Incendios forestales
Es fundamental que quienes practican el ecoturismo se mantengan en áreas permitidas y eviten el uso de fuego. La formación en prevención de incendios debe ser parte del currículo educativo.
Cada 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha crucial para concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar incendios en estas áreas naturales tan valiosas. Aunque el origen de esta celebración no es del todo claro, su propósito es indiscutible: proteger nuestro entorno natural.
El ecoturismo, según Francesca Machiavello, académica de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, Concepción, se presenta como una excelente oportunidad para sensibilizar a las personas sobre la importancia de no utilizar fuego en zonas boscosas. Al fomentar actividades ecoturísticas, no solo se promueve un mayor cuidado y protección por parte de los administradores, sino también de los turistas y la comunidad local. Las personas que participan en estas actividades suelen ser más propensas a cuidar el medio ambiente y a ser más conscientes de su impacto.
Es fundamental que quienes practican el ecoturismo se mantengan en áreas permitidas y eviten el uso de fuego. La formación en prevención de incendios debe ser parte del currículo educativo, junto con la preparación para actuar en casos de terremotos, tsunamis y actividad volcánica, para preparar adecuadamente a las nuevas generaciones en un contexto de cambio climático y altas temperaturas veraniegas.
Esta efeméride es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y tomar medidas concretas para proteger nuestros bosques y garantizar un futuro sostenible para todos.