Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 44% disminuyen delitos asociados a la violencia rural en La Araucanía

CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. Cifras dadas a conocer por el Gobierno.
E-mail Compartir

Un nuevo balance sobre los avances en seguridad para la Región de La Araucanía dio a conocer el delegado presidencial José Montalva, esto luego de un nuevo informe de Carabineros realizado al Comité Policial, instancia en que se coordinan estrategias y acciones por la Delegación Presidencial, Carabineros, PDI, Fiscalía, Jefatura de la Defensa Nacional y Gendarmería. "Tenemos una tendencia permanente", señaló la autoridad presidencial.

Cifras

Respecto al año anterior, hay una baja de 44% en todos los hechos relacionados a la violencia rural y una baja de 55,8% en atentados incendiarios en la Región. Además, en delitos como el robo de vehículos con intimidación, que podrían tener relación con criminalidad organizada, en la Provincia de Malleco existe una baja de 63%.

"Esto muestra una estrategia que han tomado Carabineros, el Ministerio Público y la PDI, en colaboración con el Ejército, que ha hecho foco en este delito, ha permitido que los hechos que antiguamente eran difíciles de perseguir, hoy se persiguen y se activa un procedimiento con tecnología y capacidades de Carabineros y ha llevado a pasar de un 33% de recuperación de vehículos robados con intimidación, a la recuperación del 57% de esos vehículos, particularmente en las comunas de Collipulli y Ercilla, que son las comunas con mayor afectación por este tipo de delitos", dijo la autoridad.

Agregó que "esto muestra como este Comité Policial, como Carabineros, han podido generar herramientas que han permitido ir en defensa de la seguridad de nuestra Región".

Robo de vehículos

Montalva dijo que, a nivel general, el robo de vehículos en La Araucanía ha bajado 38% y el robo de vehículo en Malleco ha bajado 48%, que era la provincia que tenía más robos de vehículos.

Como es permanente, la autoridad presidencial recalcó que las cifras "no nos dejan satisfechos".

"Esto muestra como este Comité Policial, como Carabineros, han podido generar herramientas que han permitido ir en defensa de la seguridad de nuestra Región"

José Montalva,, delegado presidencial

55,8% han bajado durante el último año los atentados incendiarios en la Región.

Capacitación en el Día Internacional de las Cooperativas

ACTIVIDAD. Estudiantes y trabajadores del sector público.
E-mail Compartir

La Araucanía es la segunda región con mayor presencia de cooperativas a nivel nacional; entidades autónomas que en el territorio y a nivel internacional se establecen como asociaciones que aportan socialmente en materias de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Se conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas, fecha que en nuestra Región significó una serie de actividades organizadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en coordinación con el Municipio de Padre Las Casas, entre las que destacó la capacitación a funcionarios públicos y estudiantes, en actividades simultáneas realizadas en la Universidad Católica de Temuco.

Dichas instancias incluyeron una certificación dirigida a empleados del sector público, quienes llegaron a la casa de estudios regional para participar del taller "Emprendimiento asociativo a través del modelo cooperativo, conformación y funcionamiento", charla dirigida por trabajadores del Ministerio de Economía, quienes capacitaron a cerca de 80 funcionarios de La Araucanía, provenientes de diferentes municipios, seremías, proyectos públicos e instituciones educacionales.

El seremi de Economía, Nelson Curiñir Venegas, comentó que la importancia de las charlas "se sustenta en la mesa intersectorial conformada en la Región con distintos servicios públicos, que tienen directa o indirecta relación con el sector cooperativo".

Juan Pablo Beca, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas UCT, puntualizó la importancia de conmemorar a las cooperativas debido a su rol público y colaborativo. "Las cooperativas tienen un tremendo potencial para ayudar al crecimiento personal, un miembro de las cooperativas por ejemplo no es sólo un trabajador, sino también un protagonista de la misma", concluyó.