Regulación a "finfluencers": un paso necesario
La decisión de CMF de regular a los influencers financieros, o "finfluencers" ha encendido un debate crucial sobre la calidad de la información que se difunde en redes sociales.
Los "finfluencers" han democratizado el acceso a contenidos financieros, permitiendo que personas de diversas procedencias accedan a conocimientos antes reservados para una élite. Sin embargo, es fundamental distinguir entre los que se enfocan en dar recomendaciones específicas sobre qué comprar o vender y aquellos dedicados a la educación financiera. Mientras los primeros tienden a promover acciones concretas sin un análisis exhaustivo, los segundos, buscan empoderar a sus seguidores con conocimientos que les permitan tomar decisiones informadas.
Los influencers han llenado un vacío, ofreciendo una comunicación más clara y directa. Sin embargo, esta accesibilidad también plantea riesgos si no se acompaña de rigor y conocimiento adecuado.
Para mantener la integridad del mercado financiero y su correcto funcionamiento en beneficio de la sociedad, es crucial que la regulación promueva mayor transparencia en la forma en que se cobran las comisiones, fomente la educación financiera en lugar de las recomendaciones de "compra/venta" sin fundamento, y garantice que quienes influyen en los demás estén realmente preparados en la materia.
Joaquín Rhodius
Sobre la guerra y la paz
Entender las noticias que desde Rusia, Ucrania, Medio Oriente nos llegan a diario, es preocupante. En una novela distópica de Orwells "1984" nos presenta algo similar a la guerra, pero la vida en un mundo despótico controlado por una "dictadura de la información", especie de socialismo, en contra de las libertades más esenciales del ser humano. Un personaje habla así, "la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza". Es triste informarse de las consecuencias de tales "irracionalidades humanas". La paz parece alejarse cada vez más del espíritu humano. Tal vez siempre ha sido así. Más apropiado sería hablar de la "no-guerra", porque implica avenencia entre contendientes, Felix Gracia (1943- ), escritor español, resume la guerra como la "imposición de uno sobre otro, olvidándose de la cooperación". Cualquier forma de represión implica imponer algo por la fuerza generando más violencia. No es la forma de establecer la paz. Plantea que la paz, es una conquista del alma; una manera de "no violencia". Puede que se acaben las guerras algún día, pero nunca se establecerá la paz, y agrega, "las nubes del humo que se desprenden del estallido de los misiles en ataques a poblaciones civiles son menos densos que la obscuridad real en las conciencias de los seres humanos".
Vivimos en la creencia de que la separación entre seres humanos queda obnubilada por la unión que da un parentesco, amistad, el vecindario, o la conocencia entre colegas de una misma área de trabajo. Así, nos dejamos llevar por lo ilusorio de la vida al no mirar el peligro de una "brutal destrucción".
Hace dos semanas, en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, tuve la oportunidad de ver One Life (Una Vida) filme estrenado recién en el 2023, protagonizado por Anthony Hopkins (Sir Nick Winston), inglés corredor de bolsa, humanista puro y duro, que se compromete a salvar a unos 700 niños en la Checoslovaquia de la Segunda Guerra Mundial antes de la invasión Nazi a ese país. Otros no lo hicieron por la captura de un "quinto tren" por el nazismo invasor. Niños que fueron a parar a hornos crematorios. Debería haber muchos Winston dispuestos a salvar a la humanidad en peligro hoy de cabezas nucleares, pues la libertad debe estar siempre por sobre cualquier forma de "totalitarismo".
Finalmente, Ramiro Calle (1943- ), escritor español, nos recuerda "Al herirte, me hiero; al dañarte, me daño al entender que la "filosofía del amor" está olvidada en el mundo. Hemos enterrados a nuestros dioses, enarbolando las banderas de la guerra o "lucha". La no-violencia que preconiza, Gandhi, la ausencia de rencor que predicó Buda, y, la idea del amor del Maestro Jesús, son capaces de resucitar el mundo del vacío espiritual en que se encuentra. Rabindranath Tagore (1861-1941) nos recuerda, "odiaron y asesinaron y los bendijeron los hombres, pero Dios avergonzado escondió deprisa su recuerdo con hierbas verdes". O, B. Mussolini cuando acuñó la frase "la paz es un ramo de olivo que pende de once millones de bayonetas".
Omer Silva Villena