Mascotas y la salud mental
La compañía de las mascotas se ha identificado como un factor contra enfermedades y como reductor del estrés. La interacción con los animales disminuye los niveles de cortisol.
La influencia positiva de las mascotas en la salud y el bienestar de los seres humanos está ampliamente demostrada e incluye aspectos psicológicos, terapéuticos y psicosociales. La compañía de las mascotas se ha identificado como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares y como un reductor del estrés para sus propietarios, proporcionando apoyo psicológico, disminuyendo la sensación de soledad y facilitando la interacción social de sus dueños.
En 2022, Chile implementó una normativa que reconoce a las mascotas como 'seres sintientes' y miembros de la familia con la que viven.
Según Cyntia Segovia, académica de Psicología de la Universidad Andrés Bello, dentro de este marco se introduce el término animales de apoyo emocional, que pueden ser beneficiosos para personas que enfrentan episodios de ansiedad, estrés o crisis psíquicas, mejorando su autoestima y capacidad de integración social. Los animales de apoyo emocional establecen vínculos de afecto y empatía con los humanos, activando las llamadas 'hormonas de la felicidad', como la oxitocina y la endorfina.
La investigación científica ha demostrado que la interacción con los animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés).
Este apoyo emocional es especialmente beneficioso para personas que enfrentan desafíos emocionales o trastornos del estado de ánimo. Asimismo, tener una mascota, particularmente a un perro, fomenta la actividad física regular a través de caminatas y juegos al aire libre, lo que a su vez mejora la salud mental. Las mascotas requieren cuidados regulares, lo que puede ayudar a establecer una rutina diaria y proporcionar un sentido de propósito, aspectos beneficiosos para la estabilidad emocional.