Frases
"Estas plantas nativas nos permitirán reconstruir predios que fueron afectados por los incendios".
María Teresa Huentequeo,
"Hay que contrarrestar las virtudes de ellos (Magallanes), darle valor a nuestra posesión".
Esteban Valencia ,
"Estas plantas nativas nos permitirán reconstruir predios que fueron afectados por los incendios".
María Teresa Huentequeo,
"Hay que contrarrestar las virtudes de ellos (Magallanes), darle valor a nuestra posesión".
Esteban Valencia ,
Dios busca habitar en medio de su pueblo. Dice la Biblia en Levíticos 26:11-12; "Y pondré mi morada en medio de vosotros…; y andaré entre vosotros, y seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo". Dios lo quiso así desde el principio, pero Israel, menospreció su sentir y las consecuencias mencionadas en Levíticos 26:14 no tardaron en manifestarse. Pero Dios, que es fiel, desea materializar su obra entre los hombres y para establecer su morada entre el pueblo ilumina al rey David con los diseños y las medidas de su casa, la que fue el paso del tabernáculo (el cual era transportable) al templo, lo cual era la señal más clara y definitiva del establecimiento del pueblo de Dios en su tierra.
A diferencia de los otros pueblos paganos que tenían dentro de los templos a sus ídolos, el templo de Israel no tenía espacio para ninguna otra cosa que no fuera la manifestación gloriosa de Dios, representada por el arca y las tablas de la ley, 2° Crónicas 3:1. Sin embargo, esta maravillosa casa que construyó el rey Salomón era sombra del verdadero templo de Dios que conformamos cada uno de nosotros. De hecho al momento de terminar la obra el rey Salomón exclama: "Mas ¿es verdad que Dios habitará con el hombre en la tierra? He aquí, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que he edificado? 2° Crónicas 6:18.
¡Qué hermoso y que profético! Esta casa edificada por los hombres no era la plenitud, era una pequeña expresión del glorioso templo de Dios en el cual hará morada eterna. ¡Qué hermosa es la descripción de este templo! Era tan notable la hermosura de sus detalles, los cuales cobraban más importancia que el mismo tamaño. Qué glorioso debe haber sido cuando la nube de gloria llenó toda la casa. Eran maravillosos tiempos para Israel.
Este templo fue el único en la historia del pueblo de Dios que se hizo de acuerdo al diseño divino. Pero por muy hermoso que fuera, o celestial que fuera su diseño, el pueblo de Dios se apartó de su camino. Israel es infiel a Dios y desobedece y las advertencias de Dios no tardan en llegar. Los babilonios llegan cual langostas por el campo y el maravilloso templo es destruido en el 587 A.C. Las consecuencias del pecado se hacen sentir mientras un pueblo que era libre y soberano ahora es esclavo y ve como caen a pedazos el pórtico, el lugar santo y el lugar santísimo.
Finalmente podemos ver que, siendo nosotros parte de la comunidad de fe, somos llamados a vivir en obediencia, porque si no lo hacemos, las consecuencias, más temprano que tarde, vendrán a nosotros como una gran tormenta.
Pastor Pablo Pinto Salamanca,
Consejo Regional de Pastores Evangélicos
de La Araucanía
L a Organización Mundial de la Salud ha dicho que la segunda mayor amenaza ambiental, luego de la polución, es la contaminación acústica. En muchas ciudades son frecuentes los altos niveles de ruidos molestos que provocan las motos y algunos automóviles arreglados para ello, que suelen participar en carreras improvisadas que se realizan de noche y madrugada. Las personas suelen preguntarse si los niveles de ruidos no se controlan cuando estos vehículos van a la revisión técnica.
Del mismo modo, hay agrupaciones vecinales que se quejan por algunos locales con patente de alcoholes, por el impacto negativo que generan en los residentes el alto volumen de la música y el uso de terrazas interiores en las noches, en especial los fines de semana. También se han conocido casos de ruidos molestos y desórdenes que se producen en calles y avenidas, por parte de asistentes que concurren a locales nocturnos.
El ruido es un contaminante invisible y sus efectos se producen por una exposición prolongada, por lo que las molestias se van acumulando en las personas, para producir efectos que van desde estrés y alteraciones del sueño, hasta hipoacusia o pérdida de la audición, cuando la generación de ruidos se mantiene por largo tiempo. El decreto Nº 38 del Ministerio de Medio Ambiente clarifica la norma de emisión, los procedimientos de medición y los niveles permitidos.
En consecuencia, se deteriora la calidad de vida de las personas y de eso nuestros lectores dan continuos testimonios en cartas que envían al Diario.