Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corporación Cultural de Temuco y la Ufro celebraron en conjunto el We Tripantu en el Teatro Municipal

HITO. Esta es la primera vez que una rogativa de esta índole se realiza en dicho recinto cultural.
E-mail Compartir

La Coordinación de Interculturalidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera y la Corporación Cultural de Temuco unieron sus esfuerzos para organizar un evento tradicional basado en la cosmovisión del pueblo mapuche, el We Tripantu, celebrado por primera vez en el Teatro Municipal Camilo Salvo de la capital regional de La Araucanía.

Esta ceremonia, que destaca la importancia del nuevo año para el pueblo mapuche, es particularmente significativa en La Araucanía, donde la cultura y tradiciones mapuches tienen un profundo arraigo. La actividad incluyó una rogativa (Llellipún) y una presentación de música ancestral mapuche a cargo de la agrupación artística "Folil Mapu", liderada por Roberto Traipe, cantautor, compositor y cultor de ülkantún. El evento fue abierto a toda la comunidad, realzando las tradiciones y la interculturalidad.

El decano(s) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Gonzalo Valdés, señaló que "la Facultad está implementando acciones para fortalecer la dimensión intercultural en sus diferentes ejes de trabajo, siendo esta colaboración con la Corporación Cultural de Temuco un claro ejemplo de ello".

Sandra Gómez, gerente de la Corporación Cultural y directora del Teatro Municipal de Temuco, resaltó la trascendencia de transmitir la cosmovisión y espiritualidad del Año Nuevo Mapuche. "Estamos felices de concretar esta actividad con la Ufro y así, de manera colaborativa, promover también la pertenencia cultural", afirmó.

Primera vez

La celebración de este We Tripantu en el Teatro Municipal marcó un hito, siendo la primera vez que una rogativa de esta índole se realiza en dicho recinto cultural. La gerente destacó que desde hace dos años, la Corporación Cultural mantiene un convenio con la Universidad de La Frontera en diversos ámbitos, y este año, junto con la Coordinación de Interculturalidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, decidieron organizar esta significativa ceremonia en un espacio que pertenece a toda la comunidad y región.

El coordinador de Interculturalidad de la Facultad, Leonardo Lleuful, enfatizó la importancia de vivir y ser parte de estos momentos de agradecimiento y petición por la abundancia natural y espiritual, y el equilibrio de todas las cosas. "La interculturalidad debe ser parte de nuestra cultura dentro y fuera de nuestra universidad, siendo transversal a todos los procesos de la facultad", añadió.

En el Teatro Municipal

Es importante destacar la determinación del alcalde y presidente de la Corporación Cultural, Roberto Neira, junto con el Concejo Municipal, por incluir una celebración tan significativa como el We Tripantu en el Teatro Municipal de Temuco, realzando la importancia de las tradiciones mapuches en la Región de La Araucanía y su integración en los espacios culturales de la ciudad.

"

"La Facultad de Ingeniería y Ciencias está implementando acciones para fortalecer la dimensión intercultural en sus diferentes ejes de trabajo".

Gonzalo Valdés,, decano(s) Facultad de, Ingeniería y Ciencias Ufro

"

"Estamos felices de concretar esta actividad con la Ufro y así, de manera colaborativa, promover también la pertenencia cultural".

Sandra Gómez,, gerente Corporación Cultural y directora del TMT

"Natalianissimo" llega a Casino Dreams Temuco el viernes 28 de junio

ENTRADAS A LA VENTA. La banda chilena se encuentra en gira por el país.
E-mail Compartir

Natalino es una banda que no descansa cuando de música se trata y así lo demuestra con su último álbum, un disco que contiene once reversiones de canciones italianas a dúo con sus célebres voces originales, convirtiéndolo así en una titánica y elogiosa nueva placa llamada "Natalianissimo". Es así como el grupo nos invita a viajar por los recuerdos, el romanticismo y ese vínculo entrañable de Chile con la música italiana, con éxitos como "Si dices que te vas" junto a Massimo Di Cataldo u otros singles destacados, como "Felicidad", con la participación de Al Bano.

En Temuco

Con un contundente concierto, Natalino inició su tour "Natalianissimo" por Chile en Enjoy Santiago, con lleno total, con el público coreando sus grandes éxitos y disfrutando a través de la pantalla de los grandes invitados de este nuevo álbum.

Su nuevo show trae una novedosa puesta en escena que se transforma en un viaje instantáneo en el tiempo, transportando al público a las décadas de los '70 y '80 con un extenso repertorio de emblemáticas canciones italianas que su público fiel podrá corear en cada una de estas nuevas canciones reversionadas al sonido de Natalino, en las que aparece en simultáneo el dúo, por las pantallas del show.

Específicamente en Temuco, este viernes 28,a partir de las 21:00 horas, el lugar indicado será el Casino Dreams, donde con un show del más alto nivel, pantallas de última generación y una increíble experiencia tanto en la producción musical como en las visuales, el grupo presentará su nuevo espectáculo, acercando virtualmente estas figuras de la música italiana junto a una imponente banda en vivo sobre el escenario, además de los éxitos propios del grupo que no estarán ausentes, y hacen a este show un imperdible panorama musical.

Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema TicketPro .

LA gira

En lo más próximo, la gira de Natalino continúa el sábado 29 en el Casino Dreams Valdivia, para pasar al 11 de julio al Teatro Municipal de los Ángeles y el 12 del mismo mes al Hotel Sonesta Osorno.

El 19 de julio, Natalino llega al Casino Dreams de Punta Arenas; 20 de julio, Casino Dreams Puerto Varas y 27 de julio, Casino Enjoy Coquimbo.