Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desafuero de Ojeda queda en suspenso: decisión se sabrá en los próximos días

JUDICIAL. Fiscalía insistió en que el diputado articuló acciones que constituyen fraude al Fisco, mientras su defensa reveló que el parlamentario está "muy afectado".
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

En suspenso quedó la solicitud de desafuero del diputado independiente Mauricio Ojeda Rebolledo, quien está en calidad de imputado por el denominado "Caso Manicure" y podría llegar a ser formalizado por el delito de fraude al Fisco reiterado.

En una sesión de pleno extraordinario, que se extendió por más de dos horas, los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco escucharon los alegatos en torno a la solicitud de la Fiscalía para quitar el fuero del diputado Ojeda.

Las alegaciones por parte del Ministerio Público fueron realizadas por el fiscal regional, Roberto Garrido, argumentando que existen antecedentes de la investigación que permiten sostener que fue el diputado Ojeda quien tuvo la idea de armar los proyectos que fueron postulados por Folab y Educc ante el Gobierno Regional de La Araucanía y luego intervino para facilitar las gestiones necesarias para la aprobación de esos recursos.

Además, el fiscal Garrido manifestó que Ojeda tuvo "plena conciencia" de que lo que estaba haciendo podía ser delito y, por lo mismo, realizó reuniones posteriores con los dueños de las fundaciones involucradas para sugerirles las acciones posibles para intentar borrar evidencia.

Así, la tesis de la Fiscalía es que el diputado Ojeda actuó como financista de las fundaciones, viendo que luego podría obtener ganancias, tanto a partir del 3% de interés mensual como con la posterior formulación de nuevos proyectos, como uno por más de $360 millones que finalmente no se pudo ejecutar.

"El diputado actuó como un inversor de las fundaciones", manifestó el fiscal regional, Roberto Garrido.

Defensa de ojeda

La defensa del diputado Mauricio Ojeda, a cargo del abogado Carlos Tenorio, pidió rechazar la solicitud de desafuero y contrapuso argumentos jurídicos muy técnicos en los que, en resumen, expuso que no hubo delito.

El defensor Tenorio reveló que el diputado estaba "muy afectado" por la audiencia de ayer y enfatizó que "no concurre" el delito por el que la Fiscalía solicitó desaforar a Ojeda.

La Corte de Apelaciones de Temuco dará a conocer, en los próximos días, su decisión respecto a si Ojeda es desaforado o no. Si se concede, la Fiscalía podrá formalizarlo y pedir medidas cautelares.

$2.750 pesos fue el saldo que quedó en una de las cuentas bancarias de las fundaciones: todo se fue en transferencias.

Para entender el "Caso Manicure"

E-mail Compartir

"Caso Manicure" es el nombre con el que se conoce la investigación penal por la defraudación de 730 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía. A fines del 2022, el Gore le traspasó esos fondos a las fundaciones Folab y Educc para que realizaran capacitaciones sobre manicure, peluquería y masoterapia a 200 mujeres de Temuco y Padre Las Casas. Esa plata, en lugar de ser usada para ejecutar la iniciativa en favor de mujeres, terminó saldando deudas propias de los gastos de las fundaciones y un préstamo de $45 millones que había realizado previamente el diputado Mauricio Ojeda, además de otros préstamos conseguidos -por el mismo parlamentario- a terceros. Cuando el escándalo se destapó, Ojeda dijo que había pedido un préstamo en un banco para "ayudar" a la dueña de las fundaciones, Rinett Ortiz, a quien calificó como una "amiga" que estaba pasando por un mal momento. Por este caso, el CDE mantiene una querella contra el diputado Ojeda, el exjefe de gabinete del gobernador regional, Juan Pablo Leonelli Lepín, Rinett Ortiz y su hermano como líderes de las fundaciones, una exjefa del Gore y un sociólogo ciego y otras cuatro funcionarias que actualmente siguen en el Gore.

PDI recupera furgón y neumáticos robados desde un taller mecánico de Temuco

POLICIAL. Desconocidos robaron desde un local automotriz.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido en un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), tras una investigación por un robo en un taller mecánico de Temuco. Se trató de diligencias desarrolladas por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Temuco, quienes lograron ubicar un furgón que fue robado desde el interior de un taller mecánico ubicado en el sector norte de la capital regional.

Junto con posicionar el furgón, los detectives lograron recuperar una gran cantidad de neumáticos que fueron robados desde el mismo local automotriz.

La PDI detuvo por receptación al hombre que estaba en el domicilio donde se halló el furgón y los neumáticos.

Conaf entrega árboles melíferos a mesa apícola regional: disponen dos mil plantas

E-mail Compartir

Dos mil plantas melíferas (proporcionan a las abejas néctar, polen, propóleo o mielada) dispondrá la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para un programa de arborización en favor de la Mesa Apícola Regional.

En La Araucanía, la apicultura es una actividad que se centra principalmente en los pequeños propietarios agrícolas, donde se produce una atomización de las explotaciones con 51 mil 228 colmenas, en mano de 3 mil 460 productores.

La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, junto al seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, realizó una plantación simbólica de estos árboles melíferos en Cunco.

Tras el acto, la directora de Conaf recalcó que existe "un compromiso con la mesa regional apícola".

"Estamos entregando dos mil plantas nativas a siete agrupaciones de productores apícolas, así que estamos cumpliendo con nuestra misión de restauración con nativos acá en esta comuna y en la Región y esto forma parte de los compromisos institucionales con la mesa apícola regional", valoró María Teresa Huentequeo.