Secciones

Villarrica reabrió las puertas de nuevo Museo "Guillermo González Díaz"

MEMORIA. La completa remodelación del recinto tuvo un costo cercano a los $150 millones, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Seremi de Cultura y el propio municipio.
E-mail Compartir

La ciudad de Villarrica cuenta, desde hoy, con un nuevo Museo Comunal, el que lleva el nombre de "Juan Guillermo González Díaz", historiador y abogado de 90 años de edad, quien estuvo presente en una masiva ceremonia inaugural, realizada en su tradicional ubicación, en el segundo piso de la Biblioteca "Dictino Niño de la Horra", en la Avenida Pedro de Valdivia 1050 de la comuna lacustre.

Esta reapertura fue liderada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; el diputado Henry Leal; el seremi de la Cultura, Eric Iturriaga; la jefa de Desarrollo Regional, María Ignacia Hermosilla; los concejales Jaime Beltrán, Katalina Gudenschwager, Víctor Durán y Hermes Medina, más autoridades policiales, dirigentes, vecinos e invitados.

Nuevo nombre

La propuesta de nombre para el ahora moderno recinto cultural lo hizo propio el municipio villarricense, tras una solicitud del Grupo Histórico Arqueológico de Villarrica, instancia que respaldó el alcalde Germán Vergara y que luego acompañó con una votación unánime el Concejo Municipal villarricense.

El jefe comunal recordó que este espacio "quedó a medio terminar y tuvimos que hacer harta gestión para terminarlo". El lugar cuenta con una sala de exposiciones y otro auditorio iluminado convenientemente y climatizado, utilizándose una madera autóctona. "Esta madera nativa la donó un maderero antiguo de acá, Dictino Niño de la Horra (quien da nombre a la biblioteca, por su aporte), que es coigüe y que ahora es oro. Se hizo el piso con esta madera, así que estoy contento, además, por darle el nombre de don Guillermo González, que es una persona que siempre estuvo preocupada por la historia de Villarrica", indicó el alcalde Vergara.

Valorando la historia

Ana María Mora, encargada del recinto, valoró esta nueva infraestructura. "Es muy bueno que lo hayan remodelado, uno abre la puerta, enciende la luz y es como algo mágico, tiene muy buena energía. Entonces, a la gente le encanta", señaló.

La investigadora cultural mapuche María Teresa Curaqueo indicó que "se valora mucho que esto se haya arreglado y que se realce, puesto que Villarrica es una comuna que tiene mucha historia".

El homenajeado recibió un recuerdo con estampillas que recodaron los 450 años de Villarrica, de parte de la familia Gudenschwager, por lo que, con 90 años a cuestas y muy lúcido, agradeció los reconocimientos. "Tremendo, han sido muy generosos conmigo. El museo es la resultante de una inquietud permanente que yo tuve durante toda mi vida por la historia y por el pasado, proyectado al presente y al futuro. Uno empieza una tarea y de primera no se da cuenta de la resonancia que puede tener", dijo Guillermo González, abogado que recordó que -a fines de los '70 y durante los '80- "contamos con el respaldo de la comunidad en un momento en que el país estaba bajo una dictadura, de la que yo no era partidario, pero ahí tuvo un gesto de grandeza el alcalde la época, don Amador Zerené".

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga, destacó este nuevo avance para la cultura nacional, recalcando que "no hubiera sido posible sin la inversión del municipio, de la Subdere y del Ministerio de las Culturas, a través del servicio del patrimonio cultural, así que estamos bastante contentos de que hoy día se tenga este nuevo museo, pero que también está asociado a la biblioteca, para convertirse en un polo de historia, de cultura e identidad donde Villarrica tiene mucho que mostrar".

El alcalde Vergara agregó que "tenemos un proyecto de mejoramiento del Sitio Histórico. Fuimos a Mendoza a ver algo parecido y que se pueda replicar acá en Villarrica. Esto se necesita, porque la gente viene y dice: ustedes tienen 472 años, ¿y dónde está la historia? Bueno, está el Museo de la Católica, pero nosotros, como municipio, teníamos que tener un museo como corresponde".

La completa remodelación del recinto tuvo un costo cercano a los $150 millones, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Seremi de Cultura y el propio municipio, tras un proyecto presentado por Secplan de la misma Casa Edilicia de Villarrica.

"

"Estoy contento por darle al museo el nombre de don Guillermo González, que es una persona que siempre estuvo preocupada por la historia de Villarrica".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica