Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman visita del Presidente Boric a la Región, pero no asistirá a Enela

ANUNCIO. Mandatario inaugurará el Hospital de Lonquimay y estará hasta el jueves.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizará una visita a la Región de La Araucanía, dentro de la semana que viene.

Mediante un comunicado emitido desde Presidencia se informó que el Jefe de Estado tendrá una visita a la Región de Ñuble, durante el martes 20 de agosto, y que después de eso llegará a La Araucanía para realizar "una gira se extenderá hasta el jueves 22".

Aunque no se precisa si llegará el martes por la noche o el miércoles en la mañana, desde Presidencia confirman que Boric inaugurará "importantes obras, como el Hospital Comunitario Intercultural de Lonquimay". Además, mencionan que el Mandatario visitará "diversas comunas de la Región, junto a autoridades nacionales y regionales".

Agenda presidencial

Si bien no se han revelado más detalles de la agenda, no se descarta que el Presidente Boric pudiera realizar una visita a los hospitales de Maquehue y Villarrica, aunque sólo este último no ha sido inaugurado. Además, fuentes señalan que podría realizar un anuncio relativo al Pabellón, considerando que el Ministerio de las Culturas analiza una opción para que se transforme en un espacio de "diálogo permanente y memoria" sobre el conflicto en La Araucanía, un hito que podría estar relacionado a la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que debe entregar sus propuestas en noviembre.

El Presidente Boric fue invitado al encuentro empresarial Enela, que se realizará el jueves 22. Aunque hubo expectativas de que participara, finalmente no asistirá al evento.

"Existió la posibilidad de que el Presidente viniera a Enela, hubo buena comunicación su avanzada, pero hace unos días nos confirmaron que no vendrá a Enela. Pensamos que no asistiría porque no viajaría a la Región, pero ahora nos enteramos que vendrá y no asistirá", lamenta Diego Paulsen, presidente de Corparaucanía, entidad organizadora de Enela.

"Teníamos expectativas y considerábamos que Enela era una gran oportunidad para el Presidente en orden de potenciar confianzas y contribuir en diálogo, en soluciones. Pero nos dijeron que existen otras prioridades. No se entiende que, pudiendo participar por una hora, en la mañana, prefiera no hacerlo. Es lamentable, pero uno entiende que tiene una agenda paralela como Presidente", concluyó Diego Paulsen.

"

"Existió la posibilidad de que el Presidente viniera a Enela, pero nos dijeron que no asistirá. Pensamos que era porque no viajaría finalmente a la Región, pero ahora vemos que priorizaron otra agenda".

Diego Paulsen,, presidente Corparaucanía

Parlamentarios

E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena dijo esperar que el Presidente Boric traiga anuncios en materia de seguridad. "Sería incomprensible para los habitantes de la Región que la primera autoridad del país venga hasta acá y no trate el problema que más los afecta, porque sería omitir una de las demandas más urgente de la población", manifestó. Sobre lo mismo, el diputado Miguel Mellado (RN) llamó a "no destapar champaña" sobre la baja de atentados y comentó que sería bueno escuchar anuncios en materia indígena, reflexionando que "a las comunidades las usaron para las elecciones y hasta ahora no han dado ni un paso para el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche".

Peñailillo lamenta que nuevo albergue no estará listo prontamente

E-mail Compartir

La concejala por Temuco Claudia Peñailillo (RN) lamentó que el anuncio que realizó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, respecto a la habilitación de un nuevo albergue, no se va a concretar "en las próximas semanas" como se había prometido.

Peñailillo explicó que la ministra Toro "anunció la habilitación de un tercer albergue, necesario para esta temporada de invierno, en la que ya han fallecido dos personas; donde no contamos con el Código Azul; donde tenemos sólo dos albergues, con 40 cupos en total para 120 personas en situación de calle". "Sin embargo, este nuevo albergue está sólo en proceso de licitación", criticó la edil de Temuco.

La concejala expresó que "la temporada ya está pasando, pero no se puede mentir a las personas, menos porque estén en situación de calle".

Al no contar con el Código Azul en Temuco, Claudia Peñailillo pidió una reunión con el delegado presidencial regional, José Montalva, la cual se realizó, para luego concretar una segunda cita con la autoridad en la que se sumó a la seremi de Desarrollo Social, Mariela Huilipán. Allí, en conjunto, se acordó conformar un equipo de trabajo para reestructurar "de forma seria y profunda" esta temática.

Esta mesa estará conformada por la Delegación Presidencial Regional, Desarrollo Social, la concejala Peñailillo, el Gobierno Regional y las instituciones que tengan relación con la administración de fondos para personas en situación de calle.