Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Boca Sucia, la serie animada que tiene participación temuquense

La producción de Hera Management debutó el 5 de agosto en la señal abierta de NTV. Es la historia de un niño garabatero que lidia con la transformación de boca en un WC cada vez que suelta un improperio. Detrás de esta comedia chilena, inspirada en un cuento, está la mano de Matías Latorre, temuquense fundador de Marmota Studio, que junto a su equipo creativo animó los personajes de 9 de 13 capítulos; y cuya compañía promete anunciar pronto un nuevo proyecto con una importante vitrina de exhibición.
E-mail Compartir

Si te has encontrado en TikTok con contenido ligado al concepto de "boca de inodoro", seguramente sabrás de dónde proviene aquello. El origen es la serie de animación infantil "Boca Sucia", un proyecto chileno creado por Hera Management en coproducción con TVN, que debutó en la señal abierta de NTV el pasado 5 de agosto y detrás del cual también "hay mano creativa temuquense".

"Boca Sucia" es la historia de Ramón, un niño de 10 años "bueno" para el garabato que debe luchar a diario con una suerte de "condena mágica", dado que su boca - de tanto mal hablar - se vuelve un retrete (WC) y para revertir esa incómoda situación tiene mejorar su vocabulario.

El relato, inspirado en el texto de Sergio Pavez, ganador del concurso Cuentos ilustrados de Chile Crece Contigo, es elegido por Hera Management para convertirlo en una serie de animación infantil, cuya iniciativa encuentra financiamiento del CNTV en 2022 y se materializa al encontrar como socio un coproductor en TVN.

Para la transformación de aquellas ilustraciones en personajes animados Hera acude a su socio creativo: Marmota Studio, compañía detrás de la cual está el temuquense Marías Latorre, director, guionista y co-fundador de esta última, quien habla con entusiasmo de este atractivo proyecto 2024, el cual viene a complementar los propios, entre los cuales está "¡Golpea duro, Hara!", exhibido por las plataformas de Cartoon Network y HBO Max.

Para esta propuesta, explica Latorre producen la "animación" de 9 de un total de 13 capítulos. "Eso significa armar visualmente la historia en cuanto a movimientos, dibujos y colores, siempre a partir de la visión que tenía Hera Management sobre la serie. La clave es que se viera y se sintiera divertido (...). Creemos que el equipo lo hizo excelente. Realmente excedieron en talento y, lo más importante, en su calidad humana como profesionales".

El creativo temuquense recalca que el aporte de Marmota Studio ha sido dar ritmo a los personajes, hacer que aflorara la personalidad propia de cada uno de ellos a través del movimiento y la voz, o lo que se conoce como "actuación de los personajes" animados.

La diferencia con sus anteriores trabajos, explica Matías, es que esta vez se trató de un encargo, en el cual no tuvieron mayor injerencia creativa.

"Nuestra misión fue armar narrativamente a estos personajes para que sus expresiones y acciones corporales fueran divertidas. Y como se trata de una comedia y tenemos experiencia en eso, logramos entrar en sintonía". En cambio, acota, en producciones como "¡Golpea duro, Hara!, desde la idea y los guiones, todos los procesos son nuestros".

Desde Hera, la productora ejecutiva de la serie, María Graciela Severino, explica la génesis y evolución de esta animación nacional.

"Boca Sucia - detalla - llega a nosotros por intermedio de Enrique León, quien nos presentó este proyecto que buscaba hacer una serie basada en el Cuento Boca Sucia, de Sergio Pavez (...) y que se trataba de este niño garabatero con boca de WC. A nosotros nos encantó la idea y decidimos postularlo al CNTV para financiarlo y producirlo. Luego invitamos a nuestros socios de Marmota Studio, y otros conocidos como el Seba Dupont como director de voces para realizar la ejecución. Finalmente se unió NTV (TVN) como coproductor y ahora estamos buscando nuevos socios para mostrar la serie fuera del país".

Matías Latorre comenta que a la serie le ha ido bastante bien. Uno de los principales feedbacks han sido las redes sociales. "Hemos visto los comentarios y a los niños les gusta; incluso está teniendo arrastre en TikTok. Les gusta harto el chiste de la boca de inodoro, se sienten identificados y eso es clave para que una serie tenga éxito: la conexión con la audiencia".

Fuera de este novedoso proyecto creativo, para Marmota Studio vienen novedades. Latorre adelanta que hoy trabajan en un capítulo especial para televisión. "Se trata de una precuela de la serie llamada Las Hermanas del Desierto. Como va para un público mayor, estamos subiendo el nivel en la historia, diseños de personajes, animación, etc. Ha sido bien desafiante, pero el trabajo ha dado frutos, ya que firmamos contrato con una importante ventana de exhibición. Y pronto anunciaremos de quién se trata".