Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro de Justicia admite que la Región necesita una nueva cárcel

VISITA A TEMUCO. Luis Cordero dijo que el problema es que no se han hecho estudios para encontrar un lugar en donde construir un nuevo recinto penitenciario.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, admitió que se necesita construir una nueva cárcel en la Región de La Araucanía.

De visita en la ciudad de Temuco, el secretario de Estado manifestó que los centros penitenciarios de La Araucanía tienen sobrepoblación y que hay un problema de seguridad relacionado a la dispersión geográfica de las distintos recintos de privación de libertad.

"Estamos en una situación de crisis penitenciaria, con una sobrepoblación a nivel país, muy grande. Entre diciembre de 2021 al día de hoy, el número de personas privadas de libertad creció en un 44% a nivel país. No hay otro crecimiento igual, en tan poco tiempo, en la historia penitenciaria chilena. Y esta es una región que tiene sobrepoblación, al igual que buena parte del país", comentó Cordero.

El problema es dónde

El ministro reveló que, en el contexto de los trabajos de revisión de antecedentes por la decisión de Gobierno orientada a la ampliación de recintos penitenciarios y la posibilidad de construir nuevos espacios carcelarios, se encontraron con que en La Araucanía nunca se ha hecho un estudio para hallar los lugares en donde es factible habilitar una nueva cárcel.

"Nos hemos encontrado con que casi todas las regiones del país han evaluado lugares para establecer complejos penitenciarios nuevos (...) salvo esta región", dijo Cordero.

"Aunque una cantidad importante de iniciativas que no se han podido desarrollar por oposición de la comunidad, en fin, así todas las regiones han tenido estudios para el desarrollo de nuevos complejos penitenciarios (...) pero acá no hay etapas de trabajo previo para la ubicación", enfatizó.

"Esta es una región que requiere de un centro penitenciario, no sólo por la sobrepoblación, sino que por la dispersión. Sobrepoblación y seguridad requieren de un análisis detenido", argumentó el ministro de Justicia, Luis Cordero.

Cárcel de temuco

Respecto de la posibilidad de trasladar la cárcel de Temuco a otro lugar alejado del centro, los liceos y el barrio Coilaco, el ministro de Justicia recordó que 70 de las 81 cárceles de todo el país están en zonas urbanas, aunque reconoció que la cárcel de Temuco requiere "un tratamiento específico" por "las particularidades" que rodean al recinto.

"Pero el gran problema de la Región es que no se han explorado lugares para desarrollar un complejo penitenciario y esa es la primera labor (...) porque esta es una región que requiere pensar en un nuevo complejo, algo que no se había hecho hasta ahora", agregó Luis Cordero.

El ministro de Justicia además informó que durante este segundo semestre se realizará una licitación para que se implemente un sistema de inhibidores de señal telefónica al interior de diez cárceles del país, en las que se tiene planeado que se incluya a las cárceles de las ciudades de Angol y Temuco.

"

"Nos hemos encontrado con que casi todas las regiones han evaluado lugares para establecer complejos penitenciarios, salvo esta Región".

Luis Cordero,, ministro de Justicia

Plan Nacional de Búsqueda

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó la situación penitenciaria de La Araucanía luego de participar en un seminario relacionado al desarrollo del Plan Nacional de Búsqueda, una política pública impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric orientada a encontrar e identificar a personas que fueron víctimas de desaparición forzosa, durante la dictadura "En el país hay mil 469 víctimas, de las cuales 307 fueron identificadas. En la Región, hay 114 víctimas, de las cuales dos fueron identificadas. Esa es la magnitud de la tragedia y la magnitud del desafío", comentó el abogado y doctor en Derecho.

Valoran detención de dos individuos involucrados en quema de antenas

E-mail Compartir

La concejala Claudia Peñailillo (RN) valoró la detención y posterior formalización que dejó en prisión preventiva a dos individuos detenidos por el ataque incendiario que destruyó dos antenas de telefonía, en la ciudad de Temuco.

Se trata del atentado incendiario que dañó dos torres de telecomunicaciones, de casi 40 metros de altura, y que provocó serios problemas de conectividad entre vecinos de Fundo El Carmen, Botrolhue y la salida hacia Cholchol.

Los dos detenidos fueron identificados como Waldemar Cepeda y Pablo Coronado, quienes fueron formalizados por incendio y otros delitos, quedando en prisión preventiva.

Tras esta diligencia policial, la concejala Peñailillo recordó que, a mediados de mayo, ella interpuso un recurso de protección en contra de Waldemar Cepeda, quien mediante páginas de internet se adjudicó la destrucción de artefactos de telefonía, bajo el argumento de ser activista contra el 5G.

Peñailillo dijo que "hubo muchos días y semanas en que muchos vecinos estuvieron sin conectividad telefónica y de internet, porque los cortes se hicieron cerca de lugares residenciales, de universidades, y afectaron a personas con trabajo telemático".

"Las acciones de esta persona causaron daños y por eso es positivo que se haya materializado la detención de esta persona", manifestó la edil.