Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coordinan acciones de seguridad en Segunda Faja

VILLARRICA. Municipalidad, Carabineros y PDI.
E-mail Compartir

Diversas acciones de coordinación en seguridad pública fueron abordadas en una reunión convocada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, con las juntas de vecinos del sector Segunda Faja al Volcán, con la finalidad de buscar soluciones en esta importante materia, para este sector de la comuna lacustre y para lo cual se encontraron personeros de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la Oficina de Seguridad Pública de la entidad edilicia.

El alcalde explicó que "cuando estuvimos en el 'Municipio en Terreno', convocamos a esta reunión con los vecinos de las diferentes directivas de todos los sectores de Segunda Faja, para hablar netamente lo que es la seguridad para nuestros vecinos y con todos los actores", destacó el jefe comunal, quien dijo que fueron los propios "vecinos los que expusieron sus problemas con la confianza que yo les di, para que ellos se explayen de todos los problemas que le aquejan a la Segunda Faja".

Por lo anterior, la primera autoridad comunal agradeció a las intervinientes, recalcando que continuarán este tipo de reuniones de manera periódica.

Proponen fondo para reconstruir y refaccionar establecimientos educacionales

E-mail Compartir

Las lluvias, ataques incendiarios, incendios de la temporada estival lamentablemente han afectado a los establecimientos municipales o particulares subvencionados de La Araucanía, lo que ha coartado la continuidad de estudios de niños y jóvenes.

Con el fin de que exista una preparación y funcionen a la brevedad los trabajos de reconstrucción, refacción o arreglos, el diputado de Renovación Nacional y presidente de la colectividad en La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, está proponiendo la creación de un fondo que sea de libre disposición y que sea destinado a estas contingencias.

Rathgeb puso como ejemplo lo que pasa en Perquenco en la escuela Las Cerezas, la que aún no ha podido ser reconstruida tras el ataque incendiario que la afectó en el año 2021 y que ahora tiene a los alumnos recibiendo sus clases en una iglesia y en una sede.

El parlamentario señaló que esto es clave porque permitirá contar con recursos frescos y de libre disponibilidad para todo tipo de escuelas, colegios o liceos, para que así puedan reponer a la brevedad las infraestructuras dañadas y también se pueden disponer como albergues ante contingencias.

Temuco se ilumina: inauguran millonario proyecto en Zenteno con Miraflores

AVANCES. "Temuco es una de las ciudades más importantes del sur de Chile, ejemplo para otras ciudades de Latinoamérica y donde todos los vecinos son iguales, más allá de su condición social, cultural o económica y la iluminación es seguridad", dijo el alcalde Roberto Neira.
E-mail Compartir

En un acto donde resaltó el entusiasmo y alegría de los asistentes, quienes ayudaron a la autoridad en la cuenta regresiva para el encendido de las primeras luces, el alcalde Roberto Neira, acompañado de organizaciones sociales, comerciantes minoristas y vecinos, dio el vamos al proyecto "Temuco se ilumina", que considera el recambio de luminarias en toda la comuna.

El jefe comunal explicó a los presentes que se procederá al recambio de 26 mil 600 luminarias, es decir, a la totalidad de las existentes en la comuna, con el agregado que éstas contarán con tecnología LED, lo que brindará mayor luminosidad, aumentando los estándares técnicos y la seguridad para todos los vecinos.

ZENTENO-MIRAFLORES

Sobre por qué el hito de lanzamiento del proyecto "Temuco se ilumina" se realizó en la esquina de Zenteno y Miraflores, el alcalde Neira explicó que obedeció a una petición formal, realizada por parte del presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza, quien formuló la solicitud por la alta afluencia de público que transita a diario por este macrosector.

René Inzunza, líder de los comerciantes detallistas de Temuco, manifestó, por su parte, que "me parece una señal muy potente que el acto se realizara en este punto, ya que el alcalde Roberto Neira, primero, cumple con un compromiso adquirido con los comerciantes y con otros gremios y organizaciones y, en segundo lugar, inicia el proceso del recambio de luminarias en un sector donde trabaja y transita mucha gente".

CONCEJALES

El hito de lanzamiento contó además con la presencia de los concejales Esteban Barriga, Claudia Peñailillo, Alejandro Bizama y Soledad Gallardo. El concejal Barriga indicó que "al igual que todo el Concejo Municipal, apoyé con mucha fuerza este proyecto, que es histórico para Temuco y que va en la línea de todas las iniciativas implementadas por esta administración alcaldicia".

Alejandra Benimeli, presidenta de la Junta de Vecinos N° 19 Lourdes, manifestó que estos son los adelantos que Temuco necesita, "para que sus habitantes puedan vivir mejor, ya que se aumenta la luminosidad y, por ende, se brinda mayor seguridad a todos", expresó.

Santiago Melimán, dirigente de la Feria Pinto, dijo, por su parte, que "los feriantes, que somos más de 800, así como el comercio establecido, somos el motor de este importante sector, por lo que todas las mejoras que se hagan van en beneficio de quienes trabajamos aquí, pero también de toda la comunidad".

"HISTÓRICO"

Finalmente, el alcalde Roberto Neira manifestó que "la inversión que se realizará con recursos municipales supera los 17 mil millones de pesos, cifra muy importante que lo convierte en un proyecto histórico para Temuco, sin embargo, lo más valioso, agregó, es el beneficio concreto que traerá para todos los temuquenses que desean seguir viviendo en una de las ciudades más importantes del sur de Chile", concluyó.

"Todas las mejoras que se hagan van en beneficio de quienes trabajamos aquí, pero también de toda la comunidad".

Santiago Melimán,, dirigente sector Feria Pinto

17.000 millones de pesos es la inversión que se realiza en este importante proyecto para Temuco.