Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía: diputado Ojeda trabajó para la fundación involucrada en fraude

"MANICURE". Boletas por asesorías revelan conexión económica antes del escándalo.
E-mail Compartir

La Fiscalía reveló que logró dar con antecedentes que confirman un vínculo económico entre el diputado Mauricio Ojeda y una de las fundaciones vinculadas en el "Caso Manicure", antes de que se destapara el escándalo por la defraudación de dineros provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía que hoy lo tienen al borde del desafuero.

En una audiencia realizada ayer ante el Juzgado de Garantía de Temuco, el fiscal Carlos Cornejo mencionó que información entregada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) da cuenta de que el diputado Mauricio Ojeda presentó dos boletas de honorarios, de alrededor de un millón de pesos cada una, a Fundación Folab.

"El documento que mantenemos en carpeta son dos boletas de honorarios, emitidas por el diputado a la fundación Folab. Esto es durante el año 2021, antes de las primeras postulaciones de estas fundaciones a los fondos del Gobierno Regional", precisó el fiscal Cornejo.

Para la Fiscalía y los querellantes en el caso, este antecedente revela que el diputado Ojeda mantenía una relación económica con Fundación Folab, de propiedad de Rinett Ortiz y Juvenal Ortiz, antes de que él decidiera "ayudarlos" con un préstamo de 45 millones de pesos, durante el 2022, cuestión que el parlamentario explicó que lo hizo por un vínculo de "amistad".

Caso manicure

"Caso Manicure" es el nombre con el que se denominó a la investigación por el fraude en el que dos fundaciones, llamadas Folab y Educc, recibieron 730 millones de pesos de parte del Gobierno Regional de La Araucanía, pero no utilizaron el dinero para ejecutar los proyectos que habían presentado formalmente, orientados a capacitar 200 mujeres en manicure, peluquería y masoterapia, en Temuco y Padre Las Casas.

La investigación realizada por la Fiscalía y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI apunta a que el diputado Mauricio Ojeda se enteró que las fundaciones Folab y Educc estaban pasando por "un mal momento económico", por lo que le facilitó 45 millones de pesos mediante un préstamo y gestionó que terceros prestaran otros 40 millones de pesos más.

Luego de ello, y para apalancar más recursos, el diputado Ojeda tomó contacto con Juan Pablo Leonelli, exjefe de gabinete del gobernador regional, a quien le pidió interceder para que se le aprobaran recursos a las fundaciones de su "amiga" Rinett.

Las maniobras de Ojeda y Leonelli dieron lugar a que el Gobierno Regional de La Araucanía le entregara 730 millones de pesos a las fundaciones, tras la presentación de proyectos en pos de la activación económica de mujeres. Sin embargo, los recursos no se usaron para eso y, en su lugar, terminaron saldando los préstamos y sirviendo para pagar otros gastos de los dueños de las fundaciones.

Proyecto frustrado

En una audiencia realizada ayer, la Fiscalía precisó nuevos antecedentes en torno a este caso, sumó una nueva imputación para Rinett Ortiz (ver recuadro) y detalló más acerca de otro proyecto que el diputado Ojeda pretendía ejecutar con la fundación Folab, pidiendo fondos del Gore.

"Impulso turístico audiovisual Malleco-Cautín" era el nombre del proyecto presentado por Folab, en tres oportunidades, por más de $360 millones. Eso sí, este no pudo concretarse durante el año 2023.

Rinett Ortiz suma otro delito

E-mail Compartir

La causa del "Caso Manicure" sigue adelante, independiente del desafuero que la Fiscalía solicitó con la intención de formalizar y pedir medidas cautelares para el diputado Mauricio Ojeda. El parlamentario apeló a la Corte Suprema, y mientras el máximo tribunal del país no se pronuncie, Ojeda sigue siendo parlamentario y no puede ser formalizado. Mientras tanto, Rinett y Juvenal Ortiz siguen en prisión preventiva, al igual que la exjefa de Fomento del Gore, Susan Alarcón. Ayer, Rinett Ortiz sumó una nueva imputación: cohecho, al establecerse que le pagó poco más de $1 millón a una funcionaria del Gore para corregir el proyecto "turístico-audiovisual" que al final no se concretó.

Agricultores de Malleco reportan daños y afectaciones luego de temporal en la zona

CONSECUENCIAS. Desde el gremio sostienen que hay lugares en los que aún no hay luz, así como tampoco señal telefónica.
E-mail Compartir

Daños en infraestructura agrícola, pivotes de riego destrozados, voladuras de techo en casas y galpones, caminos secundarios obstruidos por árboles, escasa conectividad telefónica y nulo suministro eléctrico dejó el paso del sistema frontal en sectores rurales de La Araucanía.

Así lo informaron desde la Asociación de Agricultores de Malleco, provincia que desde la semana pasada se mantiene con "alerta roja" por el aumento del caudal en ríos y esteros que ha provocado inundaciones y anegamientos.

El presidente del gremio, Sebastián Naveillán, coincidió en que "tenemos importantes daños en infraestructura rural, tanto en voladura de techumbres de casas, galpones", además de "rotura de pivotes de riego, caídas de árboles que han dejado sectores aislados".

Además, agregó, "producto de las lluvias que ha traído este frente de mal tiempo, tenemos potreros que están inundados, donde hay siembras de trigo, avena y otros cultivos que están bajo el agua".

Pese a todo ello, Naveillán se manifestó esperanzado en que "esto no se prolongue en el tiempo ni afecte los cultivos, para no tener problemas en la cosecha".

Temuco: oficializan especialidad forestal de la 13° Compañía

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en su cuartel, ubicado en calle Las Acacias, a los pies del cerro Ñielol, la Decimotercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco celebró la formalización de su reconocimiento como compañía especializada en el combate de incendios forestales, en la capital regional.

El director de la Decimotercera Compañía, Paulo Mena, explicó que existía una resolución pendiente desde 2018, la que finalmente se ha materializado con la publicación de la orden del día y la toma de razón de este acuerdo. "Este es un reconocimiento formal a la especialidad que hemos mantenido desde 1998. Hoy, con la entrega de la orden del día por parte de la Comandancia, se reconoce oficialmente nuestra dedicación y especialización en el combate de incendios forestales", afirmó.

Mena añadió que la "13" ha recibido formación integral y apoyo de Conaf desde sus inicios. "Trabajamos codo a codo con Conaf (...) y hemos invertido en la capacitación internacional", destacó Paulo Mena.

En el acto estuvo presente el comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes.