Alcalde Neira y el Pabellón: "Me encantaría que fuera municipal, estamos disponibles"
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, reconoció en entrevista con El Austral que le encantaría que la administración del Pabellón de La Araucanía pasara al municipio, dejando en claro de antemano que no es de su interés competir con el Gobierno Regional, de hecho, ya se lo ofreció al gobernador, Luciano Rivas, como una alternativa.
De concretarse tal escenario, el jefe de la capital regional tiene una sola condición: primero habría que conseguir los recursos para la reparación.
Sus declaraciones surgen en medio de la polémica suscitada por el cierre del inmueble patrimonial que fue donado por el gobierno de la Presidenta Bachelet a Temuco e inaugurado en 2018.
Está cerrado desde el 1 de marzo, dado que culminó la concesión que entregó Bienes Nacionales al Gore, mientras que el propio gobernador Luciano Rivas ha manifestado su preocupación porque ha dicho que se necesitan 3 mil millones para repararlo más un ítem de mantención que no existe.
- En el marco del drama que enfrenta el hito arquitectónico del Pabellón de La Araucanía por su cierre, ¿qué posibilidades existen de que sea traspasado al municipio?
- Primero, un paréntesis. Un concejal me contó que el otro día un medio de comunicación dijo que la Municipalidad de Temuco no estaba preparada para tener un Pabellón. Yo llamé al periodista y le manifesté que me extrañaba tal declaración, ya que nosotros durante 20 años hemos administrado el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en donde tenemos las máquinas de todo Chile y además hemos administrado durante dos años el Parque Isla Cautín, que son 27 hectáreas, el cual está maravilloso, siendo reconocido por la ciudadanía y también a nivel internacional. Entonces, que alguien venga, muy livianamente, y diga que el municipio de Temuco no se puede hacer cargo del Pabellón, están muy equivocados porque el profesionalismo de los funcionarios y el trabajo municipal, más allá de mi administración, ha demostrado que somos un municipio que podemos administrar grandes espacios para Temuco.
- Aclarado el punto, como alcalde de Temuco ¿le gustaría que el Pabellón fuera municipal?
- Como alcalde de Temuco me encantaría porque creo que nosotros lo podríamos usar como un centro de innovación importante para la ciudad y un espacio cultural, donde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura se podría hacer cargo. Pero quiero dejar muy claro algo: yo no voy a entrar a competir con el Gobierno Regional, ya que siento que ellos tienen la priorización en esta materia. Pero si existiese algún motivo de fuerza mayor, ya sea legal, logístico o administrativo que impida que el Gobierno Regional se haga cargo, nosotros estamos disponibles.
- ¿Se lo manifestó al gobernador Rivas?
- Sí, se lo manifesté, pero vuelvo a insistir, yo creo que ellos tienen la primera opción y yo no voy a entrar en una competencia con el Gobierno Regional respecto de la administración del Pabellón de La Araucanía.
- Pero si llegase a ocurrir...
- Si llegase a ocurrir, porque el Gobierno Regional no puede hacerse cargo, aquí hay que ser muy sinceros... yo no tengo dos mil o más millones de pesos para dejarlo funcionando, que es la cifra que anda dando vuelta. Entonces, si a mí me dicen: alcalde, usted puede hacerse cargo tal como está, lo primero que hay que hacer es encargar un estudio técnico para saber en qué condiciones está. No voy a aceptar algo que a los seis meses termine dañado y después el municipio sea responsable de algo que recibimos. Pero, nosotros, sí tendríamos la capacidad. Las conversaciones están entre el Gore y Bienes Nacionales y nosotros no hemos intervenido.
- ¿Qué le dijo exactamente al gobernador?
- Que nosotros estábamos disponibles, pero sólo si se descartaba la opción de ellos porque no me interesaba competir. Ellos tienen la primera opción y eso yo lo respeto.
- Dado que el Pabellón está en Temuco, más allá de quién tenga la administración, ¿qué es lo que le interesa?
- Lo que a mí me interesa es que se solucione pronto, ya que se trata de un espacio turístico y patrimonial que representó a Chile en la Expo Milán 2015. Además tiene un espíritu cultural por el poeta Zurita y está a los pies del cerro Ñielol, dando un nuevo espacio de turismo a la ciudad. Por todo esto es muy importante para la ciudad y no puede seguir sin que nadie se haga cargo. Y a propósito que le quitaron el nombre "El Amor de Chile", yo se lo devolvería.
- Imaginemos que están los recursos para su reparación, ¿la municipalidad tiene fondos para mantenerlo?
- Sí claro, nosotros calculamos que la mantención mensual es de alrededor de 4 millones de pesos. Eso sería unos 40 millones de pesos al año, monto básico de un edificio que nosotros administramos, ejemplo de ello es el Estadio Germán Becker. Por lo demás, todos los espacios que administramos están en muy buenas condiciones.
- ¿Qué piensa de pedirle a un privado que colabore con la reparación e invitarlo a ser parte como patrocinante. Un privado como la CMPC, pensando en la materia prima que inspiró su arquitectura?
- Sería ideal e importante que una empresa como ella u otra forestal se interesase en colaborar. Sería espectacular si ellos dicen que pueden dar este regalo a la capital regional, aportando a la reparación para que quede en óptimas condiciones para su buen desarrollo futuro. Sería ideal que el mundo privado se interesara y no que siempre sea el Estado el que aporta, porque además este Pabellón representó al mundo empresarial, fueron ellos quienes fueron a mostrar La Araucanía para que fuera una fuente de exportaciones e importaciones. Sería bonito que alguna empresa privada se pudiera interesar para que tengamos la certeza que va a quedar en óptimas condiciones y así las mantenciones futuras serían para que no se nos derrumbe algo maravilloso para la ciudad de Temuco.
- Hagamos noticia ficción, imaginémonos que ya es de Temuco. ¿Para qué lo usaría? ¿No sería para el Centro Cultural que no tiene?
-No, porque nosotros ya estamos avanzando en eso. De hecho estamos terminando el plan de gestión y faltan detalles pequeños. Después hay que diseñarlo y luego construirlo. En el Pabellón creo que sería interesante un gran centro de innovación regional para los emprendimientos, la innovación y la tecnología. Ese sería el enfoque que yo le daría, algo patrimonial para el futuro.
"Que alguien venga, muy livianamente, y diga que el municipio de Temuco no se puede hacer cargo del Pabellón: están muy equivocados (...) podemos administrar grandes espacios". "Quiero dejar muy claro algo: yo no voy a entrar a competir con el Gobierno Regional, ya que siento que ellos tienen la priorización en esta materia".