Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. CAROLINA TOHÁ, ministra del Interior:

"No hemos llegado a un punto de normalidad que nos permita retirar el Estado de Excepción"

E-mail Compartir

Una intensa agenda fue la que desarrolló ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá (59), en una nueva visita realizada a la Región de La Araucanía.

La secretaria de Estado encabezó tres actividades en la ciudad de Ercilla (ver nota lateral) durante la mañana, para luego también participar en ceremonias realizadas en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en horas de la tarde.

En medio de la ajetreada jornada, Tohá se hizo un tiempo para hablar con El Austral.

-¿Cuál es la evaluación que hace el Gobierno respecto de la situación actual de la seguridad en La Araucanía?

-Es transversalmente reconocido que hemos avanzado y que no tenemos la condición que teníamos cuando iniciamos el Gobierno. Ese avance es fruto de una estrategia que se ha ido puliendo con el tiempo y ha ido adoptado distintas dimensiones. El Estado de Emergencia es un pilar esencial, pero ya no es lo que era al principio. Ha ido desarrollando instrumentos, presencia en el territorio, combinaciones y complementándose con estrategias policiales y de la Fiscalía, pero también con esfuerzos que se hacen fuera de las coordinaciones de seguridad (...) y hay resultados que son bastante categóricos: hay menos violencia y en paralelo hay más eficacia del Estado en perseguir la violencia que hay. Habiendo menos actos violentos, hay más detenciones y más condenas. Ahora, dicho eso, todavía no hemos llegado a un punto que nos permita volver a un régimen de normalidad y levantar el Estado de Emergencia. Mantenemos la preocupación en que las mejorías sean permanentes y no sean ciclos de "altas y bajas". Hasta que no tengamos esa certeza, no vamos a retirar el Estado de Emergencia, pero quisiéramos llegar a un punto en el que lo pudiéramos retirar. Trabajamos para llegar a eso.

-Entonces, ¿la Macrozona Sur estará con Estado de Excepción hasta que termine el gobierno?

-Ojalá no sea así. Ojalá podamos generar este cuadro de posibilidades antes de eso. Parte de lo que estamos haciendo para reforzar las dotaciones policiales puede ayudar (...) pero no consideramos que estén las condiciones por ahora.

-¿Cómo asume el cambio de discurso que tuvo el Gobierno respecto de la situación en La Araucanía?

-El Gobierno ha mantenido la convicción de que en esta zona se puede recuperar una convivencia pacífica y se pueden resolver los problemas. La manera de llevarlo adelante tiene un conjunto de herramientas. Quizás al inicio del Gobierno no era tan obvio del recurso del Estado de Excepción, pero eso duró unos 45 días, aproximadamente. Se declaró Estado de Emergencia al tercer mes y desde ahí lo ha mantenido. Entonces la constante es que si se requiere el Estado de Excepción, se aplica. Y cuando eso no fue, fue extremadamente breve y al inicio (...) a las Fuerzas Armadas se las convoca como una herramienta más en este esfuerzo. En el pasado se convocaba el Estado de Excepción como una tabla de salvación en la que se les encargaba a ellos toda la responsabilidad. Nosotros no lo vemos así, ellos están contribuyendo y reforzando, pero también se ha reforzado con equipos logísticos y recursos a las policías y a la Fiscalía. Y también la confianza de la comunidad para denunciar, testificar y colaborar. Todo eso junto ha hecho diferencias, no solo el Estado de Excepción

-¿Ha sentido respaldo de los parlamentarios de la Región en ese sentido?

-Sí. En las sesiones se dan discusiones y debates, a veces bien llamativas y con desacuerdos bien intensos, pero siempre sentimos respaldos. Y uno no tiene que espantarse por las diferencias.

-¿Cree que cuando tengamos el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento se podrá avanzar en erradicar definitivamente la violencia y los atentados?

-Los países que han dejado atrás este tipo de conflictos es porque han tenido una política de Estado y la han mantenido incluso con tropiezos claves. La Comisión apunta a eso, a darse una meta para resolver el tema de tierras, cuantificarlo, establecer herramientas para resolverlo y trabajar, pase lo que pase, para resolver ese objetivo de Estado. Quizás tengamos caídas y retrocesos, pero tenemos que prepararnos para no dejarnos derrotar cuando eso pase, no paralizarnos, escuchar, corregir y seguir adelante.

Política

-A raíz de su visita, surgieron críticas de parlamentarios que apuntaron a que su agenda tenía tintes de una eventual candidatura presidencial. ¿Qué opina de esas opiniones?

-He venido en reiteradas ocasiones a La Araucanía y nuestro trabajo es resolverlos. No es que empezamos a hacer agendas en La Araucanía porque haya una elección. Esta es la segunda zona del país que más he visitado en este cargo, porque es la segunda zona que más lo requiere, junto con el norte.

-Se lo preguntamos porque la misma crítica se le ha realizado al subsecretario Manuel Monsalve, respecto a una eventual candidatura...

-No comparto esas críticas. Al subsecretario podrían criticarlo si tuviera botada a la Región de La Araucanía y no por estar preocupado de una región que lo requiere. Son nuestras obligaciones, preocuparnos de una región que lo requiere.

-¿El delegado presidencial regional, José Montalva, y la delegada presidencial provincial en Malleco, Andrea Parra, le han planteado su interés de ser candidatos?

-No, solo me han comentado que se empieza a sentir la tensión electoral. El tema es no perder de vista las tareas por las que uno está acá, más allá de otros planes que cada uno tenga, que son legítimos, siempre que no se interpongan con la labor.

"El Gobierno ha mantenido la convicción de que en esta zona se puede recuperar una convivencia pacífica y se pueden resolver los problemas".

Ministra Tohá anuncia inversión de $32 mil millones para Ercilla

E-mail Compartir

El hito más importante de la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue el lanzamiento del "Plan Ercilla", una iniciativa de inversión gubernamental que considera más de 32 mil millones de pesos para financiar proyectos de infraestructura, economía local, educación, salud y desarrollo social.

Según explicaron desde el Ministerio del Interior, entre los proyectos a financiar por este "Plan Ercilla" para la comuna de Ercilla se cuenta el mejoramiento del actual Centro de Salud Familiar (Cesfam); la implementación de un nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu); la incorporación de formación técnico-profesional para el Liceo Alonso de Ercilla; la implementación de subsidio al servicio de transporte escolar que llega a sectores rurales; mayor mantención y conservación o mejoramiento de caminos; y aumento de cobertura de programas de emprendimientos locales y la Red Local de Apoyos y Cuidados.

El anuncio del "Plan Ercilla" fue realizado por la ministra Tohá en un acto desarrollado a las 11 horas en el Centro Polideportivo José Sepúlveda Sánchez. Previamente, la titular de Interior había realizado una visita inspectiva a las obras de reposición de la Avenida Ercilla.

La ministra Tohá encabezó una tercera actividad en Ercilla: la instalación de la primera piedra de una nueva sucursal de BancoEstado. La secretaria de Estado destacó que, cuando esté lista, BancoEstado tendrá presencia en las 32 comunas de La Araucanía.