Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscal: imputaciones contra el alcalde de Victoria se sitúan entre 2016 y 2019

CAMINO A LA FORMALIZACIÓN. Los hechos denunciados habrían ocurrido antes y después que fuera autoridad.
E-mail Compartir

Tres son los delitos por los que será formalizado el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, el próximo 3 de julio en el Tribunal de Garantía de la comuna: abuso sexual, abuso sexual calificado y violación, los cuales habrían ocurrido entre 2016 y 2019, antes y después de ser electo autoridad, según revela la fiscal Vania Arancibia.

"La Fiscalía presentó el escrito de formalización - detalló la fiscal - y el Juzgado de Garantía de Victoria fijó una audiencia para el 3 de julio. En esa audiencia el Ministerio Público va a imputar cargos en contra de Javier Jaramillo: de violación, abuso sexual calificado y abuso sexual en contra de dos mujeres mayores de edad".

Acerca del contexto en el que se habrían producido los hechos, los cuales deberán probarse ante la justicia -, Vania Arancibia recordó que se trata de situaciones que van desde el año 2016 al año 2019, y en ambos casos serían las denuncias provenientes de exfuncionarias del municipio.

"En un inicio el imputado aún no era alcalde de la comuna. Por lo tanto, algunos hechos fueron cometidos en ese período. Pero cuando el imputado ya estaba en calidad de alcalde suceden otros delitos que afectan a dos mujeres que eran funcionarias municipales".

Las denuncias en cuestión, que luego dieron origen a una investigación desformalizada, se hicieron tardíamente y llegaron a conocimiento público durante de 2023 por razones que responden a la connotación y grado de afectación que producen estos hechos en las víctimas, explicó Arancibia.

"No es extraño, en el marco de la fenomenología de los delitos sexuales, que las denuncias sean tardías como ocurre en este caso; eso se explica por el contexto en que se dan estos delitos, por el daño causado por los mismos a las víctimas, principalmente el daño psicológico que acarrea una agresión sexual", expresa la fiscal.

En cuanto a los delitos imputados estos calificarían para "pena de crimen", lo que para cualquier imputado, en caso de ser condenado, significaría pena de cumplimiento efectivo. En el caso del abuso sexual agravado y violación la sanción partiría en los 5 años y un día.

Alcalde

Recientemente, el alcalde Javier Jaramillo se refirió a la formalización de la que será objeto el próximo 3 de julio, frente a la cual se muestra tranquilo y confiado de cómo funcionan las instituciones, particularmente la justicia.

"De verdad me interesa que exista claridad respecto de los hechos que a mí se me están imputando, y creo que es en tribunales donde esto va a ocurrir. Confío plenamente en las instituciones, confío en la justicia y confío que aquí se va a llevar un proceso adecuado que va a permitir esclarecer estas denuncias formuladas en mi contra", comentó el jefe comunal.

Vale recordar que otros tres alcaldes de la Región han enfrentado la justicia en los últimos tres años.

3 de julio es la fecha programada por el Juzgado de Garantía de Victoria para la realización de la audiencia de formalización.

Corte de Apelaciones de Temuco confirma la condena otorgada a oficial de Carabineros

FALLO UNÁNIME. Tribunal desestimó apelación de condena por apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de apelación subsidiario presentado en contra de la sentencia que condenó al oficial de Carabineros Manuel Alejandro Martínez López a la pena de 5 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, en calidad de autor del delito consumado de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, ilícito perpetrado en octubre de 2019, en la capital regional.

En un fallo unánime, la tercera sala del tribunal de alzada desestimó un error en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco.

El documento que resume los argumentos menciona que: "el fallo de primera instancia ratificado dio por acreditado que (...) el entonces mayor Martínez López, comisario de la Primera Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros de Temuco, alrededor de las 22 horas, utilizó la escopeta antimotines que portaba, disparando directamente a la víctima, sin que existiera ninguna situación que justificara el uso del arma ni la manera en que fue empleada".

Loncoche: ISL capacita sobre seguridad laboral a honorarios de la Municipalidad

E-mail Compartir

El Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía llevó a cabo una capacitación dirigida a las y los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Loncoche. El evento fue encabezado por Cristian Chávez, funcionario del ISL.

Durante la capacitación se informó a los asistentes sobre sus derechos en relación con la Ley N° 16.744 y la Ley N° 21.133, resaltando que estas legislaciones incluyen a profesionales independientes en el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Siguiendo el desarrollo de la actividad, se informó principalmente sobre la cobertura del Seguro, el funcionamiento operativo de la distribución de fondos y el proceso de inscripción en el ISL para las y los trabajadores a honorarios.

Esta capacitación demostró ser una instancia valiosa para los profesionales independientes de la Municipalidad de Loncoche, permitiéndoles comprender mejor sus derechos y beneficios en el marco de las leyes de seguridad laboral. La participación activa y positiva de los asistentes resalta la importancia de este tipo de iniciativas.