Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cantautor Meli Newen presenta en vivo su nuevo álbum: "Chekuntu"

MAÑANA SÁBADO. Acompañado por la cantautora mapuche Nawelwenu y la Compañía de Teatro Kontrakultura, el artista subirá al escenario del auditorio de la Biblioteca Galo Sepúlveda.
E-mail Compartir

"Chekuntu" es el nombre del segundo álbum de Meli Newen, trabajo musical que el cantautor mapuche presentará en vivo mañana sábado, a partir de las 18:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural y Biblioteca Galo Sepúlveda, en el corazón de Temuco.

Para este concierto, Meli Newen estará acompañado por la cantautora mapuche Nawelwenu (Paloma Nahuelhuen), destacada ülkantufe que cuenta con repertorio en mapudungún, y por la Compañía de Teatro Kontrakultura, cuyos integrantes participaron en la producción del videoclip "A Camilo", cover de la canción de Daniel Viglietti, que fuera interpretada a fines de los 60 por Víctor Jara y que bajo la dirección de Carlos Cirano y la edición de Richard Saavedra, se centra en la figura de Camilo Catrillanca.

Además, durante la recepción se hallará dispuesta una exposición de Retran y Wizun, platería y alfarería mapuche, parte del carácter multicultural del evento.

La presentación es con entrada liberada.

El álbum

En Chekuntu, el cantante mapuche incluye nuevos géneros musicales tales como el rock alternativo y el grunge, manteniendo su cercanía con el ülkantun mapuche y el folclor, como lo hizo en su primer trabajo, "Dewman", ambos disponibles en plataformas digitales.

Destacada como el primer single, la canción "Wakolda" cuenta con la lírica y la voz de la reconocida poeta Rayen Kvyeh. Esta, junto a otras canciones de su repertorio, vienen siendo mostradas por el artista en diversos escenarios de la región (Centro Cultural Liquen Villarrica, Festival de Poesía del Wallmapu, Marcha por el Mapudungún, entre otros).

Respecto a su nuevo trabajo musical, el compositor señala que "quienes disfrutan de la música van a encontrar cosas interesantes en los ritmos y las melodías, todo con la intención de acercar al trasfondo trascendente y antiguo de estos territorios, como un retorno a lo ancestral".

En mapudungún, Chekuntu significa "volver a ser gente". En este sentido Meli Newen señala que con su arte busca tejer un puente entre culturas, generar una mayor difusión del mapudungún y de la música mapuche contemporánea, proyectándose así para esta presentación en vivo para las audiencias de la comunidad regional.

"Quienes disfrutan de la música van a encontrar cosas interesantes en los ritmos y las melodías, todo con la intención de acercar al trasfondo trascendente y antiguo de estos territorios".

Meli Newen,, cantautor mapuche

Exitoso concierto de violinista japonesa en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco

PRESENTACIÓN. Tomoko Mayeda fue acompañada por el pianista chileno Marco Antonio Cuevas
E-mail Compartir

Un recorrido por el repertorio de tres grandes maestros de la música docta ofreció en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco la reconocida violinista japonesa Tomoko Mayeda, quien, junto al pianista nacional Marco Antonio Cuevas, recibió el cariño del público local en una presentación a tablero vuelto.

La actividad es fruto de la colaboración que mantiene el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor con la Embajada de Austria, que esta vez extendió su alcance habitual de conciertos en el Teatro Municipal de Las Condes a Temuco, donde la artista japonesa interpretó piezas de Mozart, Brahms y Kreisler.

Maestra del violín

Tomoko Mayeda nace en Kamakura, Japón, donde a la edad de tres años comienza a tocar el violín. Más adelante obtiene su título de música en la To¯yo¯ Gakuen University, Tokio, y posteriormente realiza su postgrado en la Academia de Música Robert-Schumann en Alemania.

Su amplia trayectoria la ha llevado a presentarse en varias oportunidades en la sala de conciertos de Düsseldorf con la Orquesta del gobierno provincial de esa ciudad, bajo la dirección de Günter Neidlinger. Ha tocado en Eslovaquia, Polonia y Hungría con la Orquesta Kammer-Jugend de Viena y en Japón ha realizado, durante varias temporadas, conciertos denominados "Musical Gift".

En Austria, actuó con el importante pianista contemporáneo Paul Badura-Skoda.

Gira nacional "Undesastre Tour" trae a Gepe a Temuco el 15 de noviembre

E-mail Compartir

El aclamado cantautor chileno Gepe anuncia su gira nacional, en la cual presentará un repertorio renovado y donde estrenará en vivo parte de su décimo disco en estudio, próximo a lanzar, titulado "Undesastre".

A las anunciadas fechas en México y en el Teatro Caupolicán de Santiago, Gepe suma estelares presentaciones en un amplio recorrido que lo llevará a diversas ciudades de Chile, y que tendrá lugar entre octubre y diciembre de este año, prometiendo una serie de conciertos inolvidables para sus seguidores.

"Undesastre Tour" será la plataforma para presentar en vivo parte de este nuevo disco, sumado a hits que ya se han convertido en clásicos y que han hecho brillar una prolífica carrera que ya cumple 20 años.

La gira inicia el 18 de octubre en el Teatro del Lago, en Frutillar, y aterriza en Temuco el 15 de noviembre, con concierto e el Teatro Municipal de la capital regional. Las entradas están disponibles a través de Ticketplus.