Boxeadoras afinan sus puños con la idea de llegar al profesionalismo
PANORAMA. Las pugilistas del Club José Torres entrenan a diario con un objetivo en particular.
A diario entrenan y aunque llueva o truene no faltan a las prácticas. Con ese entusiasmo y compromiso, las boxeadoras del Club José Torres de Temuco se potencian para incrementar las posibilidades de materializar su gran sueño: llegar al profesionalismo.
El grupo femenino de la institución lo componen Karolaine Berger, Giovanna García y Ana Barría. Las tres son de generaciones distintas, pero las une el mismo anhelo.
"Empecé en el boxeo en 2022 después de practicar el kick boxing. Me gustó mucho este deporte y no lo he dejado más", dice Giovanna García, quien es peruana nacionalizada chilena y que lleva más de 10 años radicada en Temuco.
"Al profe (José Torres) le agrada el estilo que tengo y me destaca porque soy zurda. Llevo tres peleas oficiales y por supuesto que me gustaría llegar al profesionalismo", afirma la boxeadora, que también tiene otro anhelo.
"Me gustaría que hubiera un espacio exclusivo para el boxeo femenino y que se pudiera trabajar con mujeres de todas las edades", subraya Giovanna García.
Karolaine Berger también sueña con construir una historia grande en el ring.
"Yo entreno porque lo que quiero es ser profesional en algún momento. Estoy empezando mi carrera, pero creo que tengo futuro", sostiene Karolaine Berger, quien tiene 20 años y que no se pierde ninguno de los entrenamientos que se realizan en el Gimnasio Municipal y en el Centro de Deportes de Contacto.
Dificultades
Pese a las dificultades de locomoción que enfrenta a diario, no falta a ninguna práctica.
"Soy del sector Maquehue y vivo en el campo. Si alcanzo a tomar uno de los tres buses que pasan por mi sector se me facilita todo, pero si no es así, tengo que caminar tres kilómetros de ida y tres de vuelta para participar en los entrenamientos", expone la pugilista de la serie 51 kilos.
Ana Barría es otra de las pugilistas del club que acumula combates a nivel olímpico y que lucha por un espacio en el profesionalismo.
"Tengo claro que el camino no es sencillo. Ahora el sueño de ser profesional lo tengo siempre en mente. Sé que todo depende de mí y de los apoyos que pueda tener", expresa Ana Barría, que llegó al boxeo en busca de herramientas para defenderse.
"Cuando era adolescente me molestaban y opté por el boxeo como un mecanismo de defensa personal. Desde que lo empecé a practicar, me siento más segura de mí misma", agrega la deportista de la categoría 58 kilos.
Ana Barría y sus compañeras seguirán entrenando para las veladas que se vienen en los próximos meses y sin perder de vista el objetivo que tienen en común: llegar algún día al boxeo profesional.
"Empecé en el boxeo en 2022 después de practicar el kick boxing. Me gustó mucho este deporte y no lo he dejado más".
Giovanna García,, boxeadora serie 57 kilos.
"Lo que quiero es ser profesional en algún momento. Estoy empezando mi carrera, pero creo que tengo futuro".
Karolaine Berger,, boxeadora serie 51 kilos.
"Tengo claro que el camino no es sencillo. Ahora el sueño de ser profesional lo tengo siempre en mente".
Ana Barría,, boxeadora de la serie 58 kilos.