Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emplazan al Gobierno para que rinda cuenta de los recursos para el cáncer

MARCHA. Senador (PS) Juan Luis Castro dijo que no se ha invertido lo suficiente en esta enfermedad, primera causa de muerte en Chile, mientras que diputados UDI proponen terminar con programas políticos y mal evaluados.
E-mail Compartir

Una multitudinaria marcha se realizó ayer entre Plaza Baquedano y el paseo Bulnes con el fin de visibilizar la alarmante situación que viven más de 18 mil pacientes oncológicos en el país, quienes están en listas de espera en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

Además, hay otros 2.500 usuarios que no son GES y que también están esperando por atención.

Una marcha que reunió por primera vez a más de 80 organizaciones a nivel nacional que están aglutinadas en la Red Chile Unido por el Cáncer.

Y uno de los asistentes fue el senador (PS) Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud, quien se mostró preocupado por el manejo del cáncer en nuestro país, calificándola como "vergüenza nacional".

No pueden esperar

"El cáncer es la primera causa de muerte en Chile y, lamentablemente, las listas de espera siguen asfixiando a la población. La gente que tiene cáncer no puede esperar, ya que viven con un cronómetro en contra, pero hoy en día viven insalvables obstáculos para acceder a diagnósticos, especialistas y tratamientos", afirmó Castro.

Pero el legislador fue más allá y dijo que pese a que el Gobierno ha destinado recursos, éstos no son suficientes y tampoco se han invertido de buena forma. Debido a eso, convocará a la ministra de Salud y a representantes del Ejecutivo a la Comisión de Salud del Senado para que rindan cuentas sobre la implementación de la Ley del Cáncer.

"Esta es una decisión que no puede esperar más. Es hora de pasar de las palabras a los hechos", expresó Castro, junto con comentar que "no es posible que hablemos de salud pública, cuando tenemos un problema de esta magnitud a la vista de todos, donde personas mueren simplemente por no ser atendidas a tiempo".

Víctor Hugo Flores, presidente de la Fundación La Voz de los Pacientes, también se hizo presente en la marcha y sostuvo que "esta demostración masiva y pacífica envía un mensaje claro a las autoridades: esto no puede seguir como está".

En tanto, Francisco Vidangossy, presidente de la Fundación Cáncer Vida, dijo que "urge la intervención inmediata de las autoridades para cumplir con los plazos del GES y así evitar que esta crisis se traduzca en más muertes evitables".

La exsenadora Carolina Goic, directora del Foro Nacional del Cáncer, sostuvo sobre esta marcha que se replicó en otras 12 ciudades del país, que "la fuerza de la sociedad civil, que generó las bases de nuestra Ley Nacional de Cáncer, nos pide con fuerza actual con urgencia para salvar vidas".

Propuesta de la UDI

Respecto a las listas de espera, parlamentarios de la UDI, encabezados por los diputados Marta Bravo, Daniel Lilayú y Henry Leal, anunciaron que "emplazaremos al Gobierno a cortar con todos los programas políticos y mal evaluados, para que esa plata se invierta en las listas de espera".

"Estamos comprometidos en fiscalizar al Gobierno y a las autoridades de Salud para garantizar que estos fondos se utilicen de manera eficiente y efectiva para mejorar el acceso a la atención médica", complementaron los diputados detrás de esta iniciativa.

Cecilia Bolocco encabezó marcha

Uno de los rostros en la marcha de ayer fue el de la animadora y exreina de belleza, Cecilia Bolocco, quien como presidenta de la Fundación CARE dijo que "llegó el momento de exigir que las autoridades pongan como prioridad el cáncer. Hoy tenemos 59 mil personas que mueren al año por esta enfermedad, no podemos seguir esperando". Además, recalcó que las 18 mil personas que esperan atención "están en sus casas esperando el peor de los destinos".

Evelyn Matthei y despido de Isabel Amor: "Hacen gárgaras con el feminismo"

MOLESTIA. Alcaldesa de Providencia dijo que la exdirectora de Sernameg tuvo "un trato denigrante" del Gobierno.
E-mail Compartir

En un encuentro sostenido en la Región de Los Lagos con los candidatos de oposición para las elecciones municipales y regionales de octubre, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se refirió al conflicto que desencadenó la salida de Isabel Amor como directora de Sernameg de esa misma zona.

"Es un feminismo de puro manoseo, manosean al feminismo, hablan de feminismo, hacen gárgaras con el feminismo, pero hoy no sé qué medidas concretas se han tomado", dijo la candidata presidencial del gremialismo.

"Lo que han hecho con Isabel Amor nadie lo entiende", agregó Matthei, junto con decir que "es una denigración a una mujer que tiene una historia y que ha sido defendida por gente de muchos colores políticos". Sobre las razones de "falta de confianza" esgrimidas por la ministra de la Mujer dijo que "nadie puede hablar de feminismo y hacer esto al mismo tiempo".