araucanía Asociativa, realizó el seminario indicado, cuyo objetivo fue entregar conocimiento valioso a los agricultores y profesionales del rubro, que permita fortalecer capacidades productivas y empresariales.

"Estas instancias son muy importantes, considerando que en la Región la producción agrícola juega un rol esencial en la seguridad alimentaria, constituyéndose un pilar fundamental para la economía. Además, nuestra Araucanía tiene un potencial frutícola y productores que necesitan trabajar articulados para llegar a mercados globales", sostuvo Luciano Rivas, gobernador regional.

El subdirector de I&D de Inia Carillanca, doctor Rafael López-Olivari agregó que "este seminario que reúne a empresarios con cooperativas, profesionales del agro y productores de berries de la zona sur, permite ir acortando brechas técnicas, considerando las demandas de la industria y circuitos cortos de comercialización, así como los requerimientos necesarios para la inserción formal de estas unidades productivas en los mercados", dijo.

Anuncian nuevo temporal de viento y lluvia para la zona centro-sur del país

E-mail Compartir

A partir de hoy se prevé un nuevo temporal que afectará desde la Región de O'Higgins hacia el sur de nuestro país, pronosticándose lluvias las que se extenderían hasta el viernes 7 de junio. Este evento meteorológico presentará abundantes lluvias y fuertes ráfagas de viento según lo confirmó el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).

Debido a lo anterior, desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), emitieron la alerta que estas precipitaciones "moderadas a fuertes con isoterma cero altas" corresponden donde normalmente cae nieve y en esta oportunidad se esperan las lluvias, por lo que comenzarán el monitoreo de la situación por parte del organismo de emergencias.

En Pucón, el director de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad, Rodrigo Ortiz, comentó que "hoy estamos concluyendo una reunión de planificación, en donde se nos ha solicitado desde el nivel regional y la Dirección de Meteorología que las comunas precordilleranas tomen todas las medidas preventivas frente a las precipitaciones que habrá hasta el viernes".