Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emplean drones térmicos para hallar al deportista perdido en el volcán Villarrica

BÚSQUEDA. El sexto día de labores para dar con el paradero de Claudio Moreno terminó sin novedades. El trabajo desplegado en la zona cuenta con tecnología del Gope de Carabineros. Ayer se integró a nuevos canes especialistas en rastreo.
E-mail Compartir

Seis días de búsqueda se cumplieron ayer en las inmediaciones del volcán y Parque Nacional Villarrica donde el miércoles pasado se extravía el prevencionista de riesgo y deportista de montaña Claudio Moreno (46) de Temuco, cuando descendía junto a dos amigos, luego de practicar snowboard. Para dar con su paradero hoy no sólo se trabaja con un valioso recurso humano, sino también con la ayuda canes de rastreo y tecnología de drones términos.

Así lo dio a conocer el delegado regional presidencial, José Montalva, al término del Comité Policial de los lunes y lo confirmó el coronel Ramón Rost Góngora, jefe de operaciones la Zona Araucanía de Carabineros.

"Desde el primer momento se ha desplegado la mayor de las capacidades del Estado, desde personal de Conaf que está en el lugar, Ejército, Carabineros con un equipo Gope, además de personas de la sociedad civil que han colaborado en coordinación con el Ejército; sin olvidar a Bomberos y a la PDI que trabajan en una causa que ha abierto el Ministerio Público. Además, me informan que hoy llegaban perros rastreadores que se suman a los que ya estaban en el lugar", detalla el delegado.

Carabineros

En cuanto al uso de tecnología disponible, el coronel Rost precisó que los drones térmicos que se están utilizando tienen capacidades técnicas para poder operar de noche y en situaciones de escasa visibilidad y con bajas temperaturas.

El jefe de operaciones de la Zona Araucanía agregó que durante estos días no han encontrado objeto alguno que pueda relacionarse con Moreno, y detalló que sólo se sabe que junto a sus amigos subió a las 7 de la mañana al volcán, sin registrarse en la oficina de Conaf; que cuando descendían, entre 11 y 12 horas, se percatan que se había quedado atrás; y que pudieron mantener comunicación vía teléfono con él durante la tarde, antes de hacer la denuncia a las autoridades.

El trabajo de búsqueda, acotó Rost, sobre la base de información proporcionada por familiares, amigos y testigos, se ha centrado en el lado poniente del volcán, desde el cráter hacia el sector Huincacara.

La denuncia por presunta desgracia que debe hacerse en casos como este, relata el oficial, permitió la activación del proceso de búsqueda en curso y paralelamente una investigación ordenada por el Ministerio Público.

"En estos casos nada se descarta. No obstante, existe una denuncia por presunta desgracia y que sirve ante una eventual investigación de carácter policial", reitera.

Conaf

Desde la oficina del Parque Nacional Villarrica, la Corporación Nacional Forestal informó que la búsqueda se extendió ayer hasta las 18 horas para aprovechar hasta el último rayo de luz natural. Sin embargo, no hubo mayores novedades.

Durante el sexto día de búsqueda se rastreó una gran zona lo que deja áreas más pequeñas y específicas para retomar labores hoy.

"En estos casos nada se descarta. No obstante, existe una denuncia por presunta desgracia y que sirve ante una eventual investigación de carácter policial".

Coronel Ramón Rost,, jefe de operaciones Zona Araucanía de Carabineros.

19 de junio es el día que Claudio se extravió en los faldeos del volcán Villarrica. Se separa de sus amigos entre las 11 y 12 horas.

Gobierno actualiza cifras de afectaciones por emergencia climática

E-mail Compartir

Tres mil agricultores y mil 181 viviendas de La Araucanía se reportan afectadas por la reciente emergencia climática, y dados los avisos meteorológicos vigentes se mantiene para la Región una Alerta Temprana Preventiva, Alerta Roja para la Provincia de Malleco y alertas técnicas por riesgo de desborde de ríos en Angol, Los Sauces, Carahue y Cholchol.

La información es proporcionada por el delegado presidencial regional, José Montalva, quien detalla que hoy existen 118 personas damnificadas, 1.181 viviendas con algún grado de afectación, así como 1.500 hectáreas y 3 mil agricultores afectados, cifra entregada por los municipios que debe ser corroborada por los equipos del área agrícola. "En este sector la principal preocupación es la cobertura para asegurar la alimentación animal", acota la autoridad, quien recuerda que la Región ya está en emergencia agrícola para agilizar los procesos de ayuda.

En relación a Lonquimay, Montalva, afirma que ya se destinó maquinaria adicional para el despeje de caminos.