Chile Vamos elegirá en Primarias a su carta para competir por el municipio de Purén
ELECCIONES. Se trata del concejal en ejercicio Frann Barbieri (EVO), el excore y exedil de Lumaco Rolando Flores (Ind-UDI), la exfuncionaria de Indap Claudia Zapata (RN) y el profesor rural Jorge Astete Vallejos (Ind-RN). Los candidatos hablan de la necesidad de renovación.
Purén es una de las tres comunas en donde Chile Vamos realizará Primarias a Alcalde en La Araucanía el próximo domingo 9 de junio. Un municipio que desde hace 20 años es gobernado por la socialdemocracia, siendo 12 de ellos del actual jefe comunal que no puede ir a la reelección por ley, Jorge Rivera (PPD).
Es precisamente esta contingencia política la que busca aprovechar la coalición de derecha con sus cuatro candidatos a alcalde. Tres hombres y una mujer: dos de ellos con experiencia electoral previa y una autoridad en ejercicio.
Se trata de Rolando Flores Fernández (Ind-UDI), Frann Barbieri Fernández (Evópoli), Claudia Zapata Ramírez (RN) y Jorge Astete Vallejos (Ind-RN).
El EXALCALDE
El técnico en Administración y dirigente social en sus inicios, Rolando Flores Fernández (Ind-UDI), llegó hace 16 años a vivir a Purén, la comuna de su señora y de sus antepasados.
Fue alcalde de Lumaco durante tres periodos (1992-2004), su ciudad natal, y también consejero regional electo en 2017. Trabajó cuatro años en el Ministerio de Desarrollo Social, también en el área privada y como empresario.
Respecto de las razones de esta tercera candidatura, Flores señala que su motivación es "responder a la solicitud de la gente. Un grupo importante de personas me pidió que aceptara ir como candidato a alcalde".
A la hora de hablar de sus desafíos en materia de gestión, Flores prefiere hablar de las metas propias que del trabajo realizado. "En Purén hay que hacer una buena administración y lo que se ha hecho hasta ahora lo evaluará la gente".
El candidato Flores se muestra tranquilo respecto de los resultados y desde ya apuesta a ganador. "Mi vasta experiencia en el servicio público y cercanía con la gente me convertirán en el candidato que enfrentará las elecciones municipales en octubre, y luego realizaremos una administración de excelencia con un municipio en terreno que irá resolviendo las innumerables necesidades. A Purén hay que darle vida, evaluar la sobrepoblación municipal y proyectar la comuna con inversión privada, apalancando proyectos", recalca.
La agrónomo
La ingeniera agrónoma Claudia Zapata Ramírez (RN) se siente "una hija más de Purén", ciudad a la que llegó en 2019 para desempeñarse profesionalmente como ejecutiva de Indap en el sector rural. Antes, esta hija de agricultores de Traiguén, trabajó en el área privada y tuvo empresas.
Hace 10 meses, la candidata fue desvinculada de Indap. "Asumí un alto costo cuando decidí ser candidata: un desafío pensando en los mismos agricultores, ya que fueron ellos quienes me pidieron asumir esta candidatura para abordar el abandono y estancamiento en que se encuentra la comuna".
La candidata detalla que como ejecutiva de Indap "realizamos un trabajo integral y con vocación de servicio público", siendo esa misma modalidad la que ahora desea replicar, colocando el foco "en las carencias de las personas".
Por otro lado, la oportunidad política de la alternancia en el poder que se produce en Purén, la visualiza como una necesidad. "Cuando la gente se enquista en el poder empiezan a surgir estos tumores malignos y en Purén tenemos un botón de muestra porque se trata de un municipio afectado con una corrupción que ya no puede más. Y con esto me refiero al mal uso de los recursos del Royalty, el contratar a familias enteras y seguir reclutando gente a cambio de votos. De hecho, están amenazando a la gente para que no vaya a votar y tienen guardada mucha ayuda de los incendios para la campaña del candidato del actual alcalde".
El profesor
Jorge Astete Vallejos (Ind-RN) llegó a los 4 años a la comuna. Es dirigente social y profesor de educación básica con una trayectoria de 27 años. Partió trabajando en comunas vecinas a Purén y desde hace 21 años es director unidocente de la Escuela Pellahuenco, a 22 kilómetros de Purén. Proviene de una familia, padres y hermanos, vinculados a la educación. Su padre fue candidato a alcalde de Purén.
"Esta candidatura se viene preparando del periodo anterior. Quiero ser un alcalde por las necesidades de la gente, sobre todo, de la ruralidad. Hay que realizar un cambio, porque la gente está aburrida", recalca el candidato, junto con enumerar sus ejes priorizados: participación ciudadana, educación, seguridad y conectividad.
Según Astete, "la comuna de Purén está atrasada y urgen necesidades básicas en materia de conectividad y servicios", colocando de ejemplo "la existencia de poblaciones aisladas en la misma comuna por puentes abandonados".
El concejal
El concejal con la primera mayoría de Purén es Frann Barbieri Fernández (Evópoli), quien está en su primer periodo. Es purerino de nacimiento e ingeniero en Prevención de Riesgos de profesión, con experiencia en el mundo público y privado.
El edil dice que asume este desafío, a propósito de las limitaciones de su trabajo como concejal. "En Purén estamos estancados y para resolver muchas cosas se necesita la voluntad del alcalde más que la del concejal. Y como el actual alcalde no puede ir a la reelección la gente está buscando cambios".
De hecho, él mismo se presenta "como un aire nuevo" en favor de un desarrollo equilibrado para que todo mejore, colocando de ejemplo el destino de los primeros recursos del royalty minero. "El impuesto minero del royalty que llegó a la comuna fue destinado para pagar sueldos del municipio, dejando de lado tantas necesidades. Y esto ocurre porque a nivel de presupuesto nuestro municipio está muy mal administrado", plantea Barbieri.
"El impuesto minero del Royalty fue destinado para pagar sueldos porque a nivel de presupuesto el municipio está muy mal administrado".
Frann Barbieri (Evópoli), Candidato Primarias a Alcalde
"Quiero ser alcalde por las necesidades de la gente, sobre todo, de la ruralidad. Hay que realizar un cambio, porque la gente está aburrida".
Jorge Astete Vallejos, Candidato Primarias a Alcalde
"Cuando la gente se enquista en el poder empiezan a surgir estos tumores malignos y en Purén tenemos un botón de muestra".
Claudia Zapata (RN), Candidata Primarias a Alcalde
"Mi vasta experiencia en el servicio público y la cercanía con la gente me convertirán en el candidato que enfrentará las elecciones en octubre".
Rolando Flores (Ind-UDI), Candidato Primarias a Alcalde