44 mil usuarios de Temuco ya son parte de "Cheaf", la app que recicla alimentos
ECONOMÍA. Con sólo 8 meses de operación en Chile, la aplicación móvil nacida en México ya ha logrado frenar el desperdicio de más de un millón de kilos de comida. Durante esta semana, Cheaf selló una alianza con la cadena de supermercados Trébol.
Por normas de calidad o razones estéticas, muchas veces los supermercados se ven obligados a retirar de sus góndolas alimentos que aún están en buenas condiciones para el consumo humano como latas abolladas o productos lácteos que están cercanos a su fecha de caducidad.
Esto implica una pérdida importante en toneladas de alimentos que pueden aprovecharse al ser ofrecidos a precios más módicos beneficiando con ello a la economía familiar y, de paso al medioambiente, al reducir la huella de carbono.
Precisamente, tras observar el alto nivel de desperdicio de alimento potencialmente "reciclable", surge la startup Cheaf, una aplicación móvil que nació en México y que tras 8 meses de operación en Chile ya ha logrado rescatar más de un millón de kilos de comida.
El empresario de origen francés, CEO y cofundador de Cheaf, Kim Durand estuvo en Chile durante esta semana para presentar esta App al público local, además de sellar una nueva alianza con la cadena de supermercados Trébol que tiene presencia en 26 comunas de distintas regiones.
En conversación con El Austral, Durand explica cómo surgió la idea de Cheaf que está permitiendo darle una segunda oportunidad a los alimentos que están cerca de caducar.
"Todo surge de la observación bastante sencilla. Yo trabajaba para una empresa de entrega a domicilio en México y antes de esto en una empresa de tecnología logística por siete años. En México son 20 millones de toneladas de comida en buen estado que van a la basura cada año y al mismo tiempo un tercio de la población que vive en pobreza, entonces pensé en una idea para usar estos excedentes de comida y transformarlos en una opción más barata para comer", señala el empresario y CEO de Cheaf, destacando que ya son 44 mil los usuarios de la aplicación móvil en Temuco que se puede descargar desde cualquier teléfono móvil.
Entonces, ¿cómo funciona Cheaf? Kim explica que es una aplicación móvil tipo marketplace, parecida a las App de entrega a domicilio, pero en este caso sin realizar la entrega a domicilio. "Cada día tú entras a la aplicación y ves la lista de los negocios de comida cerca de ti que tienen productos para rescatar dentro de su categoría. Puedes ver que algunos de los supermercados tienen 5 paquetes de frutas y verduras, 10 de lácteos, 11 de quesos y 4 de platos preparados, entonces tú escoges lo que te gusta, los reservas y pagas directamente por medio de la App. Antes del cierre de la tienda vas directamente y retiras el pedido", comenta.
Lo interesante es que el descuento de los productos es de un 50%, lo que implica una importante reducción para el presupuesto de las familias. "Los precios de las bolsas que vas a rescatar pueden variar, pero el descuento aplicado a los productos que contiene esta bolsa siempre es del 50% aproximado", dice Kim, quien a través de El Austral hace un llamado a todos los retails, cadenas de conveniencia o de restaurantes que podrían resolver el desperdicio de comida mediante Cheaf.
"Es importante que sepan que hay soluciones que pueden ser rentables para ellos y también ser actores que se posicionen en temas de sustentabilidad y temas sociales. Nos pueden contactar a través de nuestro sitio web cheaf.com o en nuestras redes sociales", cierra el empresario, recordando que en el mundo cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, los que son responsables de hasta un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los principales responsables del cambio climático.
8 meses de presencia en Chile tiene la aplicación enfocándose en el segmento supermercados. Tiene alianzas con Jumbo, Santa Isabel y ahora con Trébol.