Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lúdico encuentro de clubes de lectura y editoriales cartoneras en territorio lafkenche del Budi

CULTURA. "Buscamos fomentar la lectura en los niños y jóvenes, pero también en todos los segmentos de la sociedad", dijo el alcalde de la comuna de Saavedra, Juan de Dios Paillafil.
E-mail Compartir

Los estudios sobre lectura en Chile arrojan datos preocupantes, como lo indica, por ejemplo, la última prueba de lectura Pisa que reflejó que prácticamente uno de cada tres estudiantes de 15 años no alcanza las competencias lectoras mínimas para desempeñarse de manera adecuada en la sociedad; por ello resultan tan gratificantes las iniciativas que buscan comenzar a solucionar el problema, como el primer encuentro de clubes de lectura y editoriales cartoneras del territorio lafkenche del Budi, que tuvo lugar en la comuna de Saavedra.

Convocados

La citada actividad, organizada por la Escuela Pública Ruca Raqui de la comuna de Saavedra, convocó a diversos clubes de lectura, así como también a las editoriales cartoneras, que son colectivos autogestionados sin fines de lucro que elaboran libros de manera artesanal, principalmente con cartón reciclado, para dar a conocer el trabajo de autores independientes.

Sobre el encuentro, el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil, expresó que se trató "de una actividad muy lúdica, bien organizada y que apunta en la dirección correcta, es decir, fomentar e incentivar la lectura en los niños y jóvenes, pero también en todos los segmentos de la sociedad, por lo que valoro y destaco el trabajo realizado", indicó.

Por su parte, el encargado de la biblioteca pública municipal de Ruca Raqui, Julio Chehuin, agradeció la participación de autoridades locales y regionales, entre ellos, el coordinador regional de Bibliotecas Públicas, Leonardo Naranjo, y destacó la "hermosa presentación de la orquesta de niños de la Escuela Carileufu, de Pucón, quienes viajaron hasta Saavedra, para poner el marco musical el encuentro".

"Apunta en la dirección correcta, es decir, fomentar e incentivar la lectura en los niños y jóvenes, pero también en todos los segmentos de la sociedad, por lo que valoro y destaco el trabajo realizado".

Juan de Dios Paillafil,, alcalde de Puerto Saavedra

Preu Araucanía lanza plan intensivo para preparar la Paes 2024

INSCRIPCIONES ABIERTAS. Contempla clases de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1.
E-mail Compartir

Luego de un exitoso primer semestre en 7 comunas, donde los estudiantes registraron un aumento promedio de 220 puntos en sus últimos ensayos, el Preu Araucanía, preuniversitario social más grande la Región, abrió la inscripción para su plan intensivo 2024 destinado a los alumnos de Temuco que busquen preparar la Paes de este año.

El programa, que cuenta con cupos limitados, contempla clases una vez a la semana de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1 desde julio hasta noviembre, con un total de 18 clases intensivas por cada asignatura además de un ensayo mensual por ramo.

Reforzar los conocimientos

A juicio del senador por La Araucanía e impulsor de la iniciativa, Felipe Kast, "el plan intensivo está pensado especialmente para quienes busquen reforzar sus conocimientos a esta altura del año y así llegar mejor preparados para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior".

En el 2023 cerca del 90% de los estudiantes del Preu Araucanía ingresó a la universidad quedando seleccionado en la carrera de primera elección, dato que avala los buenos resultados del preuniversitario, el cual no solo busca resultados académicos, sino que también crear un ambiente acogedor y personalizado para los estudiantes.

Los interesados en el Plan Intensivo se deben inscribir en la página web www.preuaraucania.cl o al correo contacto@preuaraucania.cl.

"El plan intensivo está pensado especialmente para quienes busquen reforzar sus conocimientos a esta altura del año y así llegar mejor preparados para rendir la prueba de acceso a la educación superior".

Felipe Kast,, senador e impulsor la iniciativa