Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Activan "Ruta Médica" para atender a personas en situación de calle

DESARROLLO SOCIAL. Se proyecta realizar unas 2 mil atenciones y controles en Temuco a lo largo de 100 días.
E-mail Compartir

Como parte del programa "Plan Protege Calle" 2024, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto al Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), dio inicio a la atención médica para personas en situación de calle, gracias al convenio estratégico de colaboración entre ambos servicios de Gobierno.

La denominada "Ruta Médica" busca evitar los deterioros graves en la salud de la población más vulnerable socialmente y que se ve expuesta a condiciones climáticas propias del invierno.

En ese sentido, los profesionales de la Salud entregarán atención médica ambulatoria en los diversos puntos donde suelen pernoctar las personas en situación de calle, pudiendo también realizar rondas en los albergues que se encuentran habilitados en la capital regional.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, valoró la posibilidad de brindar visitas preventivas, de evaluación y seguimiento de casos.

"Hoy día estamos visitando los puntos calle junto a los equipos profesionales que están constantemente desplegados en la comuna, por un lado, entregando alimentación y abrigo, pero también entregando asistencia médica", dijo la seremi Huillipan.

Para las visitas de la ronda, el equipo dispuesto por el SSAS estará conformado por un médico, técnico en Enfermería y una trabajadora social, quienes realizarán visitas tres veces por semana, proyectándose 2 mil atenciones en total durante el periodo establecido del convenio. Respecto a esta labor, Verónica Pérez, referente técnica de grupos vulnerados del Servicio Araucanía Sur, explicó que "lo principal es poder detectar algún tipo de riesgo que no vaya a exponer la vida de las personas en situación de calle, entregándoles oportunamente una atención de salud desde el ámbito biopsicosocial, la cual implica una atención médica, un diagnóstico oportuno de acuerdo a la sintomatología que presenta cada una de las personas y poder realizar una derivación efectiva a la red asistencial".

Buscan los mejores libros de divulgación científica

INÉDITO. Próximo 20 de agosto se conocerá a los ganadores de primera versión.
E-mail Compartir

Con el objetivo de galardonar al mejor libro de divulgación científica del 2023, tanto en la categoría público infantil y/o juvenil como público adulto, el próximo 20 de agosto se dará a conocer a los ganadores de la primera versión del Premio Cultura Científica.

Se trata de un evento organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias y la Editorial de la Universidad Autónoma de Chile, teniendo además como media partner a CNN Chile y como patrocinador a la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY Chile).

Son 25 libros, de las principales editoriales del país, los que competirán por el máximo galardón. "Estamos muy contentos y orgullosos de organizar esta primera versión del Premio Cultura Científica, que tendrá dos categorías y cuya premiación realizaremos el 20 de agosto. Queremos destacar los aportes de distintos divulgadores y divulgadoras científicas del país, por lo que creemos que este premio es un tremendo aporte a las ciencias en Chile", explicó el vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, Dr. Iván Suazo. El premio tendrá un jurado con amplia experiencia en la materia.